DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO   CARRERA DE INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Advertisements

Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
CULTURA EXPORTADORA Puno, Setiembre del Cultura Exportadora como Concepto CULTURA Nuestros valores, forma de vida, costumbres, conocimientos. EXPORTACION.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GESTION DE TALENTO HUMANO
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
“INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN LOS AUTOSERVICIOS EN PERÚ (LIMA) Y ESTABLECER UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO INTERNACIONAL”. Fabián.
TAPIA SALCEDO, CARLA GIOCONDA TORRES MOPOSITA, KATHERYNE LIZET
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
ESTUDIO COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE MIEL EN PANAL Por: Samuel Gualotuña Director: Ing. Jorge Ojeda Codirector: Ing. Fabián Guayasamín.
“ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL, PARA MEJORAR LA OFERTA EXPORTABLE DE ETANOL DE CAÑA DE AZÚCAR, EN EL NOROCCIDENTE DE PICHINCHA PARA EL.
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional Tema: Inteligencia de Negocios.
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
MAYORES IMPORTADORES DE CARNE PARAGUAYA. 1. Chile con toneladas. 2. Rusia con toneladas. 3. Brasil con toneladas. 4. Vietnam
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
MODELO C.A.N.: Análisis de Competitividad de los Países
AUTORES: HIDALGO MEDINA, DAYSI ESTEFANIA ORTIZ RODRÍGUEZ CARMEN ROCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ESTUDIO DE LOS ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
ANALISIS FODA DE CASO: CAFÉ ALTOMAYO. FACTORES INTERNOS: FORTALEZAS :  Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.  Elaborado con el mejor café.
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Obtención de enzimas celulasas por fermentación solida de hongos para ser utilizadas en el proceso de obtención de bioalcohol de residuos del cultivo de.
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Páginas Texto Santillana PSU
La Experiencia de Perú en el APEC
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO   CARRERA DE INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL TEMA: “SISTEMA DE COMERCIO INTERNACIONAL DEL HONGO OSTRA -DIMENSIÓN-PRODUCCION EN LA CIUDAD DEL TENA” AUTORAS: MARTINEZ GORDILLO, ADRIANA ISABEL PACHO MINA, MERY CRISTINA DIRECTOR: ING. RAMIRO LEGARDA NOVIEMBRE, 2015

“SISTEMA DE COMERCIO INTERNACIONAL DEL HONGO OSTRA-DIMENSIÓN-PRODUCCIÓN EN LA CIUDAD DEL TENA” INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN

MICROECONÓMICO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL ECUADOR 14.483.99 habitantes Censo 2010 POBLACIÓN Desempleo: 3,84% Primer Trimestre 2015 NIVEL DE EMPLEO 24,12% Primer Trimestre 2015 NIVEL DE POBREZA

PRODUCTO INTERNO BRUTO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL ECUADOR MACROECONÓMICO PRODUCTO INTERNO BRUTO TASA DE INFLACIÓN RIESGO PAÍS TASA DE INTERÉS

Crecimiento Anual (2000-2011)% INTERNACIONAL Producción de hongos por continente 1990 – 2011 (Toneladas)   Continente 1990 2000 2009 2010 2011 Participación (2011) % Crecimiento Anual (2000-2011)% África 7.806 10.538 16.495 17.439 17.716 0,2 5 América 376.555 464.071 437.394 432.399 469.832 6,1 Asia 797.103 2.619.629 4.941.617 5.122.059 5.302.486 68,9 6,7 Europa 866.095 1.070.276 1.730.134 1.821.728 1.849.159 24 5,5 Oceanía 23.534 44.500 52.051 49.508 59.580 0,8 3,1 Mundo 2.071.093 4.209.014 7.177.691 7.443.133 7.698.773 100 5,7

Principales exportadores de hongos comestibles 2010 – 2014 (Toneladas)   Exportadores 2010 2011 2012 2013 2014 CANTIDAD EXPORTADA, TONELADAS Mundo 126.904 122.266 127.716 172.544 143.453 China 28.493 31.819 39.104 44.185 48.659 Países Bajos 13.795 13.890 14.635 14.393 15.703 Corea 21.085 17.946 14.421 16.288 15.282 Polonia 13.352 11.005 12.680 13.340 13.951 Bélgica 3.602 3.550 4.310 4.669 4.771 Rumania 3.381 1.691 1.675 3.714 4.280 Belarús 4.102 4.576 3.903 4.371 3.487

Participación del mercado de hongos comestibles año 2014

CLASIFICACIÓN DE HONGOS MÁS CONSUMIDOS CHAMPIÑON (Agaricus bisporus) HONGO SHITAKE (Lentinula edodes) HONGO OSTRA (Pleurotus ostreatus )

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL HONGO OSTRA

PROCESO DE PRODUCCIÓN Preparación del Sustrato Desinfección del sustrato Semilla (micelios)

PROCESO DE PRODUCCIÓN Siembra Colonización Producción PLAN DEL BUEN VIVIR Objetivo 1O. “Impulsar la transformación de la matriz productiva con el fortalecimiento de las industrias estratégicas claves y sus encadenamientos productivos.

FORTALEZAS – OPORTUNIDADES - DEBILIDADES – AMENAZAS (FODA) Alto potencial en la producción de hongos comestibles. Aparato productivo en crecimiento, impulsado a través del cambio en la matriz productiva. La competencia es más experimentada y presenta mejores opciones al mercado. Poco acceso a tecnología especializada en la producción de hongos

Importadores a nivel mundial de hongos comestibles (MILES DE USD) MERCADO OBJETIVO Importadores a nivel mundial de hongos comestibles (MILES DE USD) IMPORTADORES VALOR IMPORTADA EN 2010 VALOR IMPORTADA EN 2011 VALOR IMPORTADA EN 2012 VALOR IMPORTADA EN 2013 VALOR IMPORTADA EN 2014 Mundo 62.791 73.689 71.441 70.107 71.603 Alemania 8.425 12.082 11.470 13.993 14.470 Estados Unidos de América 11.755 14.850 10.725 12.234 11.518 Países Bajos 3.848 1.685 5.148 5.295 5.137 Hong Kong, China 1.359 6.232 3.905 3.954 4.405 Malasia 6.329 7.750 8.239 5.213 4.194

ACUERDOS CON LA UNION EUROPEA El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) Acuerdo Multipartes

ALEMANIA POBLACIÓN 2015 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 2015 TOTAL: 82.760.980 MASCULINO: 39.794.777 FEMENINO: 41.458.017 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 2015 % PROMEDIO: 59,30% PEA: 49.077.261,12 DEMANDA DE ALEMANIA 2016 CONSUMO: 2kg DEMANDA KG: 98.448.985,82

PRESENTACIONES DEL HONGO OSTRA 4. Enlatado 3. Congelado 2. Salmunerado 1. Deshidratado DESHIDRATADO Apto para el consumo durante 1 año Corte máximo de 1cm Secado solar o energía eléctrica * Fundas de polipropileno * 50g

PROCESO DE EXPORTACIÓN HONGO OSTRA ENVASE EMPAQUE EMBALAJE ESTIBA

INFORMACIÓN HONGO OSTRA Producto: Hongo Ostra (pleurotus ostreatus) Subpartida arancelaria 2003.90.90 País Exportador: Ecuador País Importador: Alemania Vía de Transporte: Marítimo Puerto de Embarque: Puerto de Guayaquil Puerto de Desembarque: Puerto de Hamburgo

REGISTRO OPERADOR DE COMERCIO EXTERIOR 1. Obtener el RUC 2. Obtención patente municipal 3. Obtención Token 4. Registro como OCES 5. Emisión electrónica de la DAE

LIBRE A BORDO PUERTO DE EMBARQUE ACORDADO INCONTERM FOB - FCA LIBRE A BORDO PUERTO DE EMBARQUE ACORDADO

EXPORTACIÓN Estiba de cajas en el camión Control Concurrente “Documentos de exportación” Llega el camión a Zona Primaria (GYE- QUITO) FASE PRE-EMBARQUE: Inspección antinarcóticos Control Concurrente Inspección desde la presentación de la DAE

CONCLUSIONES Existe una capacidad limitada por parte de los fungicultores para producir hongos de cualquier tipo, en cantidades exportables y con valor agregado. El estudio permitió constatar el insipiente desarrollo de la industria del cultivo de hongos ostra en el país, evidenciando la carencia de especialización y tecnificación en los procesos de producción. Bajo nivel de diversificación en la oferta exportable ecuatoriana del Hongo Ostra en relación al mercado internacional, ya que los estudios se a enfocan en la producción exclusiva de Hongo Champiñon (Agaricus bisporus) siendo este el mas comercializado a nivel nacional.

RECOMENDACIONES Promover la asociatividad como principal medio de producción comunitaria a través de los esfuerzos mancomunados con el objetivo de mejor el nivel de vida de la población de la ciudad del Tena. Aprovechar los planes de incentivo y financiamiento que impulsan la puesta en marcha de proyectos agrícolas para pequeños empresarios propuestos por el gobierno nacional. Impulsar la especialización en la producción del hongo ostra, con altos estándares de calidad que permitan aprovechar de manera eficaz la apertura del mercado alemán.

“El aprendizaje es experiencia, lo demás es información” Albert Einstein Muchas Gracias