DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ COLIMENSE CECAFE COLIMA
Advertisements

Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Programa Emprendimiento Proyecto para el fortalecimiento socio productivo de mujeres en situación de riesgo del Área Metropolitana de Caracas a través.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Estrategia de Medio Ambiente 2011
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
Taller de socialización de productos vendibles
CAFÉ DE PERÚ.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
CLUSTERS.
El potencial de los territorios y las cadenas de valor desde los CAM
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Orientaciones para entrega del proyecto final
Financiamiento Climático en CAF
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ EN OAXACA
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
CADENA PRODUCTIVA CAFÉ, SIERRA NORTE.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Mercadeo Agropecuario
Organización cadena productiva
EXPERIENCIA DE UNOCACE EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN ECUADOR
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
EL DESAFÍO RURAL DE LAS COOPERATIVAS
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ING. HÉCTOR GONZÁLEZ CRUZ PRODUCTOR DE MAGUEY
Managua, 01 de Septiembre del 2016
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Siempre se visualiza el logo de la Gestión
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Elementos destacados de agricultura
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Proyecto Competitividad Rural
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ MIGUEL ÁNGEL TEJERO VILLACAÑAS

TENDENCIAS GLOBALES QUE MARCARÁN EL RUMBO DEL CAFÉ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. 1. CRECIMIENTO GLOBAL DE LA DEMANDA, IMPULSADA POR MERCADOS NO CONVENCIONALES. AUNQUE EL CRECIMIENTO DEL CONSUMO ES LENTO EN LOS PAISES IMPORTADORES TRADICIONALES, EN PAISES EMERGENTES COMO CHINA, RUSIA, INDIA Y COREA EL CONSUMO CRECE RAPIDEMENTE. 2. TENDENCIA DECRECIENTE DEL PRECIO. DEBIDO A LA REDUCCION DE COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCION, TRANSACION Y AUMENTO DE PRODUCCIÓN EN VARIOS PAISES. 3. NUEVOS ESTANDARES SOCIALES Y AMBIENTALES. EN LOS MERCADOS MÁS DESARROLLADOS EXISTE UNA MAYOR PREOCUPACIÓN POR ASUNTOS AMBIENTALES Y SOCIALES, ESPECIALMENTE ÉTICOS COMO REGLA BÁSICA DEL JUEGO.

TENDENCIAS GLOBALES QUE MARCARÁN EL RUMBO DEL CAFÉ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. 4. BAJO NIVEL DE RENTABILIDAD EN LAS FINCAS OAXAQUEÑAS. ESTO ES CAUSADO POR LOS BAJOS RENDIMIENTOS, LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN RELATIVAMENTE ALTOS Y LOS EFECTOS DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES (PRINCIPALMENTE LA ROYA). 5. LAS MAYORES OPORTUNIDADES SE ENCUENTRAN EN LA ESPECULACION. EL MAS ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO COMERCIAL EN LA CAFETICULTURA SE BASA EN LA ESPECULACIÓN Y DIFERENCIACIÓN. 6. DECRECIMIENTO DE LA PARTICIPACION DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN EL VALOR DE LA CADENA LA PARTE DEL PRECIO DEL CAFÉ PAGADA AL PRODUCTOR AUMENTARIA SEGÚN LA AGREGACION DEL VALOR EN LOS ESLABONES DE LA CADENA.

DIAGNÓSTICO BAJA DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DERIVADO, CAFETALES VIEJOS E IMPRODUCTIVOS, AUNADO A LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA ROYA ANARANJADA DEL CAFETO ENTRE OTRAS PLAGAS Y EFERMEDADES, ASÍ COMO, LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA FALTA DE UNA RESPUESTA EFICAZ Y EFICIENTE A LA PROBLEMÁTICA. DESÁNIMO Y PERDIDA DE EMPLEO DE LOS PRODUCTORES Y SUS FAMILIAS. CAMBIO DE USO DE SUELO. INCREMENTO DE LOS FLUJOS DE MIGRACIÓN. CONTRACCIÓN DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y ESTATAL. AUMENTO DE LA INSEGURIDAD.

FORTALEZAS DE LA CAFETICULTURA OAXAQUEÑA 1. TIENE FACIL ACCESO A MERCADOS ESPECIALES, PRINCIPALMENTE EN LOS EEUU, ADEMAS DE UN GRAN POTENCIAL DE CONSUMO EN SU MERCADO INTERNO. 2. POTENCIAL CONSIDERABLE DE SU CALIDAD. LA MAYOR PARTE POR CAFÉ ES CULTIVADO BAJO SOMBRA EN ZONAS DE GRAN ALTURA, CON LOS METODOS DE CULTIVO Y BENEFICIADOS HUMEDOS APROPIADOS, ESTOS CAFES PUEDEN SER DE ALTA CALIDAD Y COMPETITIVOS. 3. EXISTE UN GRAN NUMERO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES QUE EXPORTAN DIRECTAMENTE A MERCADOS DE ESPECIALIDAD Y RECIBEN PRECIOS SIGNIFICATIVOS; SIN EMBARGO SUS ESFUERZOS REQUIEREN COMPLEMENTARSE CON ACOMPAÑAMIENTO PARA QUE MEJOREN SUS HABILIDADES EN TEMAS COMO MERCADEO Y PROCESAMIENTO. 4. OAXACA HA SIDO PIONERO Y LIDER PRODUCTOR DE CAFES EXTRAORDINARIOS Y DIFERENCIADOS. SUS CAFES TIENEN ACCESO EXITOSO A LOS MERCADOS MAS EXIGENTES.

NECESIDAD CONTAR CON UN PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA CAFETICULTURA EN OAXACA, QUE DIGNIFIQUE LA ACTIVIDAD DE LOS PRODUCTORES Y OFREZCA UNA PERSPECTIVA DE FUTURO CIERTO.

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA ESTATAL -EN TIEMPO Y FORMA- DE INSTALACIÓN Y REHABILITACIÓN DE VIVEROS COMUNITARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS. CARACTERIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PLANTACIONES MADRES DE VARIEDADES ADAPATADAS A LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SEMILLA ADQUISICIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS DE VARIEDADES QUE NO DEMERITEN LA CALIDAD Y QUE SEAN TOLERANTES A PLAGAS Y ENFERMEDADES. INSTALACIÓN DE JARDINES VARIETALES EQUIPAMIENTO Y PAQUETE TECNOLÓGICO CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA.

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN PROGRAMA ESTATAL DE RENOVACIÓN DE AL MENOS 50,000 HAS DE CAFÉ EN CINCO AÑOS QUE CONTEMPLE ACCIONES Y APOYOS PARA: ADQUISICIÓN O PAGO DE PLANTAS APOYO PARA EL PAGO DE JORNALES INDISPENSABLES PARA LAS LABORES CULTURALES DE RENOVACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PARA CUBRIR EL COSTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS CULTURALES. CRÉDITOS DIFERENCIADOS ADECUADOS A LA TIPOLOGÍA DEL PRODUCTOR, FONDOS DE GARANTÍAS Y APOYO PARA CUBRIR EL COSTO FINANCIERO.

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN PAQUETE TECNOLÓGICO APROPIADO (CON ACCIONES DE NUTRICIÓN Y COMBATE A PLAGAS Y ENFERMEDADES) SEGÚN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN (ORGÁNICO O CONVENCIONAL). FERTILIZANTES FUNGICIDAS HERRAMIENTAS SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ESTABLECIMIENTO DE LOTES DE MULTIPLICACIÓN DE SEMILLAS

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN IMPULSO A UN PROGRAMA ESTATAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMIGABLES CON LA BIODIVERSIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ BAJO SOMBRA. NUTRICIÓN CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADESDIVERSIDAD DE SOMBRA OBRAS DE CONSERVACIÓN PARA EL CUIDADO DEL SUELO CUIDADO DEL AGUA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN PROGRAMA ESPECIAL PARA PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES POR LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ BAJO SOMBRA. PROYECTOS PARA RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LAS ZONAS CAFETALERAS DE NUESTRO ESTADO

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO BASADO EN LA CREACION DE UN FONDO GARANTIAS QUE POSIBILITE EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO A LOS PRODUCTORES DE CAFÉ Y FORMACION DE UN FONDO PARA EL PAGO DEL COSTO FINANCIERO DE LOS PRIMEROS TRES AÑOS DE LOS CREDITOS PARA RENOVACIO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES Y SUS PRODUCTORES A TRAVÉS DE ESPECIALISTAS Y TÉCNICOS COMUNITARIOS. ESTABLECIMIENTO DE MÓDULOS DE MONITOREO AGROCLIMÁTICO, DE VALIDACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PAQUETES TECNOLÓGICOS Y ADAPTACIÓN DE VARIEDADES. DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS PRODUCTORES PARA LA BÚSQUEDA DE MERCADOS DIFERENCIADOS Y DE ESPECIALIDAD QUE GARANTICEN LA RENTABILIDAD A PARTIR PREFERENTEMENTE DE LA CERTIFICACIÓN DEL CAFÉ OAXAQUEÑO.

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN GREMIAL DE LOS PRODUCTORES A NIVEL COMUNITARIO, REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN ORGANIZADA DE LOS PRODUCTORES Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA CADENA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL DISEÑO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ATENCIÓN A LA CADENA PRODUCTIVA. DEVOLUCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CONSEJO ESTATAL DEL CAFÉ, COMO SEDE PARA LA OPERACIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A NUESTRO SECTOR. RENOVACIÓN DEL PADRÓN CAFETALERO Y SU RECONOCIMIENTO COMO INSTRUMENTO OFICIAL DE PLANEACIÓN PARA IMPLEMENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DIRIGIDOS AL SECTOR.

EJES Y LINEAS DE ACCIÓN IMPULSO AL VALOR AGREGADO DEL CAFÉ COMPRAS INSTITUCIONALES DEL CAFÉ INDUSTRIALIZADO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES. PROMOCIÓN DEL CAFÉ OAXAQUEÑO A NIVEL NACIONAL MUSEO DEL CAFÉ. PROMOCIÓN DEL CAFÉ EN EL ESTADO FERIA DEL CAFÉ (GUELAGUETZA) SEMANA SANTA DICIEMBRE FIESTAS DE NOVIEMBRE