Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE HEMORRAGIA PREMACULAR
Advertisements

Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Edema de Papila Unilateral
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CENTRO OFTALMOLÓGICO INTEGRAL “TU VISIÓN, NUESTRA MISION”
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Almudena Asorey García, Carmen Méndez Hernández, Julián García Feijoo.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
Caracterización y factores de riesgo para manifestaciones Neuropsiquiátricas en pacientes con LES, Estudio de casos y controles 28º Congreso Colombiano.
FACTORES DE PRONÓSTICO EN PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA RECUPERADA SOMETIDOS A HIPOTERMIA INDUCIDA. Clemente López FJ, Cabrera Estévez T, Ruiz.
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
INFARTO CEREBRAL AGUDO Dr. Nicolás González Hernández Departamento de Imagen Hospital Guadalupe Puebla, Pue.
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
CRISIS HIPERTENSIVA PAULO SILVA SANTOS PRACTICO DE CARDIOLOGIA
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Manifestaciones Neuro – Oftalmológicas en el Síndrome TAFRO.
DISECCION ARTERIAL VERTEBRAL COMO CAUSA DE ICTUS ISQUÉMICO: Características clínicas y radiológicas en pacientes del Hospital Almenara, Lima
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) CASO CLÍNICO (CONTINUACIÓN)
Neuropatía Óptico Isquémica Posterior como manifestación oftalmológica
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
PRIAPISMO DE ALTO FLUJO POST-TRAUMÁTICO : RELATO DE CASO GARCIA C. R. C., Romero F. R., Bróglio M., Aquino A. J. T., Fuhro C. F., Beneduzzi L., Perez.
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión
SINDROME DE WOLFRAM.
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
EL OJO Y SUS PARTES.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Primeros auxilios.
Complejo Asistencial de Segovia
Oftalmología en Atención Primaria de Salud
Caso Clínico n°1.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
PAPILA DE BERGMEISTER. REPORTE de casos
Urgencias en Oftalmología
Tipos de ejercicios y variables a evaluar en el EyeSi®
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Factores de riesgo.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
SUBMACULOPATÍA VITELIFORME TURBIA COMO POSIBLE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ASMA Fenotipos MANUEL C. PACHECO G. MD. FACP. MEDICO INTERNISTA
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Autores reales: Expositores:
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Complejo Asistencial Universitario de León
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) Oclusión de Arteria Central de la Retina Secundario a la Administración de Concentrados de Glóbulos Rojos Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) Fundación Oftalmológica de Santander – Clínica Carlos Ardila Lulle (FOSCAL - Colombia) Alvaro Ortiz, Md; Pedro Luis Cárdenas, Md; Marcela Peralta, Md; Yuly Castellanos; Harold Rodríguez, Md; Gabriel Frederick Md; Jacobo Ortiz, Od INTRODUCCIÓN La Oclusión Arterial Retiniana (OACR) es una enfermedad súbita generalmente indolora caracterizada por la obstrucción parcial o total de la arteria central de la retina o sus ramos[1]. Debido a su componente fisiopatológico es considerada como un análogo a un evento cerebrovascular a nivel ocular, constituyendo una emergencia oftálmica[2,3]. Las transfusiones sanguíneas son una herramienta terapéutica útil en la práctica médica cotidiana. Una reacción transfusional adversa es una respuesta inesperada asociada con la transfusión de sangre o sus componentes, que ocurre durante o después, siendo entre 1 a 3% según las diferentes series; algunos de ellos llegando a producir secuelas a largo plazo y solo el 0,5% de los pacientes presentan reacciones consideradas como graves[4,5]. Fig. 2-c Figura 1 A B C D E F Figura 1. Estudios complementarios del ojo derecho. (A) Fotografía de fondo de ojo derecho que muestra la isquemia retiniana severa y la mancha rojo cereza a nivel foveal. (B) Angiografía fluoresceínica que muestra el retardo en el llenado y la isquemia de forma difusa. (C) OCT Macular que muestra el edema de las capas internas de la retina. (D) CVC Neurológico que muestra un escotoma absoluto en OD. (E - F) Estudio de OCT-A que muestra alteración en la vascularización macular tanto en el plexo superficial y profundo. METODOLOGÍA El objetivo del caso es reportar los hallazgos Oftalmológicos en un paciente con OACR como reacción adversa severa post transfusional. Materiales y Métodos: Reporte de caso, paciente con OACR post transfusional. CASO CLÍNICO Mujer de 42 años de edad acudió al servicio de Urgencias de Oftalmología a las 48 horas luego de la administración de 3 concentrados de glóbulos rojos debido a un cuadro anémico crónico (Hb 6,5 gr/dl) por una hemorragia uterina, por un cuadro caracterizado por la pérdida visual súbita e indolora a nivel del ocular derecho. Al ingreso su Agudeza Visual Con Corrección (AVCC) en el ojo derecho (OD) fue de movimiento de manos y el ojo izquierdo (OI) 20/30, el segmento anterior, presión intraocular y motilidad ocular fueron normales en ambos ojos. El exámen pupilar evidenció un Defecto Pupilar Aferente +++ en OD. Fondo de Ojo de OD mostró un disco óptico sin datos patológicos, a nivel macular se apreció una retina pálida e isquémica de forma difusa con una mancha rojo cereza, y un discreto respeto a nivel peridiscal inferior (Figura 1A); el OI fue sano. Los estudios complementarios del OI fueron todos normales, mientras que los del OD mostraron: Angiografía fluoresceínica muestra una atenuación vascular importante, además de un retardo en el llenado arterial, que en las fases tardías se intensifica (Figura 1B). El SD HD OCT macular mostró edema de las capas internas de la retina a nivel foveal y pérdida de la capa de células ganglionares (Figura 1C). El CVC Neurológico muestra depresión difusa de la sensibilidad retinal con un escotoma absoluto (Figura 1D). EL OCT-Angiografía mostró compromiso a nivel del plexo vascular superficial y profundo (Figura 1E-F). El Electrorretinograma Estándar mostró disfunción de los conos y bastones, acompañado de una alteración del índice b/a sugiriendo isquemia de las capas intermedias. Se realizaron estudios sistémicos descartando patología a este nivel, salvo a nivel ginecológico cuyo diagnóstico fue de una miomatosis uterina. Se realizó un seguimiento por 3 y 6 meses sin mejoría de la visión DISCUSIÓN Su etiología es muy variable, pero todas las causas convergen en la isquemia del polo posterior lo que lleva a degeneración de los fotorreceptores y a la pérdida visual, que en la mayoría de los casos aprox 61%, terminan con visión de 20/400 o peor [1,2]. El diagnostico se basa en la clínica y los estudios complementarios, sin embargo, el manejo es controversial, ya que los estudios no muestra gran beneficio con los diferentes tratamientos como masaje ocular, hipotensores, o vasodilatadores que tienen el fin de intentar reperfundir el tejido isquémico lo más rápido posible[3]. La hemorragia uterina anormal puede ser originada por trastornos locales o sistémicos, llevando a la anemia severa, que en muchas ocasiones requiere de transfusión de hemoderivados [1-5]. Este proceso puede obstruir el flujo sanguíneo a nivel ocular por medio de un émbolo en la arteria central de la retina comprometiendo la visión [1-5]. CONCLUSIÓN La administración de concentrados de glóbulos rojos no esta exenta de riesgos, uno de ellos es la formación de émbolos, que pueden migrar hacia diferentes partes del cuerpo incluyendo la retina causando pérdida visual. Irreversible. Es necesario tomar todas las medidas para prevenir complicaciones secundarias a esta herramienta terapéutica de uso común. REFERENCIAS 1. Rumelt S, Brown GC. Update on treatment of retinal arterial occlusions. Curr Opin Ophthalmol. 2003;14:139–141. 2. Chen CS1, Lee AW. Management of acute central retinal artery occlusion. Nat Clin Pract Neurol. 2008 Jul;4(7):376-83. 3. Cugati S, Varma DD, Chen CS, Lee AW. Treatment Options for Central Retinal Artery Occlusion. Current Treatment Options in Neurology. 2013;15(1):63-77. 4. Pahuja S, Puri V, Mahajan G, Gupta P, Jain M. Reporting adverse transfusion reactions: A retrospective study from tertiary care hospital from New Delhi, India. Asian J Transfus Sci. 2017 Jan-Jun;11(1):6-12. 5. Py JY, Cabezon B, Sapey T, Jutant T. Unacknowledged adverse transfusion reactions: Are they a mine to dig?. Transfus Clin Biol. 2017 Jul 6. pii: S1246-7820(17)30097-6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ninguno de los autores tiene ningún conflicto de interés. Las solicitudes de separatas: Alvaro Ortiz, MD, Centro Oftalmológico Aljaorza – Machala - Ecuador; e-mail: aortiz@aljaorza.com