Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Advertisements

PROINLAB está dirigido a:
Alometría JA Carde, PhD Biol 3030 – Lab Biologia del Desarrollo
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
Profesor Juan Sanmartín Física y Química Cambio de Unidades Recursos subvencionados por el…
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
Evaluación de Riego por Superficie
LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. ¿Que es metrología y normalización ?
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Clase 6 Mención: fluidos iii
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Alometría JA Carde, PhD Biol 3030 – Lab Biologia del Desarrollo
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS.
IMPORTANTE PASO 1: ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Fuente:
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
P = 166´66 Kg Coeficiente de minoración de resistencia  = 4
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Oswaldo Acuña Velandia G1N01oswaldo
Jornada de información
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Capacitores en serie y paralelo
Metodologías para Gestión de Proyectos
Universidad Juárez del estado de Durango
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
PRECISIÓN y EXACTITUD.
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
NMX-C-161-ONNCCE-2013 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONCRETO FRESCO MUESTREONMX-C-161-ONNCCE-2013.
SISTEMA FACHADA SOLOVIT
¿Cuántos peces hay en el lago? _____ peces ¿Cuántos tipos o clases de peces diferentes hay? _____ clases diferentes.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Dasometría Clase2.
Medición de Freeness en la Pulpa y Consistencia. Determina el grado de refinación de una muestra de pulpa.  Equipos y materiales:  2 probetas de 1000.
Instrumentos de Medición Micrómetro
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
Método ibt-l.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Medición de Aislación e Índice de polarización de un motor eléctrico Profesor Luis Ramos Blek.
PRESION ATMOSFERICA. QUE ES Es el peso que ejerce el aire.
Transcripción de la presentación:

Descripción de los Ensayos y Métodos de Ensayo de las ventanas de Aluminio

Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire. Ensayo de Permeabilidad al agua. Ensayo de Resistencia al viento.

Ensayos Aire, Agua y Viento Presión en Km/h Pascales 10 5 20 19 30 43 40 77 50 121 60 174 70 236 80 309 90 391 100 582 110 584 120 694 130 815 140 945 150 1085 Estos ensayos se realizan por organismos acreditados y certificados. Todos los extrusores, gamistas, etc. realizan los ensayos bajo las mismas condiciones por lo que los mismos son comparables entre sí siempre que la ventana sea de dimensiones similares. Cuanto mayor es el tamaño de la muestra los resultados serán inferiores. Se suele realizar en ensayo sobre la muestra más desfavorable, la ventana oscilo-batiente de 2 hojas, en el caso de tener fijos o 1 hoja, con la misma superficie el resultado será superior.

Ensayo de Permeabilidad al aire Norma Ensayo: UNE-EN 1027:2000 Norma Clasificación: UNE-EN 12208:2000 Se mide el volumen de aire que fuga a través de la ventana a diferentes presiones de aire. Dos formas de clasificación: Clasificación basada en la superficie total. Clasificación basada en la longitud de juntas. El resultado de la prueba se clasificas en cales de 1 a 4, siendo 1 la menos estanca y 4 la más estanca.

Ensayos de Permeabilidad al Aire Grafica Ensayo IT-61 RPT Muestra 1300x2200 Grafica Ensayo IT-65 RPT Muestra 1200x1200

Ensayo de Permeabilidad al Agua Norma de ensayo: UNE-EN 1027:2000 Norma de clasificación: UNE-EN 12208:2000 El objetivo es determinar el límite de estanqueidad al agua para una presión máxima. Existen dos métodos de ensayo: el caudal es de 2 l/min. Método 1A: La boquillas se dirigen directamente al elemento superior (marco superior) Método 1B: Las boquillas se dirigen a toda la ventana, es menos agresivo. En el caso de que la muestra sea superior a 2,5m de altura, se colocará una hilera de boquillas cada 1,5m. En el caso de que la muestra sea inferior a 2,5 m, sólo se colocara una hilera de boquillas en la parte superior.

Ensayo de Permeabilidad al Agua Presión de Ensayo Clasificación Especificaciones Pmax en Pa a) Método de ensayo A Método de ensayo B - Sin requisito 1A 1B Rociado de agua durante 15 min. 50 2A 2B Como Clase 1 + 5 min. 100 3A 3B Como Clase 2 + 5 min. 150 4A 4B Como Clase 3 + 5 min. 200 5A 5B Como Clase 4 + 5 min. 250 6A 6B Como Clase 5 + 5 min. 300 7A 7B Como Clase 6 + 5 min. 450 8A Como Clase 7 + 5 min. 600 9A Como Clase 8 + 5 min. >600 EXXX Por encima de 600 Pa en escalones de 150 Pa, la duración de cada escalón será 5 min. NOTA: El método A es apropiado para productos que estén totalmente expuestos. El método B es apropiado para productos que estén parcialmente protegidos. a) Después de 15 min. A presión cero y después de 5 min. en los escalones siguientes

Ensayo de Resistencia al Viento Norma Ensayo: UNE-EN 12211:2000 Norma Clasificación: UNE-EN 12210:2000 Notaciones: P1  Se utiliza para medir la flecha de los elementos de la muestra de ensayo. P2  Presión de pulsación aplicada durante 50 ciclos para determinar las prestaciones bajo cargas repetidas de viento. P3  Se utiliza con el objeto de evaluar la seguridad de la muestra de ensayo bajo condiciones extremas.

Ensayo de Resistencia al Viento Clase Flecha relativa frontal A 1/150 B 1/200 C 1/300 Clase P1 P2 a) P3 No ensayada 1 400 200 600 2 800 1200 3 1800 4 1600 2400 5 2000 6B1000 3000 Exxx b) xxx a) Esta presión se debe repetir 50 veces b) Una muestra ensayada con una carga de viento superior a la Clase 5 se clasifica como Exxx, donde xxx es la presión de ensayo actual de P1. Clasificación de la flecha relativa frontal Clase de carga de Viento Flecha Relativa Frontal A B C 1 A1 B1 C1 2 A2 B2 C2 3 A3 B3 C3 4 A4 B4 C4 5 A5 B5 C5 Exxx b) AExxxx BExxxx CExxxx Clasificación a la carga de viento Clasificación de resistencia a la carga de viento