RONDAS DE SEGURIDAD Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Directiva Nº008-GG- ESSALUD 2013 “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Prevención de Caídas de Paciente”.
Advertisements

RONDAS DE SEGURIDAD Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Seguridad 101 Dra. Elenara Ribas – Dra. Florencia Koch – Lic. Ariel Palacios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
Unidad de Comunicación e Imagen
SEGURIDAD DEL PACIENTE
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Grupo regional de INSARAG en las Américas
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Seminario de Informática en Salud
Eventos Adversos que afectan a la seguridad del Paciente
Universidad de las Fuerzas Armadas
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
¿Cómo se reporta un accidente de trabajo?
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Programa de Desarrollo de Competencias
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Indicadores operativos y de resultado
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
Plática de Sensibilización
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Evaluación y Control de la Formación
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fecha: 12/12/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Elaboración de los documentos
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Decreto 1011 de 2006.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
RONDAS DE SEGURIDAD Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012.
Evaluación del Desempeño
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

RONDAS DE SEGURIDAD Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INDICE INTRODUCCION FINALIDAD OBJETIVOS BASE LEGAL ALCANCE Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 INDICE INTRODUCCION FINALIDAD OBJETIVOS BASE LEGAL ALCANCE RESPONSABILIDAD CONCEPTOS DE REFERENCIA DISPOSICIONES GENERALES ANEXOS Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INTRODUCCION “ Errar es humano” Publicación del Institute of Medicine Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 INTRODUCCION “ Errar es humano” Publicación del Institute of Medicine ( IOM) en 1999. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

<CINNcom. HEALT Study: Hospital errors cause 195,000 deaths. Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 PREVENCION DE ERROR EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE <CINNcom. Wednesday, July 28, 2004 Posted: 10:08 AM Study: Hospital errors cause 195,000 deaths. The Web HEALT Netscape CNN.com Medicine estimate Wednesday, July 28, 2004 Posted: 10:08 AM EDT (1408 GMT) Home Page RTS Search International Edition World HEALTH LIBRARY U.S. | Weather Business Sports • Health Library WASHINGTON (Reuters) -- As many as 195,000 people a year could be dying in U.S. hospitals because of easily prevented errors, a company said Tuesday in an estimate that doubles previous figures. In association~\lith iij? MayoClinic.com Politics Law Technology Lakewood, Colorado-based HealthGrades Inc. said its data covers all 50 states and is more up-to-date than a 1999 study from the Institute of Science & Space Health Medicine that said 98,000 people a year die from medical errors. "The HealthGrades study shows that the IOM report may have underestimated the number of deaths due to medical errors, and, Entertainmen t Travel YOU R E-MAIL ALE Education moreover, that there is little evidence that patient safety has improved in the last five years," said Dr. Samantha Collier, vice president of medical affairs at the company. The company, which rates hospitals based on a variety of criteria and provides information to insurers and health plans, said its researchers looked at three years of Medicare data in all 50 states and Washington, D.C. Medi cal Research Special Reports Centro de Investigaciones Academia Nacional de Epidemiologicas Medicina, ---read more Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INTRODUCCION “Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente”. Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 INTRODUCCION “Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente”. Alinear a todos los actores en la generación de una atención de salud más segura. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INTRODUCCION Politica Nacional de Calidad en Salud - MINSA Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 INTRODUCCION Politica Nacional de Calidad en Salud - MINSA 8va Política: Estrategias: Implementar mecanismos de información sobre la ocurrencia de incidentes y eventos adversos Implementar planes de seguridad para la gestión de la reducción y mitigación de los riesgos… Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INTRODUCCION Plan Anual de Calidad del Seguro Social – Essalud 2013 Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 INTRODUCCION Plan Anual de Calidad del Seguro Social – Essalud 2013 OBJETIVO Promover e incentivar la mejora continua en los servicios que brinda EsSalud, a través de procesos de calidad, buscando garantizar que los prestadores de servicios cumplan con los estándares mínimos de calidad y seguridad del paciente, además de establecer estrategias que conlleven a la humanización de la salud, en la atención de los asegurados. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

INTRODUCCION Resolucion de Defensoria del Asegurado Nº 04-DA-PE-EsSalud 2012 Aprueba la Directiva Nº 03-DA-PE-ESSALUD-2012, Directiva de Implementación de Rondas de Seguridad en los Centros Asistenciales de Salud. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

OBJETIVOS Objetivo general: Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 OBJETIVOS Objetivo general: Establecer una cultura de buenas prácticas de atención en los Centros asistenciales de ESSALUD para disminuir los riesgos de presentación de eventos adversos Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Objetivos específicos Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Objetivos específicos Identificar la ocurrencia de prácticas inseguras. Fortalecer las capacidades en relación a las prácticas seguras Involucrar a los pacientes en aspectos relacionados con la seguridad Crear compromisos con el personal con relacion a la seguridad Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 FINALIDAD Involucrar a los profesionales de la salud y a los directivos, en la implementación de prácticas seguras para la reducción de los eventos adversos asociado a la atención de los pacientes en los centros asistenciales de ESSALUD. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 ALCANCE Cumplimiento obligatorio por los centros asistenciales de EsSalud y Organos desconcentrados. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

RESPONSABILIDAD Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Son responsables de dar cumplimiento a la siguiente directiva: El o la profesional a cargo de la jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. Profesionales a cargo de gerencias y direcciones de redes asistenciales. Profesionales a cargo de direcciones de centros asistenciales. Profesionales a cargo de jefaturas de Evaluación de Procesos de Cuidado del Paciente. Profesionales a cargo de las oficinas de Gestión de Calidad o Planeamiento y Calidad o similar. Profesionales a cargo de jefaturas de departamento, así como profesionales a cargo de jefaturas y coordinaciones de servicios. El personal asistencial y administrativo de los centros asistenciales. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

CONCEPTOS DE REFERENCIA Atencion Segura: Grado en el que los servicios incorporan la mejor evidencia clínica para la toma de decisiones Cultura de Seguridad: Patrón integrado del comportamiento individual y de la organización basado en creencias y valores compartidos. + = Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

CONCEPTOS DE REFERENCIA Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 CONCEPTOS DE REFERENCIA Evento adverso: Es un incidente o un efecto adverso indeseado que puede afectar la salud de los pacientes. Rondas de seguridad: Visitas planificadas a los servicios para identificar acciones inseguras, sensibilizar y educar al personal asistencial. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Sistema de Control Rondas de Seguridad Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Sistema de Control Rondas de Seguridad Historias Clínicas Identificación del paciente Medicamentos Seguridad Servicios/Centros Qx - Obst Bioseguridad Equipos e Insumos

¿Cómo IMPLEMENTO la Directiva en mi CAS? Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Indicadores Calidad y Humanización Recogiendo el saber previo Informando y Construyendo saberes ¿Cómo IMPLEMENTO la Directiva en mi CAS? 17 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

CONFORMAR UN EQUIPO DE RONDAS DE SEGURIDAD 1 CONFORMAR UN EQUIPO DE RONDAS DE SEGURIDAD PLANIFICAR LAS RONDAS EJECUTAR LAS RONDAS ACCIONES POSTERIORES EVALUACION ETAPAS: 2 5 3 4 18 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

1. Conformación del Equipo: Director del CAS (Líder) Jefe del Servicio Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 1. Conformación del Equipo: Director del CAS (Líder) Gerente Clínico o Quirúrgico Responsable de OC (Secretario Técnico) Responsable de la Of. de Inteligencia Sanitaria/ Unid. de Epidemio. Jefe del Dpto. de Médico Jefe del Dpto. de Enfermería El día de la ronda Jefe del Servicio Jefa de Enfermería Jefe de Obstetrices 19

Responsable de la Ofic. calidad Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 2. Planificación de las Rondas de Seguridad: Responsable de la Ofic. calidad convoca Gerencia/Dirección de la Red con copia a OGCYSP-DA Revisar y Socializar Elaborar Cronograma anual Capacitarlos Detallar: fecha, hora sin especificar servicio 20

3. Ejecución de las Rondas de Seguridad: PERIODICIDAD: Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 3. Ejecución de las Rondas de Seguridad: PERIODICIDAD: Mínimo 1 al mes Quincenal de acuerdo a las posibilidades del CAS HORARIO: se recomienda se realice en horario diferente al de la visita médica DURACIÓN: Se recomienda una duración no mayor de una hora 21 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

¿ ? ... METODOLOGIA: Debe participar OBSERVACIÓN Entrevista Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 ... METODOLOGIA: Debe participar ¿ ? OBSERVACIÓN Entrevista Historia Clínica 22

IDENTIFICAR PRACTICAS INSEGURAS Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 IDENTIFICAR PRACTICAS INSEGURAS Ejecutar actividades para la Mejora Continua Garantizar el compromiso Institucional Sostenibilidad permitir Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Entregar una copia del acta a las áreas involucradas Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 ¿ Qué hago al finalizar la Ronda? Identificando prácticas inseguras Actividades de mejora recomendadas consignando RESPONSABLE, FECHA DE INICIO Y TERMINO de cada actividad Entregar una copia del acta a las áreas involucradas Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Responsable de calidad del CAS o quien haga sus veces Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 4. Acciones posteriores a la ejecución de las Rondas de Seguridad: Responsable de calidad del CAS o quien haga sus veces Evaluará el cumplimiento de las actividades de Mejora en el tiempo programado en el acta Remitirá el Formato de Verificación de cumplimiento de las actividades de mejora Elevará a la Gerencia de la Red OCYSP-DA Formato impreso y @ 25 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL CAS O QUIEN HAGA SUS VECES Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Conclusión: ¿Cuál es el Procedimiento para la Implementación de las Rondas de Seguridad en los CAS? Elabora y difunde cronograma Anual para la realización de Rondas de Seguridad 1. OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL CAS O QUIEN HAGA SUS VECES 2. Convoca al equipo de Rondas de Seguridad y minutos antes de iniciar la Ronda sortean o seleccionan el servicio a visitar 3. Facilita a cada miembro del equipo los formatos a utilizar, hace una revisión breve sobre la Ronda y Metodología a utilizar Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 5. Evaluación: Para evaluar el cumplimiento de la presente Directiva se utilizan los siguientes indicadores: Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Inicia la Ronda en el Servicio correpondiente Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 4. Inicia la Ronda en el Servicio correpondiente 5. Identifica prácticas inseguras en la atención del paciente, para lo cual se utiliza los verificadores de formatos de ronda. Se reúnen con los responsables del servicio supervisado para suscribir el acta y a su vez entregar una copia del mismo 6. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

CAS O QUIEN HAGA SUS VECES Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 7. Evalúa el cumplimiento de las Actividades de Mejora en el tiempo programado según el Acta OGC del CAS O QUIEN HAGA SUS VECES remite Gerencia de la Red Dirección del CAS OCYSP - DA 8. Consolida la información de los CAS de la Red, elabora el informe mensual y lo remite a la Gerencia, Dirección de Red y OGCYSP-DA OGC de la Red Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

Directiva N° 03-DA-PE.ESSALUD 2012 Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente