Edema Cerebral Departamento Neurocirugía Pregrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DE HIPERTENSION INTRACRANEANA
Advertisements

Dr. Fernando De la Fuente R. Neurocirugía Hospital DIPRECA
Fisiopatología del Sistema Endocrino
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Tumores cerebrales.
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
Edema cerebral Gutiérrez Rosales Aldo 8°C Neurología
Lesión Cerebral Traumática y Trastornos Neurodegenerativos
Residencia de Emergentologia
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
HIDROCEFALIA E HIPERTENSION INTRACRANEAL EU GUILLERMO BURGESS ESCUELA DE ENFERMERIA UNIV.SANTO TOMAS.
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
EDEMA CEREBRAL. Incremento del volumen encefálico debido al mayor contenido de agua y de sodio.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
EDEMA MAYA RIVERA ANDREA LUCÍA MEJÍA RIVERA ITZEL ABIGAIL GRUPO: 2810 DR A CARGO: GABRIEL ESCOBAR.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
 Ocurre como consecuencia de una alteración en la distribución del agua entre el líquido cefalorraquídeo y el plasma, y los compartimientos intersticial.
Pseudotumor Cerebral / HII
Adenoma Hipofisiario Departamento Neurocirugía Pregrado
Gliomas del Tallo Encefálico
Buzzi A, Suárez MV, Hjelt M, de Cabo R, Virginillo JM, Gaser A
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Meduloblastóma Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
PATRÓN METABÓLICO CEREBRAL DE LA ENCEFALITIS ANTI-NMDAR: PRIMEROS HALLAZGOS INICIAL Dr. Rodrigo Muñoz Casillas, Dra. Nora E. Kerik Rotenberg, Dr. Iván.
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Astrocitoma Pilocítico
Edema Pulmonar agudo.
Evaluación por imágenes de tumores de fosa posterior en pediatría
MENINGITIS TUBERCULOSA
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control.
Apoplejías recurrentes y engrosamiento de la válvula mitral con una vegetación grande de Libman-Sacks en una mujer de 47 años de edad con lupus eritematoso.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Edema (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2007.
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Dra. Haydee Maria Ruiz Guido Residente Pediatría
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
CISTICERCOSIS CEREBRAL Amairany Lopez Zamudio Brenda Banda García.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
NATREMIA NOHRA DIAZ. HipoNa + Osm. Serica ? < > 295 Evaluar VEC Lipidemia? Proteinemia? Glucemia? Manitol? SCCM/ACCP 1999.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
ESQUIZENCEFALIA  MIP: LUIS ALEXANDRO CAMACHO ARCOS  SERVICIO: PEDIATRÍA.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES Tema 3: Hemorragia Cerebral.
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
Urgencias neurológicas.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
El edema se define como una acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. El fluido intersticial es un ultra filtrado del plasma, componente.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Trastorno del potasio. potasio Es un catión intracelular por lo cual su peso atómico es de 39 y su valencia es de 1 esta representado por la letra K,
DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD.
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRI Ó N E.A.P. MEDICINA HUMANA.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
TRASTORNOS DEL SODIO Ciudad Bolívar, Octubre del 2019 Dr. Javier Lora R1 Medicina Interna Dr. José Escalona UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO.
Transcripción de la presentación:

Edema Cerebral Departamento Neurocirugía Pregrado Autores: Dr. Gustavo Villarreal Reyna Est Med. Lena Libertad Huerta Esquivel Est Med Patricio Couret Est Med Ricardo Javier Treviño García

Definición Aumento de líquido en los espacios intracelulares o extracelulares provocando aumento volumétrico del parénquima cerebral.

Clasificación Klatzo 1967 Vasogénico Citotóxico -Otros tipos de edema: Intersticial Mixto

Vasogénico Extracelular. Alteración de BHE. -Localizada: Tumor, absceso. -Generalizada: Toda la microcirculación. -Extravasación de H2O. Fluido +++ proteínas. Predomina en sustancia blanca.

Plasma rico en proteínas al espacio extracelular Vasogénico Permeabilidad de las células endoteliales capilares. Secundario a defectos de las uniones entre las células endoteliales o al aumento del transporte activo celular. Plasma rico en proteínas al espacio extracelular

Lesion con infiltración secundaria (metástasis) a nivel temporoparietal izquierda con edema alrededor de la lesión.

Citotóxico Intracelular Etiología. -Isquémico e hipóxico. -Intoxicaciones por fármacos: Dinitrofenol, hexaclorofeno e isoniazida Características. -Alteración estructural de la membrana celular. -Preservación de la BHE. + Frecuente en sustancia gris .

Citotóxico Alteración estructural de la membrana celular. Disfunción de la bomba sodio-potasio. Retención de H2O y Na+

Intersticial Extravasación de liquido cefalorraquídeo de la sustancia blanca periventricular al espacio extra celular. Se observa particularmente en la hidrocefalia.

MRI mostrando hidrocefalia obstructiva MRI mostrando hidrocefalia obstructiva. Corte coronal con dilatación del tercer ventrículo

Etiología Hiponatremia. Isquemia cerebral. Accidentes vasculares cerebrales. Traumatismos craneoencefálico. Neoplasias.

Cuadro Clínico Alteración del estado de conciencia. Cefalea. Náusea . Vómito. Se ha observado que estos hechos progresan, incluyendo la pérdida de la conciencia. Diplopía. Visión borrosa (papiledema). Hipertensión sistólica. Bradicardia. Convulsiones.

Diagnóstico El cuadro clínico y los estudios de imagen sugieren la etiología del edema cerebral. Clínico. Tomografía Computada. Imagen por Resonancia Magnética. -Captación anormal de líquido en citoplasma (citotóxico). -Desplazamiento de estructuras cerebrales o efecto de masa. -Dilatación ventricular y edema periventricular (hidrocefalia).

Tratamiento Medidas generales. Diuréticos osmóticos -Manitol 0.25 a 0.5 g/kg. Corticoesteroides. -Dexametasona (edema vasogénico); 0.5 a 1 mg/kg/día Hiperventilación controlada. Hidratación. Vasopresores.

Tratamiento Drenaje LCR. Barbitúricos. Temperatura corporal < 37.5 Glucosa sérica 100-150 mg/dl

Tratamiento Quirúrgico Descompresión quirúrgica. -Edema cerebral difuso. -Herniación hemisférica unilateral. Ventriculostomía. -Hidrocefalia.