La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)"— Transcripción de la presentación:

1 ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)
QUÍMICA UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)

2 ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO)
UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO) 2.1 Introducción 2.1.1 Conceptos de enlace químico 2.1.1 Clasificación de los enlaces químicos 2.2 Símbolos de Lewis y regla de Octeto 2.3 Enlace Iónico 2.3.1 elementos que forman compuestos Iónicos 2.3.2 Propiedades físicas de compuestos Iónicos 2.4 Enlace Covalente 2.4.1 Comparación entre propiedades de los compuestos Iónicos y covalentes. 2.4.2 Fuerza del enlace covalente. 2.4.3 Geometrías moleculares: RPECV 2.4.4 Enlaces covalentes y traslape de orbitales 2.4.5 Orbitales Híbridos 2.4.6 Momentos Dipolares 2.4.7 Enlaces Múltples

3 2.1.1 Conceptos de enlace químico
UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO) 2.1 Introducción 2.1.1 Conceptos de enlace químico

4 2.1.1 Clasificación de los enlaces químicos

5 UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO) 2.2 Símbolos de Lewis y regla de Octeto

6

7 UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO) 2.3 Enlace Iónico

8 2.3.1 elementos que forman compuestos Iónicos

9 2.3.2 Propiedades físicas de compuestos Iónicos

10 UNIDAD II ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO ( CRISTALINO) 2.4 Enlace Covalente

11 Los Enlaces Covalentes se clasifican en:

12 2.4 Enlace Covalente.

13 2.4.1 Comparación entre propiedades de los compuestos Iónicos y covalentes.

14 Propiedades de los compuestos covalentes

15 2.4.2 Fuerza del enlace covalente.
La energía de disociación del enlace, D, se define como la diferencia de energía entre el mínimo de la curva de energía potencial de la molécula diatómica y la energía de los átomos separados. Cuanto mayor es la energía de disociación del enlace mayor es la fuerza de unión entre los átomos que forman dicho enlace. Esto es un aspecto importante a considerar cuando se estudien las reacciones que una molécula puede sufrir, pues una molécula cuyos átomos estén fuertemente unidos necesitará una energía de activación alta para poder reaccionar. Cuando se hace uso de las fuerzas de enlace en ciclos termodinámicos, es más conveniente emplear la entalpía de disociación del enlace, ΔHd, que es la variación de entalpía para la reacción de disociación A−B (g) → A(g) + B(g) La entalpía de disociación del enlace difiere de la energía del enlace en RT.

16 2.4.3 Geometrías moleculares: RPECV
La Geometría molecular o estructura molecular es la disposición tri-dimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. Las geometrías moleculares a temperaturas próximas al cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas presentarán un movimiento rotacional considerable. En el estado sólido la geometría molecular puede ser medida por Difracción de rayos X. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular. Las moléculas grandes a menudo existen en múltiples conformaciones estables que difieren en su geometría molecular y están separadas por barreras altas en la superficie de energía potencial. La posición de cada átomo se determina por la naturaleza de los enlaces químicos con los que se conecta a sus átomos vecinos. La geometría molecular puede describirse por las posiciones de estos

17

18

19


Descargar ppt "ENLACES QUÍMICOS Y EL ESTADO SÓLIDO (CRISTALINO)"

Presentaciones similares


Anuncios Google