Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020 14 de marzo de 2017-Las Palmas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de septiembre de 2008
Advertisements

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 1ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife 23 de noviembre de.
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Beneficiarios 2ª Convocatoria Las Palmas de Gran Canaria 24 de noviembre de 2010 Santa Cruz de Tenerife.
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Programa de Fomento a la Economía Social
Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC de marzo de 2017-Las Palmas.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC de marzo de 2017-Las Palmas.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Transparencia y Acceso a la Información Pública: Dos Ejemplos Dispares en Chile Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Una manera de hacer Europa
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Interreg Espacio Atlántico
DEFINICION DE PRESUPUESTO
Representación comercial de Rusia en Argentina
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
REUNIÓN PARA TRATAR DETERMINADOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN Y CONTROL DEL FEDER Y EL FONDO DE COHESIÓN MURCIA, 17 DE FEBRERO DE 2012.
Gestión del proyecto Equity-LA II
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
Dirección General de Fondos Comunitarios
Zelene Estefanía Reyes López
IMPORTE(sin IVA) y duración
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013
European Foundation for Quality Management
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
1.¿QUIÉNES INTERVIENES EN UNA OPERACIÓN DE FIDEICOMISO?
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
Gestión del Riesgo Operacional
Prevención y Detección
CÓDIGO DE CONDUCTA. CÓDIGO DE CONDUCTA – PRINCIPIOS Cuidar de nuestro clientes, consumidores… Hablar con verdad y franqueza Lograr un equilibrio Respetar.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Análisis del control interno
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DEL GASTO
Convocatoria concedida
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Circuito financiero del proyecto
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Manual de funciones y de procedimientos
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC 2014-2020 14 de marzo de 2017-Las Palmas de Gran Canaria 16 de marzo de 2017-Santa Cruz de Tenerife 20 de marzo de 2017-Funchal, Madeira 22 de marzo de 2017-Angra do Heroísmo, Terceira, Açores

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 1. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE AYUDA FEDER INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 2. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE Y CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA 3. FUNCIONAMIENTO DEL PARTENARIADO 4. MODIFICACIONES DE PROYECTOS 5. INFORMES DE EJECUCIÓN 6. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 7. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS RETOS PARA LOS PROYECTOS EN EL PERIODO 2014-2020: Proyectos orientados a RESULTADOS tangibles y cuantificables a través de INDICADORES. Incremento de la CALIDAD en todas las fases: ejecución, medición de los resultados e impacto. Importancia de la implicación y compromiso del personal y formación adecuada del mismo. CAMBIOS IMPORTANTES en las reglas de funcionamiento de los programas y proyectos IMPRESCINDIBLE SEGUIR LAS GUÍAS PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS. INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 1. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE AYUDA FEDER I. El CONTRATO DE CONCESIÓN DE AYUDA FEDER INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS -Firmado entre la Autoridad de Gestión del Programa y el Beneficiario Principal del proyecto. Regula las condiciones de ejecución y seguimiento del proyecto. Formulario del proyecto en SIMAC: I.1: Formulario técnico. I.2: Cronograma de actividades. I.3: Plan financiero. I.4.:Cartas de compromiso de todos los beneficiarios. I.5: Acuerdo de Cooperación Transnacional. Modificaciones del proyecto. Atribución de responsabilidades. Obligaciones del Beneficiario Principal: generales, financieras y de gestión y control. Plan Financiero del proyecto. Costes de personal Modos de pago: prefinanciación, reembolsos y saldo final. Condiciones de pago. Reintegro de la ayuda comunitaria. Gestión de conflictos. Renuncia y rescisión. Duración del proyecto. CONTRATO DE CONCESIÓN DE AYUDA FEDER

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 1. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE AYUDA FEDER INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS Obligaciones del Beneficiario Principal: Se responsabilizará de garantizar la ejecución de la operación en su integridad. Se cerciorará de que el gasto declarado por los beneficiarios participantes en el proyecto se hayan efectuado con la finalidad de ejecutar las actividades previstas acordadas. Comprobará que el gasto declarado por los beneficiarios participantes en el proyecto haya sido validado por los correspondientes Corresponsales Regionales. Cada beneficiario participante en la operación asumirá la responsabilidad en caso de cualquier irregularidad en el gasto que se haya declarado. Los conflictos que puedan surgir entre los socios del proyecto deben solucionarse internamente (Acuerdo de Cooperación Transnacional). En el caso de que los conflictos persistan y se ponga en peligro la buena ejecución del proyecto podrá llegarse a la rescisión del contrato. FUNCIONAMIENTO DEL PARTENARIADO

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 2. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE Y CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 2.1. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE DE LA AUTORIDAD DE GESTIÓN. Importancia del compromiso de la Autoridad de Gestión y todos los demás órganos implicados en el programa en la lucha contra el fraude. Establece obligaciones de los órganos de gestión y control en la investigación y transmisión de información de sospechas de fraude a los servicios nacionales responsables de la lucha antifraude. Evaluación del riesgo de fraude en el marco del programa por parte del Grupo de Autoevaluación del Riesgo y establecimiento de medidas preventivas. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE Y CÓDIGO ÉTICO

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 2. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE Y CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 2.2. CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA DEL PROGRAMA. Principios éticos y de conducta de los empleados públicos que trabajan en los órganos de gestión, control, certificación y pago del programa. Principios éticos y de conducta de los beneficiarios del programa. DECLARACIÓN ANTIFRAUDE Y CÓDIGO ÉTICO www.mac-interreg.org/ PROGRAMA MAC 2014-2020

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 3. FUNCIONAMIENTO DEL PARTENARIADO INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS El Beneficiario Principal, responsable global del proyecto Autoridad de Gestión, Corresponsales Regionales y Nacionales, Autoridad de Pago y Certificación y Autoridad de Auditoría. Coordinación del proyecto entre todos los participantes en el mismo (beneficiarios FEDER, participantes de Países Terceros del programa y Asociados) Debe poner en marcha un sistema de comunicación permanente y eficaz entre todos los participantes en el proyecto. Debe velar por el cumplimiento del cronograma del proyecto y los plazos de ejecución. FUNCIONAMIENTO DEL PARTENARIADO

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 4. MODIFICACIONES DE PROYECTOS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS GUÍA PARA LAS MODIFICACIONES DE PROYECTOS www.mac-interreg.org/ Proyectos aprobados Las tramita el Beneficiario Principal a través del SIMAC: MODIFICACIONES DE PROYECTOS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 4. MODIFICACIONES DE PROYECTOS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS GUÍA DE MODIFICACIONES DE PROYECTOS: www.mac-interreg.org/Proyectos aprobados/Gestión de Modificaciones. - En el contenido del proyecto. En la composición del partenariado. En el calendario del proyecto: 12 meses máximo de prórroga, debidamente justificada. Los cambios en los datos de identificación de las entidades, direcciones, teléfonos, e-mails, personas de contacto, personas responsables de la entidad, datos bancarios, etc. hay que comunicarlos por email a la SC, NO son objeto de solicitudes de modificación. MODIFICACIONES DE PROYECTOS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 4. MODIFICACIONES DE PROYECTOS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS LÍMITES PARA CAMBIOS EN LOS PRESUPUESTOS DE LOS PROYECTOS: El gasto que suponga un incremento hasta el máximo del 20% de una partida presupuestaria de cada beneficiario podrá declararse en la correspondiente declaración de gastos pagados y podrá ser considerado gasto validado reembolsable. El gasto que suponga un incremento por encima del 20% de una partida del presupuesto de cada beneficiario no podrá ser declarado ni se podrá solicitar una modificación. El Programa no permite por tanto presentar modificaciones por encima del 20% del presupuesto aprobado a cada beneficiario en cada una de las partidas presupuestarias (tipo de gasto). MODIFICACIONES DE PROYECTOS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 4. MODIFICACIONES DE PROYECTOS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS En lo que respecta a sobre-ejecuciones respecto al presupuesto aprobado a cada beneficiario:    No será necesario realizar una solicitud de modificación para poder ejecutar gasto del proyecto hasta un máximo del 20% por encima del presupuesto total aprobado para cada beneficiario: El incremento hasta el máximo del 20% podrá declararse en la correspondiente declaración de gastos pagados pero será considerado gasto validado no reembolsable. El incremento por encima del 20% no podrá ser declarado ni se podrá solicitar una modificación. La aprobación de los importes de sobre-ejecución del proyecto estará condicionada a la decisión del Comité de Gestión del Programa. MODIFICACIONES DE PROYECTOS

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 5. INFORMES DE EJECUCIÓN INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS INFORMES ANUALES. INFORME FINAL. La Tarea “Informe de Ejecución”, tanto anual como final, la debe realizar el Beneficiario Principal en el SIMAC. Importancia de los INDICADORES para medir la evolución del proyecto. INFORMES DE EJECUCIÓN

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 6. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS Estrategia de Comunicación del Programa INTERREG MAC 2014-2020. Manual de Aplicación de la Normativa de Comunicación y Publicidad. LOGOTIPOS. Guía “Cómo crear y publicar EVENTOS en la Web del Programa”. www.mac-interreg.org Proyectos aprobados/Información y Comunicación OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS 7. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS www.mac-interreg.org NORMATIVA EUROPEA: Reglamento (UE) nº 1303/2013: Disposiciones comunes a los Fondos. Reglamento (UE) nº 1301/2013: FEDER. Reglamento (UE) nº 1299/2013: Cooperación Territorial Europea. Reglamento (UE) nº 481: Subvencionabilidad de los gastos. NORMATIVA DEL PROGRAMA: Contrato de concesión de ayuda FEDER. Normas de subvencionabilidad de los gastos aprobadas por Comité de Seguimiento. Guías del programa (Gestión Financiera, Modificaciones, Manual de aplicación de la normativa de comunicación y publicidad, Creación de eventos, etc.) DOCUMENTACION DE REFERENCIA

INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS GRACIAS POR SU ATENCION Secretaría Conjunta INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS gestionproyectos@pct-mac.org www.mac-interreg.org