Niños Oposicionistas: un reto para los Padres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
Advertisements

La agresividad en los adolescentes
PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños Aislados ! Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños que defecan la ropa ! Ps Jaime E Vargas M A515TE.
PROBLEMAS FAMILIARES : La Anorexia Nerviosa Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Ps Jaime E Vargas M A515TE PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ Niños Obesos !
Nazira Calleja. Es un índice estadístico que cuantifica la magnitud de la relación entre dos variables o la diferencia entre dos grupos. Indica qué tan.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
SESIÓN 02: LOS MODELOS ECONÓMICOS Elaboración de Teorías y modelos: Economía Predicción Explicación FENOMENOS OBSERVADOS EN EL MUNDO REAL TEORIAS QUE DESARROLLAN.
Al realizar una investigación estadística, los datos que se obtienen como resultado, forman lo que se llama una muestra aleatoria. Estos se deben organizar.
RTI-Respuesta a la Intervención
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
Visión asociacionista del aprendizaje
Importancia de la Conducta Responsable en Investigación para los docentes UNJFSC.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Tema 2: Técnicas de evaluación I: la observación y El registro.
INTERVENCION CON PADRES
TEORIA DEL REFORZAMIENTO DE ACCIONES
(Argumentar respuestas)
Cambio organizacional
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
ENSEÑANZA PRESCOLAR: TÉCNICA DEL AISLAMIENTO (TIME-OUT)
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
¿Qué es el maltrato infantil?
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
La familia La retirada de amor, la declaración de poder, el castigo físico y la disciplina inconsciente están relacionados con la conducta antisocial.
Psicoambientalistas.com.
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas
PROBLEMAS FAMILIARES : ¡ NIÑOS QUE ROBAN !
John B Watson Ps Jaime E Vargas M A515TE.
EDWARD LEE THORNDIKE Ps Jaime E Vargas M A515TE.
El MUÑECO BOBO Albert Bandura.
CHARLES B. FERSTER Recuerdos personales de B.F. Skinner
Caja de Herramientas para Padres Responsables simetrica-y-complementaria/
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Universidad de los Andes
Ciclo de vida De los Sistemas
Consultas SQL.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
Desarrollo de los niños en la edad preescolar.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
1.4 CONCEPTO DE MODELO 1/13.
Principales herramientas investigación en Sociología
EL PODER DE LAS PALABRAS.
Importancia de la Conducta Responsable en Investigación para los docentes UNJFSC.
Tema: Técnicas de modificación de conducta.
La obesidad infantil en México y en nuestra comunidad”
IDENTIFICACIÓN DE REFORZADORES
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Mi hijo tarda mucho en dormirse, ¿qué puedo hacer?
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
“Título del Prototipo”
CEBE 14 “LA SAGRADA FAMILIA” LIC. ROSANGELA VILCAHUAMÁN PAUCAR “MODIFICACION DE CONDUCTA”
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
TEORIAS PSICODINÁMICAS
1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando define la salud como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
Transcripción de la presentación:

Niños Oposicionistas: un reto para los Padres A515TE Ps Jaime E Vargas M

Un estudio longitudinal llevado a cabo por Robins (1966) permitió especificar patrones de conducta infantil que parecieran predecir serios disturbios psiquiátricos en adultos. Esencialmente, este estudio mostró que niños pequeños que emiten frecuente conducta “antisocial”, tienden a exhibir comportamientos similares cuando adultos, al punto que probablemente sean etiquetados como sociópatas. La conducta antisocial definida por Robins incluye diversos comportamientos como vagar, mentir y robar. Sin embargo, de gran interés para este estudio es el dato de que muchos de estos niños antisociales tienen padres muy descuidados en su responsabilidad por proporcionar disciplina y supervisión. Estos niños suelen ser bastante oposicionistas ante los requerimientos sociales y sus padres son incapaces o no les interesa enfrentar el problema.

Desde el punto de vista de la teoría del reforzamiento, la modificación de la conducta oposicionista de los niños representa interesantes problemas prácticos y teóricos. Muchos teóricos del reforzamiento asumen que la conducta inapropiada de los niños es debida a la atención contingente que le proporcionan los padres de los niños, sus maestros, sus compañeros, etc. En otras palabras, podemos asumir que estas personas son fuentes de reforzamiento positivo para el niño y que resultan responsables del mantenimiento de la conducta inapropiada de este. Más aún, la manipulación de estas contingencias deberían producir efectos predecibles en la conducta desviada del niño. Esto es, la frecuencia de la conducta inapropiada debería debilitarse al no estar las contingencias e incrementarse si la contingencia está presente. Diversos investigadores (Hawkins, Peterson, Schwied & Bijou, 1966; Harris, Wolf y Baer, 1964) han proporcionado un claro apoyo a estas predicciones. Padres y maestros podrían ser entrenados para utilizar su poder como reforzadores positivos y producir cambios terapéuticos dramáticos en la conducta desviada de los niños.

Aunque este “manejo de contingencias” ha sido efectivo en modificar la conducta desviada de los niños, ha sido también marcadamente inefectivo para tratar el comportamiento oposicionista, en lo que se refiere a las interacciones padre-hijo. Wahler (1968) estudió 5 familias de niños extremamente oposicionistas. En su estudio, se intentó eliminar las contingencias de atención por parte de los padres, al tiempo que se mantenía esta contingencia para el comportamiento cooperativo. La siguiente Figura resume los resultados de esa investigación.

Como se ve, aunque los padres diferencialmente atendían la conducta cooperativa de los niños, la frecuencia de la conducta oposicionista no cambiaba. Afortunadamente, un procedimiento de tiempo fuera (castigo) si resultó efectivo para obtener los resultados terapéuticos. En este procedimiento, se instruyó a los padres para aislar a su hijo (en su recámara) inmediatamente después de ocurrir su conducta oposicionista y continuar con su aprobación social sobre el comportamiento cooperativo. Como se muestra en la Figura, ocurrieron cambios dramáticos y estables en la conducta de los niños.

En un estudio efectuado al año siguiente por el mismo autor (Wahler, 1969), se reportan los resultados de otros dos niños oposicionistas manejados con la misma técnica. En las dos gráficas que aparecen en seguida, se podrá apreciar que los resultados del tiempo fuera mas el manejo de contingencias retirando la atención sobre la conducta oposicionista de los niños, dieron buenos resultados.

REFERENCIA : Oppositional Children: a quest for parental reinforcement control Robert G. Wahler Journal of Applied Behavior Analysis, 1969, 2, 159-170