LA ARQUITECTURA DE LA NUEVA COCINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Restaurantes Color en el espacio Daniela Rodríguez López.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Sabor a primera vista: una experiencia gastronómica plena de satisfacción Tomada de: Google.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano la historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Avances Proyecto Eco-Consumo
GENERACIÓN DE SECCIONES
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Título Trabajo realizado por: Calcatierra Bautista, Miguel
DISEÑO DE UNA MESA AUXILIAR, MODULAR Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Desarrollo de un sistema para la recepción de la señal transpondedor y para la presentación y transmisión de datos radar Trabajo de Fin de Grado Autor:
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
Oaxaca moderno y transparente
COCINA ARQUITECTURA INTRODUCCIÓN I.ESPACIO DE LA COCINA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
Definición del Problema
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Presentado por Daniel Tomás Valero Tutor: Juan Antonio Bravo
Medios de comunicación
EDIFICIOS INTELIGENTES
LA PRODUCTIVIDAD.
Gestión de Restaurantes: Más alla de cocinar
Zaruma Party App para la gestión turística y gastronómica inteligente.
Easy cheff.
Consultoría y servicios logísticos
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
Por: Juan Antonio Tovias Delgado ATI
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Administración de la producción
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
URBANISMO SOSTENIBLE III 2018-II. DEFINICIONES,MODELOS Y TIPOLOGIAS 2 11/09/2018 ARQ, JOSE MANUEL CACEDA NUÑEZ – URBANISMO SOSTENIBLE III DISEÑO URBANO.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Los espacios industriales La industria española entre 1855 y 1975
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”
Antecedentes: El “I CONCURSO DE LA ORDEN DE LA TABLA REDONDA” se llevó acabo en el año 2001, como parte del programa orientado a fortalecer las relaciones.
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Estrategias de Evaluación
Educación basada en competencias: La educación del futuro Dr
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
VIVIENDA UNIFAMILIAR - LIBRERIA DISEÑO ARQUITECTONICO PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION DISEÑO DE INTERIORES - CONSTRUCCION.
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
Problemas de alimentación en estudiantes de Preparatoria.
ILUMINACION INTELIGENTE LUIX S.L.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

LA ARQUITECTURA DE LA NUEVA COCINA Espacios gastronómicos del siglo XXI en España Andrea Sancho Izquierdo exp.11377 Tutor: Belén Butragueño

LA ARQUITECTURA DE LA NUEVA COCINA INTRODUCCIÓN CONCLUSIÓN Espacios gastronómicos del siglo XXI en España INTRODUCCIÓN Motivación Estado de la cuestión Objetivos Metodología de la investigación Estructura del trabajo 1. CONTEXTUALIZACIÓN 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Concepto y tipos de restauración 2. EL ESPACIO GASTRONÓMICO ACTUAL 2.1. El espacio de cocina 2.2. El espacio de sala 2.3. Los nuevos espacios 3. CASOS DE ESTUDIO. ESPACIOS GASTRONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS 3.1. Restaurante de Dani García 3.2. Restaurante Diverxo 3.3. Restaurante Azurmendi 3.4. Restaurante Atrio CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA La arquitectura de la nueva cocina

1. CONTEXTUALIZACIÓN 1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Origen: necesidad de preparar alimentos para su consumo. Ha evolucionado siendo además una emoción para los sentidos. El espacio del restaurante ha evolucionado de forma paralela a la cocina 1.2. CONCEPTOS Y TIPOS DE RESTAURACIÓN Actividad gastronómica en la que intervienen actividades y oficios para la fabricación y transformación de productos alimenticios TIPOS: Restaurante móvil o foodtruck Restaurante Showcooking Restaurante efímero o Pop-up Restaurante para llevar o take-away Mercados gastronómicos Restaurante autoservicio Cafetería Restaurante con barra de bar Restaurante buffet Snackbar La arquitectura de la nueva cocina

2. EL ESPACIO GASTRONÓMICO ACTUAL 2.1. EL ESPACIO DE LA COCINA La cocina contemporánea La cocina se debe entender como un espacio de trabajo en el que intervienen distintas disciplinas “Triangulo de trabajo” Tipologías de cocinas: equipamientos y mobiliario Cocina en isla, lineal, en U, en L Principios de diseño del espacio de cocina Diseño del espacio: zonas de trabajo Circulaciones y trayectorias La tecnología en la cocina Materiales Aspectos de diseño ambiental La arquitectura de la nueva cocina

2. EL ESPACIO GASTRONÓMICO ACTUAL 2.2. EL ESPACIO DE SALA Función y organización de los restaurantes Espacio necesario de superficie de mesa para comer Separación entre mesas y pared Alturas del espacio según las dimensiones Orientaciones optimas de las distintas zonas Capacidad del servicio Predimensionado del espacio del comedor o sala Diseño interior de la sala: ambientación y mobiliario Iluminación Uso cromático Texturas Mobiliario Tecnología Sectorización de ambientes La arquitectura de la nueva cocina

2. EL ESPACIO GASTRONÓMICO ACTUAL “En el restaurante del futuro será fundamental el confort que viene dado por la acústica, la iluminación, la distribución del espacio así como los materiales que se empleen para su diseño.(…) No habrá una tendencia que prevalezca sobre otras, sino que será la combinación de varias, orientadas a un único objetivo: el disfrute sensorial del comensal. “ David Muñoz Cocinero español de vanguardia 2.3. LOS NUEVOS ESPACIOS Aspectos generales de diseño Fase inicial Concepto de restauración Sistema de gestión, producción y servicio Posibilidades y necesidades del local Previsión del espacio Ergonometría Equipamiento tecnológico Condiciones de seguridad e higiene Tendencias actuales: el restaurante del futuro Cocinas vistas. Restaurantes de vanguardia - experiencia sensorial y emocional Revolución gastronómica debido a la globalización y nuevas tecnologías Las redes sociales: “el nuevo crítico” Influencia de las nuevas tecnologías Técnicas, instrumentos y maquinarias innovadoras Investigación de nuevos materiales La arquitectura de la nueva cocina

3. CASOS DE ESTUDIO ESPACIOS GASTRONÓMICOS CONTEMPORÁNEOS 3.1. RESTAURANTE DANI GARCÍA Arquitecto – Juan Carlos Rodríguez Jefe de cocina – Daniel García Localización - Marbella Año de inauguración - 2014 Capacidad de sala – 70 comensales Superficie – 340 m2 3.2. DIVERXO Interiorista – Lázaro Rosa Jefe de cocina – David Muñoz Localización – Madrid Año de inauguración - 2007 Capacidad de sala – 38 comensales Superficie – 550 m2 3.3. RESTAURANTE AZURMENDI Arquitecto - Naia Eguino Jefe de cocina - Eneko Atxa Localización - Vizcaya Año de inauguración - 2005 Capacidad de sala - 45 comensales Superficie – 2000 m2 (complejo) 3.4. RESTAURANTE ATRIO Arquitectos – Tuñón y Mansilla Jefe de cocina – Antonio Pérez Localización – Cáceres Año de inauguración - 2010 Capacidad de sala – 125 comensales Superficie del edifico – 3000 m2 La arquitectura de la nueva cocina

CONCLUSIONES Participación de un arquitecto en el diseño del restaurante Los espacios de restauración están evolucionando de forma paralela a la gastronomía Evolución en la relación entre el espacio de cocina y el espacio de sala Se está rompiendo la barrera entre los clientes y los trabajadores La higiene está sentando las bases de la nueva cocina La cocina de vanguardia busca provocar en el cliente una experiencia sensorial Avances tecnológicos aplicados al espacio de la cocina y a la forma de cocinar "La cocina del siglo XXI será muchas cosas, el siglo XX nos lo ha enseñado, pero deberá basarse en la higiene como nunca antes se había hecho en la historia. Desde el plato más sofisticado hasta el más modesto sándwich deben cimentarse en una higiene responsable y eficaz. (…) Sin higiene no habrá, no hay ya, cocina de la misma manera que no hay comida sin pan. La higiene representa los cimientos de la cocina del siglo XXI.“ Sergi Arola La arquitectura de la nueva cocina

BIBLIOGRAFÍA LIBROS BIBLIOGRAFIA WEB http://www.lignumfacile.es CARBALLO TABOADA, Nuria, VILLACÉ RODRÍGUEZ, José. (2011) Proyecto para la cocina contemporánea. Santiago de Compostela, España. Editorial Lingnum Facile AICHER, Otl. (2004) La cocina para cocinar. El final de una doctrina arquitectónica. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili  HAMILTON, Richard, TODOLÍ, Vicente. (2009) Comida para pensar, pensar sobre el comer. Barcelona, España. Editorial ACTAR D  SALA VIDAL, Yolanda. (2013) A 90 cm sobre el suelo. Arquitectura de los restaurantes: instalaciones sostenibles de alto rendimiento. Barcelona, España. Instituto Silestone  DEULONDER, Lluïsa F. (2008) La cocina y otros espacios domésticos. Manual práctico. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, SL  DE CUSA, Juan. (1982) Proyectos e instalación de cocinas. Barcelona, España. Biblioteca CEAC de construcción  NEUFERT, Ernst. (1995) Arte de proyectar arquitectura. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili  FUNDACION CAJA DE ARQUITECTOS. (2011) XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Lo próximo, lo necesario. Barcelona, España. Artes Graficas Palermo, s.l SORIANO, Federico. (2009) 100 Hipermínimos. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, S.L. BIBLIOGRAFIA WEB http://www.lignumfacile.es http://www.arquitecturaviva.com http://www.apicius.es http://www.gestionrestaurantes.com http://www.silestoneinstitute.com http://blog.fagorindustrial.com http://www.cosentino.es http://www.krion.com http://diariodegastronomia.com http://www.guiarepsol.com http://www.viamichelin.es http://www.directoalpaladar.com http://diverxo.com http://www.grupodanigarcia.com http:// www.restauranteatrio.com http:// www.azurmendi.biz ENTREVISTAS GARCÍA Dani, RODRíGUEZ J.Carlos, (2015) “Diálogos de Arquitectura y Gastronomía”, España, Basque Culinary Center y el Instituto Silestone MUÑOZ Dabiz, ROSA VIOLÁN, Lázaro, (2015) “Diálogos de Arquitectura y Gastronomía”, España, Basque Culinary Center y el Instituto Silestone La arquitectura de la nueva cocina

Cocinero español de vanguardia “Sobre una base de tradición, verter sabores contrapuestos y singulares, agregar una cucharada de matices intensos, una pizca de talento y una ramita de innovación. Añadir a la mezcla texturas desconcertantes y espolvorear con ilusión” Dani García Cocinero español de vanguardia La arquitectura de la nueva cocina