FACILIDADES DE SUPERFICIE I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Advertisements

Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tienen un rotor de paletas giratorio sumergido en el líquido. El líquido entra en la bomba cerca.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
“Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos”
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
Transferencia Automática ATC-300
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Quito, 06 de Enero del 2017 Presentación 17
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
DISPOSITIVO DE EXCESO DE VELOCIDAD
ALCANCES PROYECTO POZOS DE ABASTECIMIEN TO
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Interruptor de potencia
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
Sistemas automatizados
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA SEDE NACIONAL - ANACO Tutor: Pérez, Héctor. Autor: Monique, Leandro Anaco, Febrero.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
Equipo De Subsuelo Bombas de subsuelo Permiten la entrada del fluido a la sarta de producción y le dan la energía necesaria para llegar a superficie; se.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
COMPLETACIÓN MÚLTIPLE Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
Unidades de Bombeo de Carrera Larga
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Campos Maduros Recupero Rentable de Pozos Marginales SISTEMA DE EXTRACCIÓN ALTERNATIVO.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
CRITICIDAD.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
Transcripción de la presentación:

FACILIDADES DE SUPERFICIE I PRESENTACIÓN No. 5 Quito, 21 de Octubre del 2016 FACILIDADES DE SUPERFICIE I

FACILIDADES DE SUPERFICIE I CODIGO – PTR714 2016B ING. ALVARO GALLEGOS ERAS, MSc. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

FACILIDADES DE SUPERFICIE I SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

FACILIDADES DE SUPERFICIE I EQUIPOS DE SUPERFICIE PARA SISTEMAS DE BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (BES)

FACILIDADES DE SUPERFICIE I PARÁMETROS PARA EL DISEÑO Datos del pozo Información del reservorio Propiedades del fluido Datos de producción Diagrama del pozo Tamaño de tubería de revestimiento y peso Tamaño de tubería de producción y peso Profundidad de asentamiento de tubería de revestimiento Intervalo de perforaciones Survey: Inclinación y dirección del pozo

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Existen diversos parámetros para la aplicación de este sistema, los cuales son: Temperatura: limitado por “350ºF para motores y cables especiales”. Presencia de gas: saturación de gas libre < 10% Presencia de arena: < 200 ppm (preferiblemente 0) Viscosidad: limite cercano a los 200 cps Profundidad: 6000 – 8000 pies Tipo de Completación: Tanto en pozos verticales, como desviados. Volumen de fluido: hasta 4000 BPD.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I COMPONENTES : Equipo de superficie Equipo de fondo

FACILIDADES DE SUPERFICIE I

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Equipo de subsuelo Casing de producción Packer Completación de fondo Bomba de fondo Cable conductor Motor eléctrico Protector Separador de gas Sección de entrada Sensores de fondo

FACILIDADES DE superficie I BOMBAS DE FONDO .

FACILIDADES DE PRODUCCIÓN Equipo de superficie del sistema de bombeo electrosumergible Cabezal del pozo Cable de alta tensión (superficial) Tablero de control, Transformador Variador de frecuencia Controlador de velocidad variable Caja de venteo

EQUIPOS SUPERFICIALES Bola Colgadora (cabezal) Los cabezales de superficie pueden ser de varios tipos diferentes, de los cuales, los más comúnmente utilizados son: Tipo HÉRCULES, para baja presión e instalaciones no profundas y Tipo Roscado, para alta presión e instalaciones a alta profundidad.

Caja de venteo La caja de venteo (conexiones) tiene tres funciones: Funciona como un punto de conexión entre el penetreador del cabezal, el cable "pigtail" y el cable de superficie permanente, permitiendo que los espacios internos de estos cables esté completamente sellados para prevenir la migración de gases desde el cabezal al cuarto de control. Permite el acceso al sistema eléctrico del cabezal para pruebas de rutina y la localización de averías; así como facilitar un medio local de aislamiento fuera de línea. Funciona como punto de desconexión del equipo del cabezal desde el sistema eléctrico de superficie durante una intervención o reparación del pozo.

Algunos de los aspectos que se deben considerar para la selección de la caja de venteo son: Debe estar diseñada y aprobada para su uso en áreas peligrosas. Ser fabricada de un material altamente resistente a la corrosión. Se debe incluir el soporte para el montaje de la misma en campo. La tapa puede ser del tipo desmontable o soportada por bisagras. Incluir provisiones para el aterrizamiento de la misma. Los accesorios de interconexión deben ser de acuerdos a los calibres de cable empleado. Debe ser clasificada Tipo Nema 4X/7/9

Conjunto cable de potencia/conector superficial El conjunto cable de potencia/conector superficial, interconecta la caja de venteo con el penetrador de la bola colgadora (cabezal). Puede ser del tipo desmontable y construido en fábrica en conjunto con el cable de potencia superficial o bien puede ser del tipo ensamblable en campo. El cable superficial deber ser de configuración redonda

Tablero de control  Es el componente desde el que se gobierna la operación del aparejo de producción en el fondo del pozo. Este puede ser sumamente sencillo y contener únicamente un botón de arranque y un fusible de protección por sobre-carga; o bien puede contener fusibles de desconexión por sobrecarga y baja carga, mecanismos de relojería para restablecimiento automático y operación intermitente, protectores de represionamiento de líneas, luces indicadores de la causa de paro, amperímetro, y otros dispositivos para control remoto, los tipos de tablero existentes son electromecánicos o bien totalmente transistorizados y compactos.

Tableros de Control .

Transformador   Este componente se utiliza para elevar el voltaje de la línea al voltaje requerido en la superficie para alimentar al motor en el fondo del pozo; algunos están equipados con interruptores "taps" que les dan mayor flexibilidad de operación. Se puede utilizar un solo transformador trifásico o un conjunto de tres transformadores monofásicos. El voltaje de generación dependerá de la capacidad del generador este podrá ser a 480 ó 4160 ó 13,800 Volts. Con un picos de voltaje permisibles de +20%.

Especificaciones eléctricas Especificaciones mecánicas Los factores a considerar cuando se especifica o diseña un transformador son: Especificaciones eléctricas Voltaje Impedancia Relación de transformación Factor K Altitud de operación Especificaciones mecánicas Tanque Tipo y preservación del líquido aislante Registro de mano Accesorios Accesorios para conexión a tierra Cambiadores de derivaciones Indicadores Válvulas de muestreo Válvula de alivio de presión Charola colectora de aceite Transmisores

INSTRUMENTOS Válvula de contra presión Válvula de drenaje Controlador de velocidad variable  Centralizadores Bandas de Cable

Válvula de contra presión Se coloca de una a tres lingadas de tubería por arriba de la bomba. Esta válvula permite el flujo en sentido ascendente, de manera que cuando el motor deja de trabajar, impide el regreso de la columna de fluidos y evita el giro de la flecha de la bomba en sentido contrario, lo cual la dañaría. Válvula de drenaje Al utilizar válvula de retención debe utilizarse una válvula de drenaje una junta por encima de está, como factor de seguridad para cuando se requiera circular el pozo del anular a la tubería de producción. Se coloca de una a tres lingadas por arriba de la válvula de contra presión.

VENTAJAS DEL BES Puede levantar altos volúmenes de fluido. Maneja altos cortes de agua Su vida útil puede ser muy larga Trabaja bien en pozos desviados. No causan destrucciones en ambientes urbanos Fácil aplicación de tratamiento contra la corrosión y formación de escamas. No tiene casi instalaciones de superficie. La motorización es eléctrica exclusivamente y el motor se encuentra en la bomba misma al fondo del pozo. Su tecnología es la más complicada y cara pero son preferidas en caso de tener que elevar grandes caudales.

Desventajas del BES Inversión inicial muy alta. Alto consumo de potencia. No es rentable en pozos de baja producción. Los cables se deterioran al estar expuestos a temperaturas elevadas. Diseño complejo. Las bombas y motor son susceptibles a fallas. Susceptible a la producción de gas y arena. Es un sistema difícil de instalar y su energización no siempre es altamente confiable. Costo de instalación, es el más alto, pero el mantenimiento de superficie es mínimo y limitado a los componentes electrónicos de los variadores de velocidad y protecciones eléctricas.

Parámetros Limitación para temperaturas mayores de 350 F Volumen de hasta 4000 Barriles diarios Profundidad admisible entre 6000 y 8000 pies Presencia de arena inferior a 200 partes por millón

FACILIDADES DE SUPERFICIE I CONCLUSIONES El método de levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible (BES), tiene como principio fundamental impulsar el fluido del reservorio hacia la superficie, mediante la rotación centrífuga de la bomba. Es una bomba de varias paletas montadas axialmente en un eje vertical unido a un motor eléctrico. El conjunto se baja en el pozo con una tubería especial que lleva un cable adosado. Permite bombear grandes volúmenes de fluidos. El sistema de Bombeo Electrosumergible (BES) ha demostrado ser una alternativa altamente eficiente para la producción de crudos livianos y medianos en el ámbito mundial, gracias a las ventajas que proporciona.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Este sistema posee la capacidad de manejar grandes volúmenes de crudo, barriles por día (BPD), desde profundidades hasta de 4572 metros. El sistema BES permite controlar y programar la producción dentro de los límites del pozo, a través del empleo del variador de frecuencia. Provee indicación continua de las condiciones de presión y temperatura en el pozo, gracias a las señales transmitidas por el sensor de presión y temperatura ubicado en el fondo pozo. La presencia de fallas que afectan el cumplimiento de las funciones de los equipos que conforman el sistema BES, con lleva a la paralización de la producción de petróleo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I Deber para la casa Dibujar un Diagrama de flujo (PDF), de un sistema para levantamiento artificial por: BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE, Equipo de fondo y de superficie. En un anexo describir cada una de sus partes y el concepto básico de su funcionamiento. Señalar el origen de la información presentada (Bibliografía). Usar la simbología adecuada. Incluir imágenes fotográficas de cada parte.

FACILIDADES DE SUPERFICIE I ¿ PREGUNTAS ? ¡GRACIAS!