GOBIERNO ELECTRÓNICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Advertisements

1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Red integral de servicios al ciudadano enfocados a grupos vulnerables Enfoque cumplimiento condición de corresponsabilidad para entrega del Bono de Desarrollo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
 Después de año 2000 y del paso por los temores de la explosión de la Internet surgieron preocupaciones en toda la América Latina y Central por introducir.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
Unidad de Comunicación e Imagen
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
Portales colaborativos
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA Serveis d’Informació al Ciutadà
Interconexión con Administración de Justicia
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Conmutador Virtual IP Medellín, Colombia junio 2015.
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
@DataUY e innovación pública
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Indicadores operativos y de resultado
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Profesor: José Luis Gonzalez
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
Alianza Cooperativa Internacional
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Presentación
Gobierno digital y Cybergobierno
Gobierno electrónico y cibergobierno
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Relación electrónica con la Administración: experiencia Ley 39/2015
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Actividad No. 3 Sustentación de Caso
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Leyes de transparencia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Modelos de Negocios en Internet
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
URUGUAY Gobierno Digital, Avances Argentinos Dr. Alberto Gowland
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos
E -catastro.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO ELECTRÓNICO

Gobierno Electrónico

5 objetivos del GE

El Gobierno Electrónico es un concepto de gestión que fusiona el empleo intensivo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con modalidades de gestión y administración pública, como una nueva forma de Gobierno. DEFINICIÓN GENERAL

Fortalecer el desempeño de la administración estatal, la participación ciudadana y el control social mediante el uso de las TIC’s y una administración integral orientada al servicio ciudadano. OBJETIVO PRINCIPAL

Presencia Implica poner en línea información a la que pueden acceder los ciudadanos y las empresas, pero no hay interacción. Interacción Se abren canales de comunicación tales como : contactos de correo electrónico, envíos de formularios. Permite una comunicación en ambos sentidos. Transacción Comprende la realización de trámites por medios electrónicos. Supone implantar funcionalidades estructuradas que permitan a los particulares, realizar transacciones por medio de este nuevo canal de comunicación con la Administración. Los gobiernos remodelan sus procedimientos, instancia que a futuro implicará un ahorro en costos, tiempo y mejora de la productividad. Transformación Se producen importantes transformaciones en la forma de actuar del gobierno, implementándose proyectos de gobierno electrónico. Implica la instalación de un portal integrador inter-organismos, abarcativo de todos los servicios posibles desde Internet. Las reparticiones públicas ven modificadas sus estructuras para proveer las prestaciones que le fueran encomendadas, de aquí en más, de forma electrónica.

Modelos de interacción Gobierno a Ciudadanos (Government to Citizens, G2C) Interacción de entrega de información y servicios desde los gobiernos a los ciudadanos, en ámbitos diversos como educación, impuestos, seguro social, registro civil, elecciones, etc. Gobierno a Negocios (Government to Business, G2B) Interacción de entrega de información y servicios de Gobiernos a Empresas. Entre ellas acceso a información, subvenciones, obligaciones legales, pago de impuestos, pago de atentes, licitaciones públicas, etc. Gobierno a Empleados (Government to Employee, G2E) Interacción a empleados. Formación Nóminas Boletines Promociones Agenda Gestión del conocimiento Reglamento interno Gobierno a Gobierno (Government to Government, G2G) Partido a partido Acceso a servicios de información entre reparticiones públicas Provisión de servicios centralizados Compras públicas Licitaciones

PRINCIPIOS DEL GOBIERNO ELECTRONICO

Responsabilidad PRIMER PRINCIPIO El estado tiene el deber de informar en el marco de la transparencia de sus actos administrativos y sus negocios jurídicos. Los ciudadanos tienen el deber de efectuar el control y seguimiento de los mismos y de informar cuando sea necesario.

Eficiencia SEGUNDO PRINCIPIO Los servidores públicos alcanzarán sus metas y objetivos previstos en los programas de operación conforme las condiciones imperantes en su gestión, aprovechando o neutralizando los efectos de factores que pudieran considerarse de impacto o magnitud, a través de los medios virtuales.

TERCER PRINCIPIO Eficacia El servidor público podrá demostrar por medio de la red, el adecuado uso de los recursos invertidos y los resultados obtenidos.

Oportunidad CUARTO PRINCIPIO La información podrá obtenerse en el momento preciso a través de la web, por estar sometida a actualización permanente.

QUINTO PRINCIPIO Economía El servidor público podrá demostrar la relación existente entre el costo de sus acciones y los resultados obtenidos.

Transparencia SEXTO PRINCIPIO Los actos administrativos públicos adquirirán credibilidad al ser generados y transmitidos en forma útil, oportuna, pertinente, completa, confiable y verificable.

Conectividad SÉPTIMO PRINCIPIO Que permite a los servidores públicos y al propio Estado, mantener contacto directo con todo el aparato estatal, producir y transmitir información conjunta.

Beneficios del GE Sector fiscal: Con base en nuevas tecnologías de información, el gobierno pone al alcance de sus ciudadanos herramientas en línea que permiten una mejor identificación de sus obligaciones, facilitando a su vez un mejor control del padrón de contribuyentes del Gobierno.   Sector salud: Expedientes médicos electrónicos, telemedicina, seguimiento electrónico a pacientes con enfermedades crónicas, entre otros, son beneficios con impacto directo en la salud de los ciudadanos, al mismo tiempo que reducen costos para los gobiernos. Sector social: Identificación y mejora en la gestión de apoyos a los beneficiarios de programas gubernamentales. Mejora administrativa: Modernización de los registros civiles, rapidez en servicios de identificación ciudadana (expedición de visas, pasaportes), mejora en servicios provistos por autoridades locales.

GOBIERNO ELECTRONICO EN BOLIVIA Según PRONAGOB: Toda actividad basada en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollado por el Estado para:

GOBIERNO ELECTRONICO EN BOLIVIA Aumentar la eficiencia de la gestión pública Mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos Proveer a las acciones de la administración gubernamental de un marco de la mayor transparencia posible