Afectividad y Sexualidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEXUALIDAD HUMANA Y LA VIDA DE LOS AFECTOS. DE DÓNDE PARTIR PARA HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS?
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Afectividad y Sexualidad Psicóloga Carolina Leyton Mallea Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.
Sesión 4 Segunda Parte Educación en la sexualidad.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER.  La prueba El test de la Figura Humana es uno de los test proyectivos que mayor probabilidad le ofrece al.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Educación Sexual Infantil Integral
Asertividad.
Escuela Normal Particular “Gregorio Torres Quintero”
Aprender juntos, crecer en familia.
Itinerario de educación en la fe
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Hablar de sexualidad con nuestros hijos Para padres
La comunicación en las relaciones sociales
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO Es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, moral, sexual y libertad de una persona en el ámbito familiar aunque.
Adolescencia Y Sexualidad
ESCUELA DE PADRES 2016.
Explorando el arte 1.1
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Desarrollo emocional infantil
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
Preparatoria La Salle del Pedregal
Una explicación sobre unicidad, multiplicidad y modelos de salud.
El proceso de comunicación
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
Ms. Alicia Zevallos Echeverría
Situación de la salud mental en Chile
La sexualidad y su identidad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
LA FAMILIA.
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
La pieza que faltaba en educación…
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La Psicología humanista
Administración del consultorio
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
El empoderamiento de las mujeres.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
CATÁLOGO DE TALLERES.
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
TALLER PARA PADRES LA ADOLESCENCIA.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Afectividad y Sexualidad CAPACITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SEXUAL “ADOLESCENCIA TIEMPO DE DECISIONES” Afectividad y Sexualidad Psicóloga Carolina Leyton Mallea Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) Facultad de Medicina, Universidad de Chile Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA AFECTIVIDAD Emociones: reacciones afectivas transitorias, de menor duración y tienen un correlato fisiológico. Sentimientos: estados afectivos más estables, no tienen un correlato fisiológico. La AFECTIVIDAD es la integración en el mundo personal de los sentimientos y emociones de las personas. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Características de los Fenómenos Afectivos Implican mecanismos fisiológicos Presentan componentes cognitivos Presentan condicionantes sociales y culturales Modifican la actividad física y psíquica Se expresan de manera distinta según el género Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Características de los Fenómenos Afectivos Subjetivos, la afectividad convierte toda la experiencia en vivencia interna. Temperamento Espontáneos, los afectos son involuntarios y no tienen valoración positiva o negativa Bipolares, según tres dimensiones; ser agradables/desagradables, generar placer/rechazo y ser intensos o neutros Universales, los afectos son universales en su forma de expresión no verbal. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Desarrollo de la Afectividad en el Niño La familia influye directamente en el desarrollo afectivo del niño, generando confianza o desconfianza en el mundo y las personas El desarrollo de la seguridad, ayudará al niño a su desarrollo emocional futuro, enfrentando el mundo con confianza, optimismo y creatividad Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Desarrollo de la Afectividad en la Adolescencia Descubrimiento de la interioridad. Definición de la identidad. Cambios físicos. AUTOIMAGEN AUTOESTIMA Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Desarrollo Afectivo INTELIGENCIA EMOCIONAL Capacidad de reaccionar asertivamente a nuevos desafíos y responder a las exigencias de la vida Capacidad de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar los impulsos y demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los problemas disminuyan la capacidad de pensar Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Inteligencia Emocional Reconocer las propias emociones Saber manejar las emociones Utilizar habilidades personales en la expresión emocional Tener empatía Crear relaciones sociales Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Madurez Afectiva La madurez afectiva implica la integración armónica de todos los componentes de la personalidad Se debe lograr una percepción realista acerca de sí mismo, los demás y el mundo Para lograr una madurez emocional, se debe ser capaz de identificar, expresar y manejar los propios afectos, además de ser sensible a los afectos ajenos. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Indicadores de Madurez Emocional Disfrutar pequeños agrados cotidianos Aceptar y manejar experiencias dolorosas Tener autoestima real y positiva Ser socialmente adaptado Tener un comportamiento asertivo Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Indicadores de Madurez Emocional Congruencia entre el lenguaje verbal y no verbal Tener un proyecto de vida Tener conocimiento de la propia sexualidad Mantener lazos afectivos estables Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad y Sexualidad En la cultura occidental es admitido que la mujer es más expresiva emocionalmente, a los hombres se les enseña a no expresar emociones para ser mas viriles Esta deprivacion cultural y social de los afectos genera una perdida de la capacidad de ternura, vergüenza e incongruencia entre el sentir, pensar y actuar Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad y Sexualidad Los afectos se expresan a través de la comunicación, verbal o no verbal, la mejor expresión de nuestra interioridad es nuestra afectividad La sexualidad es parte de esta comunicación emocional, a lo largo de la vida expresamos de manera distinta nuestra sexualidad. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad y Sexualidad La sexualidad requiere de una concepción integral del ser humano, integrando lo biológico, psicológico, afectivo, social y valórico, afectando el desarrollo de la personalidad La dimensión afectiva, marca la diferencia entre el instinto sexual y la sexualidad humana Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Sexualidad y Genero La cultura ofrece grandes contradicciones referentes a la sexualidad, cargada de significados relativos al género y a la forma de expresar y sentir, que generan estereotipos en las relaciones de pareja Para las mujeres la relación sexual es un acto de entrega; para el hombre es un acto de conquista, una prueba de virilidad La sexualidad masculina aparece ligada al status y al poder, mientras en la mujer se mantiene ligada a una necesidad emocional. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual La Educación Sexual es un proceso de perfeccionamiento que llevará a los jóvenes a conocer y dirigir su sexualidad en el marco de la vida afectiva y de la dignidad humana La educación sexual debe ser integral y dirigida al desarrollo armónico de la personalidad del adolescente Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual Se deben considerar todos los aspectos que son susceptibles de desarrollar en el ser humano: afectivo, intelectual, físico, ético, moral, estético, sexual y social Todos estos aspectos o capacidades están vinculados entre sí por lo que exigen un desarrollo equilibrado de todos ellos Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual En cuanto al aspecto moral, la educación sexual requiere de un marco ético, de una orientación valórica, dado que la sexualidad se vive de acuerdo a la propia conciencia, a los propios valores Se debe ayudar a los jóvenes a reflexionar acerca de sus propios valores y logren tener una escala clara y jerarquizada de ellos Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual Es necesario mostrar nuevos valores y que reconozcan los disvalores a los que se ven enfrentados en la vida diaria No se trata de reprimir o permitir conductas sexuales sino de formar un espíritu crítico, entregando elementos de análisis y enseñando a tomar decisiones u opciones constructivas en lo personal y social. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual RECOMENDACIONES GENERALES PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD Eduquemos también desde nuestra experiencia La información no necesariamente genera cambios Ventajas y desventajas de tomar una decisión Lenguaje claro Los tiempos cambian. Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA

Afectividad en Educación Sexual RECOMENDACIONES GENERALES PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD Educar no es dar un sermón y aprender no es “sentarse a escuchar” No somos expertos ni necesitamos serlo Busquemos juntos la información necesaria La educación es un proceso Los padres y madres no tenemos “la verdad” Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA