FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE GENERAN AUSENTISMO EN EL ÁREA DE ARMADO EN UNA EMPRESA CÁRNICA Lissette Hidalgo B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUENTA.
Advertisements

ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
1 Servicios de seguros (24 de junio de 2011). 2 Tabla de contenido I.Introducción II.Metodología de cálculo del costo de servicios de seguros III. Conclusiones.
Inversión Extranjera Directa -Aspectos metodológicos- Sección de Balanza de Pagos Departamento de Estudios Económicos Banco de Guatemala Santo Domingo,
METODO RULA Fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) Este.
COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
Universidad Central 1 Octubre de 2005 EVALUACIÓN ECONOMICA Universidad Central de Chile Evaluación de Proyectos Clase N° 7 Profesor : Juan Alberto González.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
CONTABILIDAD FINANCIERA
PROYECTOS DE INVERSION
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
Autor: FRANCISCO ALMAGRO Quito, julio 2017
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
EVALUACIÓN FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Universidad manuela beltran - virtual
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Clases de inversiones económicas
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Prevención de Riesgos USEG.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Importancia de la prevención y evaluación del riesgo ergonómico.
Emilia Paola Ferrucho Rojas Terapia ocupacional Tercer Semestre
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Ejemplos OCRA.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Registro de transacciones
1 Estrategia 2017 líderes por turno y áreas, Publicación en las diferentes áreas de fabricación de imágenes con los estiramientos pertinentes a ese puesto.
GESTION PAUSAS ACTIVAS NESTLE FSC GESTION PAUSAS ACTIVAS NESTLE FSC.
Gestión de tesorería Balboa, Carlos. Ballón, Rosario.
El plan económico financiero
Orden del Día 03: Aprobación de la Política de Endeudamiento
FLUJO DE CAJA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación de Proyectos con riesgo
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Formación y orientación laboral
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Seguridad e Higiene Industrial
Maestría en Gestión del Talento Humano
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE GENERAN AUSENTISMO EN EL ÁREA DE ARMADO EN UNA EMPRESA CÁRNICA Lissette Hidalgo B.

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Proyección a futuro: accidentes y enfermedades laborales Área de armado considerada como crítica Influencia en el ausentismo laboral Nivel de exposición a riesgos ergonómicos : Posturas forzadas y movimientos repetitivos

OBJETIVOS DEL ESTUDIO Investigar si existen molestias osteomusculares Evaluar el nivel de riesgo ergonómico de posturas forzadas y movimientos repetitivos Recomendar medidas preventivas con el fin de disminuir la probabilidad de enfermedad y ausentismo laboral

Posibles lesiones musculo esqueléticas HIPÓTESIS Riesgos ergonómicos Posturas Forzadas Movimientos repetitivos Nivel de riesgo Incidencia en el ausentismo laboral Posibles lesiones musculo esqueléticas

METODOLOGÍA Cuestionario nórdico Para evaluar riesgos ergonómicos Movimientos repetitivos Check List OCRA Posturas forzadas Método OWAS Cuestionario nórdico Se aplicó el mismo con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad laboral. Su valor radica en que nos da información que permite estimar el nivel de riesgos de manera proactiva y nos permite una actuación precoz

PRINCIPALES HALLAZGOS Comparativo del ausentismo Nivel de riesgo al que están expuestos DATOS ORGANIZATIVOS BRAZO IZQUIERDO BRAZO DERECHO Duración de la tarea en un turno (minutos) 420 Duración media del ciclo (segundos) 41 Total de acciones por ciclo 23 25 Cuestionario nórdico Check List OCRA – Posturas forzadas Método OWAS – Movimientos repetitivos Frecuencia de acciones (nº de acciones/min.) 34 37 Factor de recuperación 2 Factor de frecuencia Factor de fuerza Factor postura 4 Factor complementario Factor duración 1,5 Cálculo del índice de exposición para tareas repetitivas 18 24 Nivel de riesgo y equivalencias ROJO MEDIO RIESGO MEDIO MORADO RIESGO ALTO Calculo de porcentaje de patológicos 18,21 % 24,31 % Sección con mayor molestias Colaboradores que NO han recibido tratamiento Colaboradores que SI han recibido tratamiento

CONCLUSIONES Se evidenció la influencia de los riesgos ergonómicos en el ausentismo laboral El área de producción no tiene definidos rangos de productividad No existen pausas de recuperación El departamento médico no da seguimiento al ausentismo del personal. Las condiciones del puesto de trabajo son inadecuadas principalmente por el tipo de taburete que utilizan. El ausentismo hasta Junio del 2016 en comparación al 2015 se duplicó.

RECOMENDACIONES Pausas pasivas de recuperación Cambio de taburetes Diseñar e implementar un plan de concienciación sobre higiene postural para la prevención de trastornos musculo esqueléticos Realizar un estudio de estándares de productividad efectiva Cambio de taburetes Pausas pasivas de recuperación Implementar un programa de vigilancia de la salud

AUSENTISMO VOLUNTARIO AUSENTISMO INVOLUNTARIO COSTOS DEL PROYECTO VIABILIDAD ECONÓMICO DEL PROYECTO COSTOS DEL AUSENTISMO ACTUAL TIEMPO (AÑOS) 1 2 3 4 5 Inversión Inicial -8.000,00   Ingresos por Ventas S/. 23.400,00 S/. 25.000,00 S/. 26.000,00 S/. 26.900,00 S/. 28.000,00 (-) Costos Variables Producción S/. 8.400,00 S/. 8.974,00 S/. 9.333,00 S/. 9.656,00 S/. 10.051,00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN S/. 15.000,00 S/. 16.026,00 S/. 16.667,00 S/. 17.244,00 S/. 17.949,00 (-) Gastos fijos Administración y Ventas S/. 1.000,00 S/. 14.000,00 S/. 15.026,00 S/. 15.667,00 S/. 16.244,00 S/. 26.949,00 Utilidad antes impuestos (-) Impuestos y participaciones (37%) S/. 5.180,00 S/. 5.559,62 S/. 5.796,79 S/. 6.010,28 S/. 9.971,13 Flujo neto de operación S/. 8.820,00 S/. 9.466,38 S/. 9.870,21 S/. 10.233,72 S/. 16.977,87 Flujo neto AUSENTISMO VOLUNTARIO AUSENTISMO INVOLUNTARIO No registra datos la empresa Detalle 2015 Enero – Junio 2016 Proyección a Diciembre 2016 Sueldo $ 400,00 $ 400,00 $ 400,00 Valor día $ 18,18 $ 18,18 $ 18,18 Valor hora $ 2,27 $ 2,27 $ 2,27 Valor hora extra $ 2,27 N° colaboradores que se ausentaron 3 6 12 Promedio de horas que se ausentaron 16 N° de horas perdidas 48 96 192 Valor horas perdidas del colaborador que faltó $ 109,09 $ 218,18 $ 436,36 Horas perdidas cargadas como extra al personal del área 0,8 1,6 3,2 $ 1,82 $ 3,64 $ 7,27 Valor total - hora extra $ 103,64 $ 196,36 $ 349,09 VALOR DE AUSENTISMO $ 212,73 $ 414,55 $ 785,45 EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN COSTO DE CAPITAL 7,00% VAN $ 52.480,57 TIR 114,88% PRI -0,53 Inversión Inicial $ -8.000,00 (-) Año 1 $ 8.820,00 Saldo $ 16.820,00 (-) Año 2 $ 9.466,38 $ 26.286,38 (-) Año 3 $ 9.870,21 $ 36.156,59 (-) Año 4 $ 0.233,72 $ 46.390,31

«Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, se curioso... porque nuestra curiosidad siempre nos conduce por nuevos caminos» Brian Tracy