Premios de Investigación 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
El Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia CICI.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
Grado de Educación Social
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Indicadores de investigación
Sugerencias y estrategias para generar investigación de impacto bajo el contexto colombiano.
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
La Calidad en la UNAB.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
COMISIÓN 2 ECONOMÍA.
Ministerio de Finanzas y Precios
DISTINCIÓN POR EL CONJUNTO DE LA OBRA CIENTÍFICA
Programa de investigación Gestión de las innovaciones tecnológicas
COMISIÓN 2 ECONOMÍA.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
el consejo científico Premios Universidad de La Habana 2013
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad Militar Nueva Granada
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Justificación y Delimitación
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Vinculación de la educación y la ciencia
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Universidad Militar Nueva Granada
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional Modalidad virtual Gestión de riesgos de calidad en la Unidad Empresarial Básica Mayorista de.
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Formación de Prácticantes de Paz
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
INGENIERIA EN MECATRONICA
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
¿Cómo se relaciona la Perspectiva de Género y la Economía Política?
9no CONGRESO INTERNACIONAL RILCO
Transcripción de la presentación:

Premios de Investigación 2013 Universidad de La Habana

ECONOMÍA CUBANA, ensayos para una reestructuración necesaria Autores: Omar Everleny Pérez Villanueva, Ricardo Torres Pérez. Otros Autores: 12 Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana. La obra expone un análisis y valoración de las medidas y transformaciones que está realizando la economía cubana en el proceso de actualización del modelo económico, así como, los desafíos en el sector productivo, el cuentapropismo, la microempresa no estatal y las transformaciones en la agricultura entre otros aspectos que resaltan la importancia de la propuesta. En cuanto a la novedad y el rigor científico, el documento representa una herramienta a tener en cuenta para la actualización del modelo económico y las necesidades del desarrollo económico cubano de acuerdo con los Lineamientos establecidos en el Congreso del Partido Comunista de Cuba. Se presentan avales que respaldan la propuesta entre los que se encuentran: aval de Vicepresidente Primero de la Sociedad Económica Amigos del País, del Dr. José Luis Rodríguez Asesor del Centro de Investigación de la Economía Cubana, del Dr. José Luis García Cuevas Académico de Mérito, del MSc. Danilo Guzmán Dovar Presidente de la Asociación de Economistas de Cuba y de la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas de Cuba.

La gestión financiera para el desarrollo del sistema empresarial: diseño y aplicación Autores: Maricela Reyes Espinosa, Francisco Borrás Atiezar, Lisi Campos Chaurero, Griseli Leyva Ferreiro, Riury Rodríguez Lorenzo Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana. Se presenta como una obra de importancia, apropiada desde el punto de vista de la práctica económica social y científica aplicada a la empresa cubana, como célula básica del sistema económico. Sus aportes fundamentales se centran en el perfeccionamiento de la gestión financiera de las empresas estatales de la provincia La Habana. Logra un impacto económico-productivo-político y se extiende al área docente de pre y postgrado, contribuyendo significativamente a la formación profesional. La novedad radica en el diagnóstico integral y la fundamentación en las empresas estatales, en el actual contexto de actualización del modelo económico cubano. Los procedimientos metodológicos establecidos durante el proceso de investigación fueron aplicados con rigor científico. Los resultados han sido publicados en la revista de Contabilidad y Finanzas COFIN certificada por el CITMA, Revista Caribeña de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga, como capítulo del libro “Nuevos Paradigmas de la Gestión y la Organización desde la Perspectiva Latinoamericana” Universidad de Veracruz, México y en la revista Nueva Empresa del CITMA. Presenta Avales de la Comisión de Ciencias de la Dirección del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Central de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos y del Buró Provincial del Partido Comunista de La Habana.

La materialidad en auditoria: estudio empírico para el caso Cuba Autor: Francisco Borrás Atiénzar. Otros Autores: 6. Colb.: 1 Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana; Universidad de Cantabria, España, Consultoría CANEC SA, Ministerio de Energía y Minas, Cuba Obra de gran importancia donde son abordados importantes conceptos en particular la materialidad en la auditoria, enfatiza y precisa en este importante concepto, su conocimiento y aplicabilidad, particularizando en el ámbito cubano, determinando que este concepto no se encuentra ampliamente divulgado ni aplicado, como le corresponde en el proceso de la auditoria moderna y el control interno.El trabajo presenta novedad en particular para el ámbito cubano y para el proceso de desarrollo de la contraloría y mejora del trabajo de los auditores. Conforma una propuesta teniendo en cuenta las tendencias internacionales y armoniza el tratamiento de la materialidad en la auditoria ajustándolo a las particularidades de Cuba, bajo un enfoque integrador. Su salida fundamental se presenta como un libro conjunto entre la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana y la Universidad de Cantabria, España, que sin duda contribuye a la docencia de pre y postgrado y a la formación y preparación en particular de los auditores. También se han realizado publicaciones de parte de los resultados en la revista Auditoria en Cuba COFIN y Revista Auditoria y Control de la Contraloría General de la República. Avales: Ministerio de Educación Superior, Ministerio de Energía y Minas, CANEC, CIH e Interaudit S.A.

Pensamiento Económico Universal Preclásico. Autores: Rafael Antonio Sorhegui Ortega y Martha Librada Bayón Sosa,Fidel Márquez Sánchez Facultad de Economía, Universidad de La Habana, Universidad ECOTEC, Guayaquil, Ecuador La novedad y rigor científico de esta obra radica en su contribución al conocimiento y valoración crítica de las corrientes iniciales del Pensamiento Económico Universal en la época del surgimiento del capitalismo y su enlace necesario entre el pasado y el presente y los debates asociados en la actualidad. Este libro puede servir como material docente para estudios de pre y postgrado en especialidades económicas y administrativas, marketing y contabilidad. Tiene una gran trascendencia para el estudio del Pensamiento Económico Universal. Presenta avales de especialistas cubanos y ecuatorianos.