La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas"— Transcripción de la presentación:

1 Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas
Técnico Financiero Semestre Otoño 2007

2 ISOMORFISMO “De una forma similar”
Se refiere a la construcción de modelos, sobre todo de carácter matemático, de tal modo que la representación algebraica permita predecir el comportamiento del sistema

3 ejemplo Un corazón artificial es isomórfico respecto al órgano real
Este modelo podría servir como elemento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original o en último término reemplazarlo

4 HOMOMORFISMO Se aplica cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real

5 ejemplo Los modelos económicos de los países
La simulación del funcionamiento de una empresa en su interacción con el medio

6 HOMOMORFISMO Su objetivo es obtener resultados probables.
Se orienta hacia sistemas muy complejos y probabilísticos

7 Recursividad Se refiere a sistemas viables (capaces de adaptarse y sobrevivir), los cuales contienen otros sistemas viables y a su vez están contenidos en un sistema viable superior.

8 CLASIFICACION DE SISTEMAS
Son muchas las clasificaciones que se han propuesto. Pero todas tiene un patrón común para evitar la duplicidad y superposición.

9 Requisitos Básicos 1.-Que incorpore a todo el universo de sistemas posibles 2.-Que las diferentes divisiones no se sobrepongan

10 Stafford Beer Se basa en el nivel de complejidad y en el carácter determinista o probabilista de un sistema

11 Sistemas Simples- Deterministas
Son sistemas totalmente predecibles y fáciles de describir Ejemplo: almacenamiento de mercaderías en una bodega

12 Sistemas Complejos- Deterministas
Son Sistemas complejos aunque posibles de describir y totalmente predecibles Ejemplo: Un computador

13 Sistemas Simples- Probabilistas
Son sistemas elementales, posibles de describir pero no predecibles Ejemplo: el control de calidad

14 Sistemas Complejo- Probabilistas
Son sistemas complejos aunque posibles de describir y predecibles solo en términos probabilistas Ejemplo: el sistema financiero de una empresa

15 Sistemas Excesivamente complejo- deterministas
Sería una categoría con sistemas tan complicados que llegarían a ser indescriptibles por tal razón se declara vacía esta categoría

16 Sistema Excesivamente complejo- probabilista
Son sistemas extraordinariamente complejos e imposibles de describir en detalle. Hacia esta categoría apunta el uso de Cajas Negras, para poder predecir en forma probabilista el comportamiento del sistema Ejemplo: la economía de un país

17 Lanzar una moneda al aire Contabilidad de Una empresa Empresa
SISTEMAS SIMPLES COMPLEJOS EXCESIVAMENTE COMPLEJOS DETERMINISTA Palanca Auto PROBABILISTA Lanzar una moneda al aire Contabilidad de Una empresa Empresa


Descargar ppt "Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas"

Presentaciones similares


Anuncios Google