Estrategia de Análisis de las trayectorias escolares para la Programación Académica Octubre 2016 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Norma para la Generación de Estadística Básica
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Alternativas para Grado - ECACEN
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dirección general de desarrollo académico
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Facultad de Contaduría y Administración
Sistema de Gestión de Calidad
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad Contaduría
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Planeación – Vicerrectoría Académica
Residencias Profesionales
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Secretaría Académica Área de Formación Básica General AFBG
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
EGEL del CENEVAL: Atractiva opción de titulación y acreditación profesional para estudiantes y egresados de Ciencias de la Comunicación.
PROGRAMA INTEGRAL DE TUTORÍAS, TRAYECTORIAS ACADÉMICAS y ASESORÍAS
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Modelo Académico de Calidad Para La
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Facultad de Medicina.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
RESIDENCIAS PROFESIONALES
superación de un procedimiento de admisión
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Dirección de Nivel Superior
Convocan a Ingresar a la
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Área de Formación Básica General
Planeación didáctica argumentada
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Análisis de las trayectorias escolares para la Programación Académica Octubre 2016 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Información General Nombre de la capacitación: Convoca: Capacita: Análisis de Trayectorias Escolares para la Programación Académica Secretaría Académica/Direcciones Generales de Área, DGAE, DGDAIE,DPI-SIIU /Vice-Rectorías, Secretarías Regionales Personal DGAE-SIIU-DGDAIE Lugar y Fecha: Sala de Juntas de las Áreas con enlace a las regiones, Viernes 7 de octubre, Sedes de las EA: del 17 al 21 de octubre y del 22 al 28 de noviembre Tipo de personal al que se dirige la capacitación : Directores y Secretarios de EA, Personal involucrado con la PA. Modalidad: Presencial/Videoconferencias

Programas Educativos propuestos Área Académica Programa Educativo Región 1 Artes Teatro/Artes Escénicas Xalapa 2 Biológico-Agropecuaria Sistemas de Producción Agropecuaria (Escolarizado y a Distancia) Coatzacoalcos-Minatitlán 3 Ciencias de la Salud Enfermería/Maestría en Enfermería 4 Económico-Administrativa Administración de Negocios Internacionales, Relaciones Industriales y Publicidad y Relaciones Públicas 5 Humanidades Ciencias de la Comunicación (Abierto y Escolarizado) Veracruz 6 Derecho (Escolarizado) 7 Pedagogía (Abierto) 8 Sociología (Abierto) Orizaba-Córdoba 9 Técnica Ingeniería Petrolera, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química Poza Rica-Tuxpan

Planes de estudio

Armonización con el Modelo Educativo Institucional Formación integral Flexibilidad Transversalidad 1.- el modelo educativo de la universidad veracruzana establece la formación integral como su objetivo y tiene las características de flexibilidad y transversalidad para alcanzar esa formación integral.... Los planes de estudio de la universidad son congruentes con estas características .... O al menos deben de ser congruentes con esto. Flexibilidad: Tiempo Espacio Contenidos Transversalidad tanto de saberes básicos generales y valores institucionales. Es importante para todos los que vayan a colaborar en la programación académica que conozcan estas características de los planes de estudio.

Plan de estudios Programa de experiencia educativa (PEE) Documento que constituye la instrumentación de un proyecto curricular, el cual fundamenta la razón de ser de una profesión. Programa de experiencia educativa (PEE) Es el principal instrumento para desarrollar en los estudiantes las competencias integrales que evidencia el egresado en el ejercicio de la profesión. Catálogo de experiencias educativas (EE) Es una lista exhaustiva de las experiencias educativas que conforman el Plan de estudios. Este documento se reconoce como el catálogo oficial registrado ante la SEP. Es una representación gráfica de la trayectoria del estudiante a través de los periodos en que puede cursarse el Programa Educativo (en tiempo estándar, mínimo y máximo). Agregar retícula.... Estrategias de operación..... La retícula.... y también que puedan conocer El plan de estudio, el mapa curricular, el catálogo de EE y el programa de EE Plan de estudios: Documento que constituye la instrumentación de un proyecto curricular, el cual fundamenta la razón de ser de una profesión e incluye los fines de la formación que ofrecerá a sus estudiantes a partir de lo que es considerado disciplinar, cultural, social y laboralmente valioso. En este sentido se considera un referente básico para orientar la operación de un programa educativo. Programa de experiencia educativa (PEE): Es el principal instrumento para desarrollar en los estudiantes las competencias integrales que evidencia el egresado en el ejercicio de la profesión. En él se ven materializados los elementos como los valores de la EE, la modalidad, oportunidades de evaluación, requisitos, la competencia integral, los saberes, estrategias metodológicas y evaluación del desempeño. Catálogo de experiencias educativas: Es una lista exhaustiva de las experiencias educativas que conforman el Plan de estudios. Este documento se reconoce como el catálogo oficial registrado ante la SEP. En él, se plasman datos del plan de estudios, como el nombre de la opción profesional, título que se otorga, entre otros; y datos de las EE, como oportunidades de evaluación, relación disciplinar, etc. Mapa curricular: Es una representación gráfica de la trayectoria del estudiante a través de los periodos en que puede cursarse el Programa Educativo (en tiempo estándar, mínimo y máximo). Incluye los nombres de las EE, señalando de manera sintética sus modalidades, su carga en horas teóricas, horas prácticas y créditos. Calcular el número estándar de periodos para cursar el plan de estudios. Dividir el número total de créditos entre 8 (número de periodos recomendado para los planes promedio considerando 400 créditos), para obtener el número de créditos promedio por periodo. Si el resultado es mayor de 50, dividir entre 9 a fin de ubicar los créditos por periodo en una cifra de 50 o menor. Si el resultado es menor, considerar la cifra resultante como el número promedio de créditos a cursar en 8 periodos. 2ª. Calcular el número mínimo y máximo de periodos en que el estudiante puede cursar el plan de estudios. Multiplicar el número estándar de periodos por .75 (mínimo) y 1.5.(máximo) El producto de la primera operación da como resultado el número mínimo de periodos y el de la segunda, el máximo. 3ª. Calcular el número mínimo y máximo de créditos que el estudiante puede cursar por periodo. Dividir el número total de créditos entre el mínimo y el máximo de periodos determinados. El producto de la primera operación da como resultado el número máximo de créditos y el de la segunda, el mínimo. Mapa curricular

Áreas de formación curricular Porcentaje de dimensión crediticia entre el 10 a 15 % Porcentaje de dimensión crediticia entre el 5 a 10 % Porcentaje de dimensión crediticia entre el 40 a 60 % Porcentaje de dimensión crediticia entre el 20 a 40 %

Elementos del catálogo de EE Requisitos (Pre y Co) Oportunidades de evaluación Área de formación Carácter Modalidad Espacio Horas T y P Créditos No declaradas Horas: teóricas, prácticas y otras. Oportunidades de evaluación: Cursativas: Para el caso en que el estudiante deba cursarla nuevamente, o por no tener oportunidad de examen extraordinario. Solo cuenta con tres oportunidades. Todas: Para el caso en que el estudiante tenga seis oportunidades de evaluación Todo esto que está declarado en el plan de estudios se configura en el SIIU en el módulo CAPP que permite operar esta propuesta curricular ya que este módulo provee de información a los submódulos de Estudiantes, Recursos humanos, y Finanzas.

Reportes de SIIU – CAPP de apoyo a la Programación Académica SYRCAPP SYRPLAC

Ejemplos Pedagogía –SEA Agrupación de las EE (obligatorias y optativas) ofrecidas por el Programa de acuerdo a las Áreas de Formación que conforman las reglas ejemplo: Pedagogía –SEA

SYRCAPP Reporte de validación del CAPP (currículum, asesoría y planeación de programas) Objetivo: Muestra información global de como fue configurado el programa, valor en créditos, áreas, grupos y/o reglas y cursos anexos. (entre otros datos) que cumplan según sus necesidades académicas que los integran.

SYRCAPP

SYRCAPP

Planes de estudio/Licenciatura Créditos Objetivo: Permite consultar el formato de registro en SEP que le aplica al programa SYRPLAC

SYRPLAC

SYRPLAC

Programación académica

Programación Académica Momento I Momento II Momento III Momento IV Inicio del semestre Cierre y apertura de secciones (Ajuste en el SIIU) Emisión de avisos Para asignación De EE por CT

Balance entre demanda y proyección de carga académica Momento I Balance entre demanda y proyección de carga académica Objetivo.-Determinar la oferta estimada de EE y secciones del siguiente periodo escolar, considerando la proyección de la demanda y la integración de la plantilla académica SYRPLAC, retícula, portal de estudiante Planea UV http://planea.dgaeuv.com Proyección De demanda Formatos 1 y 2 Conciliación de carga académica Oferta estimada Cargas Académicas Integración de Plantilla académica formas SIIU

Balance entre demanda y proyección de carga académica Momento I Balance entre demanda y proyección de carga académica INSUMOS RESPONSABLE ACTIVIDAD PRODUCTOS SYRPLAC Retícula Portal de estudiantes Formato1 (ver guía) Planea UV http://planea.dgaeuv.com Tutor Realiza sesión de tutoría y reporta necesidades de EE por trayectoria escolar Formato 1 Retículas /SYRPLAC Formatos 1 Coordinador de tutoría Integra formatos 1 y genera formato 2 Formato 2 SSASECT Formas SIIU Retículas/SYRPLAC SYRCDAC Secretario de Facultad Integra Comité y entrega formato 2.Analiza formas SIIU y Carga Docente y cruza información con el análisis de comité para actualizar SSASECT. Oferta estimada

Momento II Oferta para Pre IL Objetivo.- Determinar la oferta para la PreIL a partir del registro de la carga y horario de la plantilla académica, optimizando los espacios físicos y equipamiento con los que cuenta el PE Ajuste entre horas y presupuesto Aulas y horarios Registro de plantilla académica Mantenimiento del sistema Oferta para PreIL SSASECT , SSAOVRR,SSARRES SYRPRAC, SYRMOFA, HWMOFAC, SYRIPPA

Momento II Oferta para Pre IL INSUMOS RESPONSABLE ACTIVIDAD PRODUCTOS SYRPLAC SSASECT SSARRES SSAOVRR SYRPAOR HWMOFAC SYRIPPA SYRPRES Secretario Con la oferta estimada da mantenimiento al sistema en el SIIU estudiantes y SISPER Oferta para Pre IL

Momento III Inscripción en línea   Objetivo. Realizar la inscripción en línea a partir de la Pre IL considerando trayectoria escolar. Oferta potencial Ajuste de la Oferta Sesión de tutorías IL Convocatorias Exámenes de oposición EE vacantes Pre IL Elaboración de horarios Tutor-tutorado SYRILOI SYRPREL SYRILEE SYRIPPA Y SYRCDAC

Momento III Inscripción en línea INSUMOS RESPONSABLE ACTIVIDAD PRODUCTOS Reporte de Pre IL (oferta potencial) Reporte de horarios con traslape obtenida de la sesión de tutoría Secretario Ajuste de horarios acordado con académicos. Cierre y apertura de secciones de acuerdo a Pre IL Oferta IL

Operación de la Oferta programada Momento IV Operación de la Oferta programada Objetivo. Iniciar con el periodo escolar de acuerdo al calendario escolar y a la oferta programada con base en la trayectoria escolar del estudiante, cumpliendo con la gestión correspondiente para el pago oportuno de los académicos. Inicio del semestre Cierre y apertura de secciones (Ajuste en el SIIU) Emisión de avisos Para asignación De EE por CT

Operación de la Oferta programada Momento IV Operación de la Oferta programada INSUMOS RESPONSABLE ACTIVIDAD PRODUCTOS IL Secretario Ajuste de secciones y designaciones Designaciones de académicos por H. Consejo Técnico

Agenda de actividades Nombramiento del comité académico Análisis de trayectorias académicas mediante: SIIU Información de tutorías Licenciatura Posgrado Director/Jefe de carrera Director/Coordinador Secretario de facultad Coordinador de tutorías Consejero Alumno Alumno consejero Integrante del CA Maestro Consejero 2 académicos preferentemente coordinador de academia Identificación de la proyección de oferta para Pre IL como producto del análisis de las trayectorias Identificación de estudiantes en riesgo académico y PAFI´s para periodo que se planea Identificación de estudiantes para egreso Identificación de EE para curso inter semestral

Agenda El 7 de octubre- Reunión con los Programas Educativos Del 10 al 14 de octubre- Trabajo de los Programas Educativos convocados Del 17 al 21 de octubre- Trabajo de la Comisión de Programación in situ de seguimiento

x x x √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ RETICULA DERECHO √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ x √ 2 √ √ √ C √ √ √ √ √ √ x √ √ √ √ 2 x √ 2 √ √ Matrícula: S012