Programa de Comunicación Oral y Escrita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Advertisements

¿Cómo producir un buen texto?
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
El Texto y sus reglas internas: La Cohesión
I NTRODUCCIÓN El hombre cotidianamente estructura una serie de mapas mentalmente. Cuando va por sus hijos a la escuela, cuando tiene que ir de compras,
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
Retroalimentación.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Discurso Graduación Generación 2017.
Indicadores.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Después de haber visto…
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sección Deportes.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
EL DIÀLOGO.
Miss Valeria Huerta Reyes
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Gramática.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
-Alfabetización . Informática ll
Los procedimientos de cohesión textual: nivel léxico semántico. Tal como aparece en la presentación, son tres los principales mecanismo de cohesión textual:
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
Textos Persuasivos.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
William Cueto de la Rosa Profesional en Lingüística y Literatura.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
VARIEDADES DE LA LENGUA
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
¿Quién dijo que no se puede?
La obra literaria como reflejo de su época
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
Tema 3 El contexto del discurso
Propiedades del texto.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

Programa de Comunicación Oral y Escrita. Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.

Definición de Texto El texto es un conjunto de operaciones que conectan oraciones individuales. Una secuencia de oraciones será un texto sólo si presenta coherencia y cohesión, es decir, si estas oraciones están vinculadas entre sí con un sentido.

Definición de Texto Por ejemplo, ¿cuál de las siguientes secuencias de oraciones corresponde a un texto? “Camila comenta la última evaluación de matemática con su profesora Patricia. Los Medios de Comunicación, especialmente la televisión, cada vez más, tratan a las personas como si no pensaran o no les interesara hacerlo. ¡Me encantaba esa ciudad, es tan terrible lo que ha sucedido!” “La tierra volvió a temblar la madrugada del miércoles en el centro de Italia, dejando un panorama desolador. Varias localidades están completamente devastadas y algunos pueblos desaparecidos para siempre del mapa. <Amatrice ya no existe, pero aun hay gente bajo los escombros> son las dramáticas palabras de Sergio Pirozzi, alcalde de este pequeño pueblo.”

Coherencia La coherencia es la interacción que existe entre el receptor, el texto y el conocimiento de mundo, es decir, sabemos que un texto es coherente cuando las partes de que consta el texto están relacionadas unas con otras, de modo que se constituye como una unidad, o bien, tiene un sentido definido (como en el segundo ejemplo).

Cohesión La cohesión designa a  los aspectos formales, gramaticales, de las relaciones que existen entre una oración y otra al interior del texto; se trata de relaciones visibles, de la manera en que el emisor UNE las palabras entres sí, las oración entre sí y los párrafos, formando una cadena sólida.

Coherencia y cohesión Para lograr que un texto sea coherente y cohesionado se deben tener en cuenta tres procedimientos, conocidos como reglas de textualidad. Estos son: recurrencia, progresión y conexión. Veamos el siguiente cuadro:

Mecanismos de recurrencia Todo texto bien formado presenta elementos que reaparecen a lo largo; cada nueva oración retoma elementos de otras oraciones. La recurrencia, unida a la mantención de las indicaciones de tiempo y lugar, contribuye a formar un texto coherente y cohesivo.

Mecanismos de recurrencia Imagina que alguien te va a explicar algo y lo plantea de la siguiente forma: “-¿Supiste lo que ocurrió en Italia? -No, no me he enterado. Cuéntame. -Anoche, se produjo a las 03.36 hora local, cerca de la población de Accumoli, en la provincia de Rieti, un terremoto de 6,0 grados. Ella tuvo su epicentro los cuales se situó a tan solo 4 kilómetros de profundidad. En cambio, el terremoto en Chile del año 2015, específicamente del 16 de septiembre fueron grado 8,4 en Illapel, pero a 25 km de prof. Ese día me encontraba en clases de Comunicación y en un principio la profesora no se dio por aludido, ¡quería seguir haciéndoles clases! Los alumnos corrían por fuera de la sala y yo las observaba. Parecía como el paseo Ahumada en plena época navideña… gente corriendo, pensando que la tienda para comprar el regalo a su hijito ya iba a cerrar la tienda.”

Mecanismos de recurrencia ¿Cuán clara fue la persona para explicar lo ocurrido en Italia? ¿Cómo retomaba las ideas interiores? ¿Qué tipo de errores se cometen en la explicación que da?

Mecanismos de recurrencia Ahora sí… veamos algunos tipos mecanismos de recurrencia:

Mecanismos de recurrencia Pronominalización (reemplazo del referente por un pronombre). Elipsis (el referente se elimina en la segunda oración). Utilización de términos sinónimos o equivalentes (el referente es reemplazado por una expresión que alude a lo mismo).

1. Sustitución por un pronombre (Pronominalización) Cada vez que se practica el recurso de la sustitución es porque el elemento sustituido y el sustituto son correferentes; es decir, se refieren a lo mismo. Tipos de pronominalización: Anafórica Catafórica

Pronominalización Anafórica El referente se mantiene en una 1ra oración, y en la 2da, es reemplazado por un pronombre. Ejemplo: “Josefina llegó a la meta en tiempo record. Fue su mejor marca del año”. “Asistir a clases es la mejor forma de aprender. En ellas, puedes compartir tus conocimientos con tus compañeros y resolver dudas con el docente.” Referente en la 1° oración Pronombre en la 2° oración, que refiere a Josefina

Pronominalización catafórica El pronombre anticipa el referente: Le di el libro a Pedro. Todos habrán llegado: mujeres, niños, ancianos. Esto es lo que sucede: no tengo ganas de trabajar. Referente Referente Referente

Anáfora y Catáfora La anáfora y la catáfora son correferencias direccionales. La anáfora es retrospectiva ( retrocedemos en el texto para buscar información) La catáfora es prospectiva (adelantamos parte de la información que se expresa cabalmente más adelante).

2. La Elipsis Consiste en NO repetir el referente u omitirlo en la segunda oración, porque el contexto lo supone. “Daniela se había preparado especialmente para esa cita. Había comprado zapatos nuevos y hasta probó un nuevo corte de pelo”. Nota: hemos marcado con la elipsis.

3. Sustitución léxica (términos sinónimos o equivalentes) Consiste en mantener el referente, sustituyéndolo por una palabra o expresión sinónima o que apunte a lo mismo. Ejemplos: “Estuve en una reunión con el director. En realidad es un tipo muy simpático”. “El camarógrafo no tuvo oportunidad ante el ataque del elefante. Este animal terrestre arrasó con todo lo que estaba en su camino en ese momento.

APLIQUEMOS… Lee los siguientes fragmentos, identifica los errores que se presentan respecto de la recurrencia de referentes y plantea soluciones, considerando los mecanismos trabajados.

APLIQUEMOS… 1. Camila siempre tiene dificultades con la matemática. La matemática es un rama complejo para Camila y por lo mismo, Camila decidió, este semestre, cursar voluntariamente un curso de matemática. 2. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad puede traerle gran beneficios a una organización, cuando esta organización lo hace con un alto nivel de compromiso por parte de la alta dirección de la organización e integrando a sus cultura los ocho principio del Sistema de Gestión de Calidad.

APLIQUEMOS… 3. Para muchos, pareciera que es la escasez de dinero el que limita el crecimiento de las remuneraciones y de la producción cuando, en realidad, esas limitaciones provienen de los recursos reales de que disponemos y de la forma en que los utilizamos los recursos reales. Esta falta de comprensión de la verdadera naturaleza de los problemas económicos por parte de muchas gente es una de las razones principales que explican la larga historia de inflación en nuestro país y los errores cometidos en el campo de la política económica.