Introducción a la Telemedicina Dr. Roberto Lombardo CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC Bioingeniería UNER XXV Congreso Nacional de Cardiología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Telemedicina
Advertisements

Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
OBJETIVO Utilizar correctamente las herramientas que provee el Internet; buscar información útil para su ambiente profesional ; comunicarse con personas.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
LAS TICS ROSARIO IRIARTE SORIANO I.E. A.A.CACERES DOREGARAY 2011.
Computación Facilitador: Ing. Alfonzo Lunar. BREVE HISTORIA DE INTERNET Nace en EEUU a raíz de la guerra fría en 1930, comenzó como un proyecto para mantener.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
RED DE DATOS DE RADIO INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO JIMENEZ JOAQUIN KARINA ESTEPHANIA RODRIGUEZ CARTAS LUIS FERNANDO GUERRA ORTEGÓN INTEGRANTES: ALEXIS ANTONIO.
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
La Ingeniería de Sistemas
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
Repositorio digital de Tesis
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
historias clínicas electrónicas
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
SOMOS Organización Telemedical es un recurso para que médicos o público se conecten con  un centro virtual de llamadas y a través de éste, participen en.
La construcción social de los sistemas técnicos.
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Modelos interactivos en educación a distancia Objetivo: Desarrollar un proyecto educativo a distancia recreando un modelo interactivo seleccionado.
Comunicación de redes informáticas
Marco jurídico de la e-salud
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
BIENVENIDOS.
2.3 Maquetación de Páginas web
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Profesor: José Luis Gonzalez
REDES DE ORDENADORES
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tendencias contemporáneas en educación
El Internet.
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
Características redes de video
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
DISEÑO WEB Sesion 1.
VIDEOCONFERENCIA Presentado por: Natalia Suarez C Natalia Arango V.
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
ENTRENAMIENTO ECHO OBJETIVOS Integrar redes de atención entre equipos de atención primaria y equipos especializados, para promover la capacitación.
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Ingeniería en telemática
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
1. Introducción a las Redes Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
TRBOnet Enterprise: All in One. Interfase de Usuario Monitoreo GPS Consola Radio Consola Eventos.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Telemedicina Dr. Roberto Lombardo CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC Bioingeniería UNER XXV Congreso Nacional de Cardiología Rosario 2006

Telemedicina 1975: "La telemedicina es la práctica de la medicina sin la confrontación física usual entre el paciente y el médico, a través de un sistema de comunicación audiovisual" Bird, K T. Telemedicine; concept and practice. Springfield, Illinois, Thomas, 1975.

1983: “La telemedicina es el uso de la tecnología de telecomunicaciones para asistir en la difusión de los cuidados de la salud" Conrath, D W et al. Evaluating telecommunications technology in medicine. Dedham, Massachusetts, Artech House, Telemedicina

1994: “La investigación, monitoreo y administración de los pacientes y la educación…" Nymo Birger. Telemedicine. Tlelektronikk special edition 1994 Telemedicina

2005: “Telemedicina es el uso de información médica intercambiada de un sitio a otro por medio de las comunicaciones electrónicas para mejorar el estado de salud de los pacientes” 2005 American Telemedicine Association Telemedicina

Historia: 1900: Intentos para desarrollar equipos, en Australia, para transmitir radiografías a traves del telégrafo 1950: Holter, Gengerelli y Glasskock consiguen recibir por radio el ECG de personas que deambulaban por la calle, a considerable distancia de la estación receptora. Telemedicina 1950 Científicos de la NASA desarrollaron un sistema de asistencia médica que les permitía vigilar constantemente las funciones fisiológicas de los astronautas en el espacio. 1959: Se consigue transmitir por primera vez imágenes radiológicas a través de la línea telefónica.

Telemedicina 1986: Se realiza en Noruega la 1ª videoconferencia entre médicos. 1989: Se crea en Francia el Instituto Europeo de Telemedicina. 1990: La Dirección General de Telecomunicaciones patrocina el proyecto REVISA (Red de Videoteléfonos Sanitarios) de las Islas Canarias (España). 1993: En EEUU hay 28 centros que usan Telemedicina 1993: la Clínica Mayo realizó su primer simposio sobre telemedicina mediante videoconferencias en tres sedes simultáneamente. 1996: Una compañía privada llamada TELE-Rx establecida en el sur de España ofrece servicios de diagnósticos Tele- radiológicos.

2005: “Telemedicina es el uso de información médica intercambiada de un sitio a otro por medio de las comunicaciones electrónicas para mejorar el estado de salud de los pacientes” 2005 American Telemedicine Association Telemedicina

Tres elementos fundamentales –Telecomunicación –Ciencia Médica de la Computación –Servicios de Salud. Telemedicina

Servicios: Telemedicina Ing. Mario Kindelán Baró, La Telemedicina, su estructura, objetivos y ventajas. Envío de imágenes (TAC, Ultra Sonido, mamografía, RMN, biopsias, etc.) de pacientes estudiados en un centro de referencia hacia otras instituciones que no disponen de estas técnicas. Teleconsultas en tiempo real o diferido. Interconsultas con especialistas para obtener criterios de diagnósticos especializados.

Servicios: Telemedicina Ing. Mario Kindelán Baró, La Telemedicina, su estructura, objetivos y ventajas. Bases de datos de imágenes y de casos de interés en archivos de imágenes y diagnóstico. Realización de telediagnóstico en tiempo real y diferido. Teleducación (biblioteca y universidad virtual, eventos, libros y publicaciones seriadas.) Telegestión y Televigilancia.

Requerimientos técnicos: Tipo de información que queremos enviar: audio, datos, imágenes estáticas, imágenes móviles. Tipo de redes de comunicación Tipo de señales: analógicas, digitales. Tipo de comunicación: sincrónica, asincrónica o interactiva. Telemedicina

Satélite Linea telefónica Intranet Cable módem

Sofware para la adquisición de imágenes Protocolos para transmisión de imágenes (DICOM - Digital Imaging and COmmunication in Medicine (Imagen y Comunicación Digital en Medicina). Plataformas para telemedicina (iPath) Plataformas para e_lerning (Moodle) Telemedicina

Porqué desarrollar un protocolo: Una Imagen medica no tiene sentido sola (se le debe agregar informacion) Los formatos existentes de imágenes (TIFF, JPGE, GIF,etc.) son insuficientes desde el punto de vista de la calidad Distintas imágenes de un mismo paciente estan relacionadas entre si Cada vez hay mas equipos con imágenes digitales, los cuales necesitan comunicarse entre si Telemedicina

Solucion: Añadir a la imagen otros ficheros con datos Utilizar un formato de almacenamiento que incluya toda la informacion en un unico archivo Tener un único formato para todas las imágenes, con una compresión adecuada y excelente calidad Normatizar el diálogo entre distintos equipos Telemedicina

Un estandart surgido de las necesidades Usuarios – Fabricantres Formato digital de imágenes Protocolo de intercambio de datos Estructura de archivos ”...para imágenes médicas e información relacionada con las imágenes” Telemedicina

Caracterisiticas: Plataforma para telemedicina desarrollada en el Departamento de Patología de la Universidad de Basel (Suiza). Codigo abierto (“open source”). Permite consultas de segunda opinión Foros de discusión Módulo de telemicroscopía para compartir microscopios electrónicos en tiempo real Telemedicina

Primeras pruebas utilizando líneas ADLS Comienza a utilizarse Internet como vía de comunicación – Se reescribe el módulo de microscopía remota y se integra al resto del proyecto 2001 – Se libera como “open source” bajo el nombre código de iPath 2005 – Es completamente reescrito y se amplía su uso a muchas otras aplicaciones de telemedicina. Telemedicina

Actualmente tiene 12 grupos de discusión de acceso abierto y 147 privados Los temas comprenden casi todas las especialidades médicas Sus aplicaciones varían desde eduacación a distancia hasta grupos de discusión para diagnósticos remotos en tiempo real Es proyecto de CETIFAC su instalación en nuestro servidor y su implementacíon para su utiliización. Telemedicina

Algunas experiencias de Telemedicina en el país: Foro de educación contínua en cardiología de la FAC (CETIFAC) Hospital Santojanni Universidad Nacional de Córdoba Sanatorio Otamendi CEDEM (Centro de Consulta y Educación Médica) Telemedicina

Sistema de Tele – Neumonología Hospital San Pedro de Alcántara – Cáceres - España Telemedicina Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005

Objetivo: Diseño, desarrollo y aplicación de un Sistema de Tele – Consulta basado en Telemedicina, para diagnóstico y tratamiento de EPOC a distancia en una comunidad geográficamente dispersa Telemedicina Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005

Material utilizado: 1.Formulario de derivación al Centro de Atención Primaria. 2.Historia Clínica informatizada sobre una plataforma basada en la Web. 3.Espirómetro instalado en el Centro de Atención Primaria con salida digital, conectado mediante Internet al Hospital de Referencia. 4.Software para la visualización “on line” de la espirometría en el Hospital de Referencia. 5.Scanner de alta resolución y protocolo Dicon para la digitalización y transmisión de radiografías. 6.Equipo para videoconferencias por Internet (dos webcam y dos monitores). Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005 Telemedicina

Profesionales involucrados: 1.Médico de Familia 2.Técnico Neumonólogo (Centro de Atención Primaria) 3.Especialista en Neumonología (Hospital de Referencia) Telemedicina Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005

Metodología: 1.Consulta del paciente con su Médico de Familia 2.Derivación al Centro de Atención Primaria (CAP). 3.Asistencia en el CAP por el Técnico Neumonólogo: 1.Historia Clínica sobre la Web 2.Escaneo y transmisión de radiografía de tórax 3.Espirometría (trasmitida y supervisada “on line” por Neumonólogo en el HR 4.Análisis de la espirometría y de la radiografía por el Neumonólogo en el HR 5.Videoconferencia entre Neumonólogo y paciente 6.Informe con diagnóstico y eventual tratamiento. Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005 Telemedicina

Resultados: En 15 meses se realizaron 201 consultas de primera vez. El tiempo medio utilizado fue de 30 minutos (20 – 45 minutos) (HC, escaneo y transmisión de Rx, espirometría, videoconferencia, informe final) El 90% de los pacientes (181 de 201) evitaron ser derivados al Hospital de Referencia para su diagnóstico y tratamiento. Telemedicina Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.- Número 53 – Octubre 2005

SOLUCIONES: Asistencia médica de emergencia. Consulta remota. Acceso del paciente a centros de mayor complejidad Administración y logística. Supervisión y seguridad. Educación y entrenamiento para profesionales y proveedores de la salud. Telemedicina Ing. Mario Kindelán Baró, La Telemedicina, su estructura, objetivos y ventajas.

VENTAJAS: Pacientes Familiares Médicos Hospitales. Estudiantes y residentes Telemedicina Ing. Mario Kindelán Baró, La Telemedicina, su estructura, objetivos y ventajas.

DESVENTAJAS: Posible resistencia del personal médico y paramédico a utilizar nuevas tecnologías que no dominan. Se pierde un tanto la confidencialidad de los datos. Bioética. El intercambio de criterios diagnósticos debe ser realizado con ética médica, con pleno acuerdo de las partes. Rentabilidad (costo). Aunque visto desde el punto de vista social, esto se minimiza. Telemedicina Ing. Mario Kindelán Baró, La Telemedicina, su estructura, objetivos y ventajas.