MATERIALES ORGANICOS: ENTRE LA FISICA Y LA BIOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de Química Orgánica
Advertisements

ISOMEROS DEFINICIÓN: son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. ISOMERÍA DEFINICIÓN: es la característica que tienen los compuestos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Manuela Rodríguez Ayelen Sánchez Luisa Sánchez Sonia Segura
Propiedades de isómeros estructurales y geométricos
Lic. Carlos Paba Garcia BIENVENIDOS A QUÍMICA ORGÁNICA.
Introducción al estudio de la Química Orgánica
ISOMERíA Química Orgánica.
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ISÓMEROS LIC. EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ISOMERÍA e ISÓMEROS O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes…
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
SABER DECLARATIVO. Clasifica los tipos de cadena e isomería. Multiversidad Latinoamericana Unidad Mexicali Centro Docente: I.Q. Anahi Campos López QUÍMICA.
ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
PPTCTC028TC83-A16V1 Clase Química orgánica III: isomería y estereoquímica.
Bloque 1. La química del Carbono o Introducción a la química del Carbono o Estructura atómica y molecular o Orbitales atómicos o Configuración electrónica.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.
Química orgánica y biológica FI-uner
QUIMICA ORGANICA La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbonoformando enlaces.
Molécula inorgánicas e orgánicas
Moléculas, Macromoléculas
ESTRUCTURAL Y ESTEROISOMEROS
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Biomoléculas I.
ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)
Reactividad de la química orgánica (Parte I)
Unidad II: Hidrocarburos. Isomería. Parte IV
LOS GLÚCIDOS La celulosa constituye el 50% del peso de la materia orgánica de la Biosfera.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
ISÓMEROS ESTRUCTURALES ESTEREOISÓMEROS DE CADENA DE FUNCIÓN ÓPTICOS
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
ISOMERIA QUIMICA ORGANICA Compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero que no tienen estructuras idénticas son llamados ISOMEROS. Los isómeros.
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
CARBOHIDRATOS.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
QUIMICA BACHILLERATO INTERNACIONAL. Contenidos del Programa de estudios  Temas Troncales 1. Relaciones estequiométricas 2. Estructura atómica 3. Periodicidad.
ENLACES PEPTIDICOS.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
BIOQUÍMICA.
ISÓMEROS Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación Isómeros Constitucionales.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
Materia y Entorno La Materia Orgánica y el átomo de carbono (Unidad 1) Claudia Sepulveda.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
COMPUESTOS AROMÁTICOS,ANTIAROMÁTCOS Y NO AROMÁTICOS DOCENTE : Q.F.B.MICHELLE MEDINA TOLEDO ASIGNATURA : QUIMICA ORGÁNICA II UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE VERACRUZ.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
BIOQUÍMICA.
QUIMICA ORGÁNICA.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ISOMERÍA.
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
ISÓMEROS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
BIOQUÍMICA.
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
BIOQUÍMICA.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
Transcripción de la presentación:

MATERIALES ORGANICOS: ENTRE LA FISICA Y LA BIOLOGIA 5.- Programa Analítico Módulo 1: El átomo de Carbono: orbitales atómicos y moleculares. Uniones químicas: Estructura de Lewis. Polaridad de enlace. Momento dipolar. Carga Formal. Fórmulas moleculares. Hibridación de orbitales. Resonancia. Aromaticidad. Correlación estructura y propiedades físicas. Grupos funcionales. Módulo 2: Forma de las moléculas orgánicas: conformación. Rotación alrededor de uniones simples carbono-carbono. Diagramas de energía. Compuestos cíclicos y alicíclicos. Tensión de anillos. Euilibrio conformacional. Parámetros termodinamicos del equilibrio. Superficies de energía potencial. Módulo 3: Isomería: isómeros estructurales. Estereoisomería. Isomería geométrica. Isomería óptica. Asimetría molecular. Rotación de la luz polarizada. Carbono asimétrico. Enantiómeros. Diasteroisómeros. Racemización y resolución. Configuración absoluta y relativa. Módulo 4: Técnicas instrumentales en Química Orgánica: Espectroscopía UV, IR, RMN, masa. Cromatografía, CG/MS, HPLC. Ejemplos y aplicaciones. Módulo 5: Macromoléculas: estructura y propiedades de los polímeros sintéticos: Plásticos. Gomas, elastómeros. Polímeros biodegradables. Módulo 6: Biomoléculas. Hidratos de Carbono: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Aminoácidos, péptidos y proteínas. Lípidos. Heterociclos: nucleósidos y nucleótidos.