PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos Escolares de Participación Social
Advertisements

FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Gobernación Política Departamental San Salvador RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2013-MAYO 2014.
PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
Promoviendo salud para la reducción de los criaderos del Aedes Aegypti.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Creación CDCE Guatemala
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Taller Salud en tu Escuela
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
ACTIVIDADES DE PREVENCION
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 IMPACTOS Servicios básicos. (1) Personal.
Promoción de la Salud T.I. Oswaldo Soriano Quiroz
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
PAUSAS LABORALES PARA LA SALUD Acciones en pro del ANSA
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
SEDRONAR Secretario: Mg
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Motivación al aprendizaje.
Comité Técnico Interinstitucional
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A LA DIADA Y SU FAMILIA
Modelo de elaboración de ponencias
Definiciones Operacionales 2017
Por: Filiberto Frago Yariela Zorrilla
En que consiste el proyecto ?
Programa “Habitante de Calle” MARÍA CAMILA HERNÁNDEZ
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Algunas conclusiones y recomendaciones
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
PRESENTACIÓN CAMPAÑA DE FRÍO
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Basauri Adinekoekin Atsegina Basauri Amigable con las Personas Mayores
Curso Introducción a la Descentralización.
“Por un ambiente saludable y seguro para nuestro trabajo
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE PLAYA SALUDABLE REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016 - 2022

SITUACION ACTUAL Si entendemos por entorno lo que nos rodea, el ambiente, comprenderemos su influencia en el equilibrio que conforma nuestra salud y en su posible pérdida: allí donde vivimos, trabajamos, pasamos nuestro tiempo de ocio; el espacio físico de esos lugares pero también, los usos y costumbres, los factores socioeconómicos, los factores políticos, las relaciones con aquellos con quienes compartimos trozos de vida,… todo ello tendrá que ver de manera directa con nuestra salud y nuestro bienestar. En nuestra capacidad de interactuar con el entorno y hacerlo de una manera saludable, estará una de las claves para sentirnos mejor. Su propósito es promover el desarrollo de entornos favorables para la salud, articulando acciones en donde los diferentes sectores, autoridades locales, instituciones civiles y la población en general se relacionen y participen en la identificación de necesidades y recursos, así como en la elaboración de programas y planes específicos para su mejoramiento desde una perspectiva integral de la problemática de la salud. El estado saludable de las playas compromete a todos. Por ello, el Municipio de Santa María Huatulco busca mantener estos ambientes libres de riesgos que afecten la salud de las personas.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Acciones realizadas 17 de octubre de 2016. Conformación de Comité de Seguridad e Higiene para la Bahía de Santa Cruz. Quedando los cargos de Coordinador, Secretario y 6 vocales para la integración de un Comité de Seguridad e Higiene para la Bahía de Santa Cruz. 28 de octubre de 2016. En coordinación con CESSA – Santa Cruz Huatulco, se realizó Campaña de vacunación y entrega de órdenes de laboratorio, para realizar estudios para trámite de Constancia de curso de manejo higiénico de alimentos y Licencia Sanitaria; así como aplicación de vacunas y entrega de cartillas de vacunación. 08 de septiembre de 2016. Se dio inicio a las actividades de dicho programa Reunión para presentación del programa de certificación de servicios de salud, denominado “Playa Saludable”. 26 de septiembre de 2016. Limpieza en Bahía de Santa Cruz y Recorrido de evaluación. 11 de octubre de 2016. Capacitación “USO Y MANEJO DE EXTINTORES”.

Acciones realizadas  4 de noviembre de 2016. Curso de manejo higiénico de alimentos y bebidas. Acudieron 106 participantes de hoteles y restaurantes de ubicados en la Bahía de Santa Cruz. 15 de noviembre de 2016. Curso de manejo higiénico de alimentos y bebidas. Acudieron 40 participantes de hoteles y restaurantes de ubicados en la Bahía de Santa Cruz. 08 de marzo de 2017. Dictamen de muestreo larvario para certificación de edificios públicos Libres de Larvas. 13 de marzo de 2017. Descacharrización de la bahía de Santa Cruz Huatulco. 14 de marzo 2017. Fumigación en coordinación con personal del programa vectores. 27 al 29 de marzo de 2017. Capacitación para prestadores de servicios en materia de separación de residuos en coordinación con Comité de Playa Limpias.

Mejoramiento del alumbrado público. Torre y módulo salvavidas. LO QUE FALTA POR HACER… Mejoramiento del alumbrado público. Torre y módulo salvavidas. Espacio para cambio de aceite de motor de lanchas en zona de pescadores. Separadores de basura. Silla anfibia para brindar acceso a personas con discapacidad. Señalética para informar a prestadores de servicios y turistas sobre el proceso de certificación.

CONCLUSIÓN El avance del sugiere el reforzar el trabajo interinstitucional integral para el desarrollo de propuesta de entorno saludable para lograr mayor numero de entorno saludables en el Estado, con el compromiso de la autoridad municipal La playa Santa Cruz Huatulco pretende ser punta de lanza en el desarrollo de esta propuesta, ser la primera playa saludable en la costa oaxaqueña.