DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Advertisements

INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Lic. Maynor Abraham Salgado Tegucigalpa, M.D.C junio del 2016 Similitudes y Diferencias entre la Investigación cuantitativa y Cualitativa.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
Diplomado de Investigación Educativa Lic. Dany A. Flores Madrid.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Metodología de la investigación
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
Marco Teórico-conceptual y referencial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación histórica
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Investigación Cualitativa de Mercados
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación Científica
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Modalidades de la Investigacion
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Enfoques de investigación
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 1 Maricela Loredo Guzmán Juan Eduardo Celis Carrión Materia: Metodología de la investigación.
COMPARACIÓN PARALELA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
U.C. Seminario de Investigación Facilitadora: Drando. Hilda Barrera San Cristóbal, 2018 MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por: M.A.O. Guadalupe Melchor Díaz Unidad de Aprendizaje: Métodos de Investigación Programa de educación: Licenciatura en Nutrición Créditos institucionales: 06 Octubre 2016

GUIÓN EXPLICATIVO PARA EL EMPLEO DEL PRESENTE MATERIAL   La mayor parte de las transparencias ponen de relieve los temas principales de los contenidos en las “notas resumidas”. En tanto que las ayudas visuales sirven para ilustrar las exposiciones. Al comienzo de la sesión de trabajo, se entregara a los estudiantes los impresos de las transparencias que serán utilizadas.

OBJETIVOS Conocer las bases teóricas de los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. Describir los supuestos de los enfoques cualitativos y cuantitativos de investigación. Conocer las diferencias y posibilidades de complementariedad entre los métodos cualitativos y cuantitativos.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES UNA ACTIVIDAD Sistemática Planificada

Diferentes enfoques teórico metodológicos Diferentes métodos de investigación La investigación científica es un proceso que ha dado lugar al desarrollo de:

La investigación científica se realiza con el propósito de: Generar conocimientos para la toma de decisiones que transformen la realidad social.

Existen dos concepciones básicas de la realidad social: La concepción cuantitativa La concepción cualitativa

La concepción cuantitativa Se basa en el objetivismo, es decir es un estudio de la realidad sin que intervengan: Los juicios de valor Las creencias Ideas del investigador

El objetivo de la Investigación Cuantitativa: Llegar a formular leyes generales Por lo regular utilizar el método hipotético- deductivo Busca la explicación causal del hecho Que los resultados tengan validez estadística para un universo mayor. Utiliza técnicas que permiten: La medición de las dimensiones de un fenómeno El establecimiento de relaciones causales

La concepción cualitativa Se orienta a encontrar cualidades específicas en aquello que busca comprender. Se basa en el subjetivismo. Considera que: Las ideas, de un grupo o influyen de algún modo sobre la investigación. Las creencias y personales. Las emociones culturales.

Supuestos de los enfoques cuantitativo y cualitativo

Supuesto ontológico ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? Cuantitativo: la realidad es objetiva y singular independientemente del investigador. Cualitativo: la realidad es subjetiva y múltiple. Así es vista por los participantes de un estudio.

Supuesto epistemológico ¿Cuál es la naturaleza del investigador con lo investigado? Cuantitativo: El investigador es independiente de aquel que es investigado. Cualitativo: El investigador interactúa con aquel que es investigado.

Supuesto axiológico ¿Cuál es la función de los valores? Cuantitativo: libre de valores y sin predisposiciones Cualitativo: valores cargados y con predisposiciones

Cualitativo: informal Supuesto retórico ¿Cuál es el lenguaje de la comunicación? Cuantitativo: formal Cualitativo: informal

Supuesto metodológico ¿Cuál es el proceso de la investigación? Cuantitativo: Deductivo Causa y efecto Diseño estático Categorías aislada del estudio Libre contexto Generalizaciones que conduzcan a la predicción, explicación y comprensión La seguridad y confianza mediante la verificación

Supuesto metodológico ¿Cuál es el proceso de la investigación? Cualitativo: Inductivo Formas mutuamente simultáneas de factores Factores Diseño emergente Categorías identificadas durante el proceso de investigación Contexto limitado Patrones y teorías desarrolladas para la comprensión La seguridad y confianza mediante la validez y veracidad

Observación no participante Supuesto técnicas de investigación ¿Cómo se aproxima a la realidad para estudiarla? Cuantitativo: Observación no participante Entrevista dirigida y encuesta

Supuesto técnicas de investigación ¿Cómo se aproxima a la realidad para estudiarla? Cualitativo: Observación participante Entrevista abierta a profundidad Cuestionario abierto

Diferencia entre la investigación cualitativa y cuantitativa de investigación

Característica: Foco Cualitativa.- Qué existe y por qué, opiniones, percepciones. Cuantitativa.- extensión, relaciones causales.

Característica: Diseño Cualitativa.- Flexible, abierto, circular. Cuantitativa.- preestablecido, lineal y cerrado.

Característica: Recogida de información Cualitativa.- intensiva Cuantitativa.- extensiva

Característica: Diseño muestral Cualitativa.-Intencional Cuantitativa.- Estadístico

Característica: técnicas Cualitativa.- Entrevista, observación, análisis documental Cuantitativa.- Encuestas, mediciones

Característica: datos Cualitativa.-narrativos Cuantitativa.- numéricos

Característica: Análisis Cualitativa.- inductivo, generación de teorías. Cuantitativa.- deductivo, estadístico, probar teorías.

Característica: Interacción Cualitativa.- flexible Cuantitativa.- formal, controlada

Característica: Papel del investigador Cualitativa.- se reconoce parte del proceso. Cuantitativa.- trata de mantener objetividad.

Característica: Percepción de la realidad Cualitativa.- subjetiva, incluyente Cuantitativa.- objetiva, excluyente

Característica: Finalidad Cualitativa.- exploración, descubrimiento, expansión. Cuantitativa.- comprobación, confirmación, reducción.

Característica: Principio de verdad Cualitativa.- Holística, dinámica, se constituye, centrada en diferencias. Cuantitativa.- particularista, estable, predeterminada, centrada en similitudes.

Característica: perspectiva de investigación Cualitativa.- desde dentro (próximo a los datos) Cuantitativa.- desde fuera (al margen de los datos)

Característica: punto fuerte Cualitativa.- validez (datos profundos y singulares). Cuantitativa.- Fiabilidad (datos sólidos y repetibles).

Característica: Validez Cualitativa.- Sinceridad del informe. Cuantitativa.- Significación estadística.

VENTAJAS Y POSIBILIDADES SOBRE LA COMBINACIÓN DE LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS Agregar el control de sesgos (abordaje cuantitativo) y la comprensión de la perspectiva de los actores involucrados en el fenómeno (abordaje cualitativo). Agregar la identificación de variables específicas (abordaje cuantitativo) con una visión global del fenómeno (abordaje cualitativo).

VENTAJAS Y POSIBILIDADES SOBRE LA COMBINACIÓN DE LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS Completar un conjunto de hechos y causas asociados al empleo de la metodología cuantitativa con una visión de la naturaleza dinámica de la realidad. Enriquecer constataciones obtenidas bajo condiciones controladas con datos obtenidos dentro del contexto natural de su ocurrencia. Reafirmar validez y confiabilidad de los hallazgos mediante el uso de técnicas diferenciadas.

Preguntas que se responden a partir de los métodos cualitativos y cuantitativos Por medio de métodos cualitativos se intenta responder a las preguntas: ¿Qué existe? ¿Por qué se produce? Por medió de métodos cuantitativos se intenta responder a las preguntas: ¿Cuánto existe? ¿Cuáles son los factores asociados?

BIBLIOGRAFÍA Delgado Gallego María Eugenia, et. al. (2011). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación e salud. Universidad del Valle, Colombia. González González, Norma, Constantino, Martha I. (2006). Investigación Cualitativa como estrategia de conocimiento, intervención y trabajo de las políticas de salud: una aproximación desde México y Cuba. UAEM, Toluca. Izacara Palacios, Simón P. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. Fontamara, México. Martínez Ruíz, Héctor. (2011). Metodología de la investigación con enfoque en competencias. CENGAGE, Learning, México. Mejía Arauz, Rebeca (coord.). (2010). Tras las vetas de la investigación cualitativa: perspectiva y acercamientos desde la práctica. ITESO, Guadalajara, México.