PROYECTO ECOPAÍS Septiembre de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Advertisements

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
MARCO JURÍDICO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS En cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Consejo de Participación.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRINCIPALES EJES DE ACCIÓN 2015 Capacidad de Almacenamiento Absorción de cosechas Comercialización de Banano Comercialización.
PROYECTO ECOPAÍS MARZO OBJETIVOS Sustituir la gasolina Extra por gasolina ECOPAÍS, compuesta, inicialmente, por 5% de bioetanol (E5) proveniente.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Departamento Nacional de Planeación
Produciendo y dotando de servicios y productos agro- ecológicos para el buen vivir.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
Piloto de Sistema de Comercio de Emisiones Presentación para Empresas 30 de agosto de 2016.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL PENINSULA.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR EFICIENTE Y TRANSPARENTE
Recaudación y Análisis
Postgrado de Economía, UNAM
Indicadores de Reciclaje
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Estrategia integral de trade marketing para incrementar la demanda de alimentos balanceados para cerdos en puntos de venta estratégicos en la zona centro.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL EL ORO.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHE CRUDA
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE PROCESAMIENTO DE
CUPOS DE IMPORTACION DE LECHE EN POLVO Y PREPARACIONES LACTEAS 2011
NOVEDADES OPERATIVAS TRIMESTRE FEBRERO-ABRIL DE PROGRAMA PRELIMINAR
OPERADORA MINERA.
Recaudación y análisis
III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
CACSSE No 120 CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DE GAS NATURAL, CNOGas.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
Recaudación tributaria
OPERADORA MINERA.
C.P. NICOLÁS PÉREZ MÉNDEZ
Un Modelo de Simulación de una Estación de Gasolina
Modelo B: 150 GAD y 8 mancomunidades (44 GAD)
Resultados de la gestión 2017
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Informe de Rendición de Cuentas 2017 EP PETROECUADOR
FONDO SOCIAL LA GRANJA Estado Físico y Financiero
MARCAS CHINAS EN MERCADO AUTOMOTOR CHILENO
Chile.
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Impacto en la economía de Refinación
Informe de Rendición de Cuentas
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
Informe de Avance del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza Chetumal, Quintana Roo 17 de julio del 2018  
CUPOS DE IMPORTACION DE LECHE EN POLVO Y PREPARACIONES LACTEAS 2012
CHACO SUBSIDIA DISTRIBUCIÓN DE LOS SUBSIDIOS PROVINCIALES AL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL TERRITORIO PROVINCIAL.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR HIDRICARBUROS
Infraestructura Portuaria en Materia Energética
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2017
Política de Estado para la Producción
VISIÓN EMPRESARIAL.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
V ENCUENTRO INTERNACIONAL SEMANA DE TRANSPARENCIA
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ECOPAÍS Septiembre de 2016

Antecedentes Jun-2015 Ene-2015 Oct-2014 Ene-2010 Jul-2009 El Decreto Ejecutivo No. 1831 transfiere las competencias de biocombustibles al MCPEC. Inicia el Plan Piloto ECOPAÍS E5, con un alcance de 39 gasolineras en Guayaquil y 2 en Durán. Ampliación de ECOPAÍS a todas las gasolineras de los cantones de Guayaquil, Durán, Daule y Samborondón, sustituyendo a la gasolina Extra. Ampliación a los cantones Milagro, Yaguachi y Urbina Jado, sustituyendo el 86% de la demanda de la gasolina Extra de la Provincia del Guayas. El Decreto Ejecutivo No. 675 aprueba la ampliación de ECOPAÍS a todo el país, con un porcentaje de hasta el 10% de bioetanol (E10), sustituyendo en su totalidad la demanda de la gasolina Extra. Jun-2015 Ene-2015 Oct-2014 Ene-2010 Jul-2009

Objetivos Sustituir la gasolina Extra por gasolina ECOPAÍS (5% bioetanol, 95% gasolina base). Ahorrar recursos económicos del Estado, destinados a la importación y subsidio de Naftas de Alto Octano (NAO). Incorporar productores de alcohol artesanal como proveedores de materia prima de las empresas productoras de bioetanol. Reducir emisiones de CO2 que provocan calentamiento global. Generar empleos en el campo y en la industria, para el cultivo de la caña de azúcar y el procesamiento del bioetanol, respectivamente.

Precios históricos del litro de bioetanol Decreto Ejecutivo No. 1879 (R.O. No. 8, 20-08-09) Precio fijo de USD 0,76 por litro de bioetanol, con el cual inició el Plan Piloto ECOPAÍS en la ciudad de Guayaquil. Derogado por el Decreto Ejecutivo No. 971. No. 971 (R. O. Suplemento III No. 628, 27-01-12) Precio referenciado al precio internacional del azúcar crudo (Contrato No. 11 de la Bolsa de New York). Promedio 2015: USD 0,66/L. Estuvo vigente hasta diciembre 2015, cuando finalizaron los contratos entre las empresas alcoholeras y EP PETROECUADOR (EPP) que fueron firmados en marzo de 2014. No. 675 (R. O. Suplemento No. 512, 01-06-15) Fija dos precios para el litro de bioetanol: Precio fijo equivalente al promedio de los 6 últimos meses pagados por EPP, para la capacidad de producción de bioetanol actual (USD 0,7578/L). Precio referenciado al precio internacional del bioetanol (ARGUS USGC), que se aplicará a las nuevas inversiones (USD 0,90/L).

Precios históricos del litro de bioetanol Nueva Capacidad Actual Capacidad Fuente: EPP Elaboración: MCPEC El precio del bioetanol del Decreto Ejecutivo No. 971 tuvo una tendencia a la baja por estar atado al precio internacional del azúcar. Con el Decreto Ejecutivo No. 675 se protegerá a las nuevas inversiones con un precio piso de USD 0,90/L.

Contratos entre empresas alcoholeras y la EP PETROECUADOR Fecha Empresas Alcoholeras Litros de bioetanol (alcohol de 99.7° GL) Precio Promedio (USD/L) 08 de Diciembre 2009 Producargo S.A. 12,000,000 0.76 21 de Noviembre 2012 6,000,000 0.90 Soderal S.A. 11,000,000 06 de Marzo 2014 19,050,000 0.74 9,530,000 Codana S.A. 11,420,000 08 de Enero 2016 16,832,116 0.76 y 0.90 15,967,979 19,891,152 31 de Marzo 2016 Consorcio Agroartesanal Dulce Orgánico “CADO” 981,750 Volumen solicitado por la EPP: 57,600,000 L Diferencia sin cubrir: 3,927,003 L* Fuente: EPP Elaboración: MCPEC *CADO sólo ofertará 981,750 de los 4,908,753 L propuestos originalmente.

Inclusión de productores de alcohol artesanal Durante los meses de julio y agosto del 2011 se produjeron 49 muertes a nivel nacional debido a la adulteración de alcohol etílico con metanol, generando la prohibición de la comercialización de este tipo de alcohol a nivel nacional, así como fuertes operativos de control y vigilancia de mercado. El MCPEC desde el 2011 trabaja en la coordinación de acciones tendientes a apoyar el sector de la producción de alcohol artesanal. Es así que se han ejecutado procesos de formalización de los alcoholeros artesanales en las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Cañar, con la creación de cuatro asociaciones: Facundo Vela, Asogras, Pangua y Cañar. A partir de octubre de 2012 se logró incluir como requisito de los contratos de provisión de bioetanol de la EP PETROECUADOR que los oferentes deberán mantener contratos con asociaciones artesanales, en donde se contemple un compromiso de adquisición de un volumen de alcohol artesanal, el cual es fijado por el MCPEC.

Contratos entre empresas alcoholeras y asociaciones artesanales Fecha Empresas Alcoholeras Asociaciones Artesanales Litros de alcohol de 60° GL Precio (USD/L) % de participación 60° GL 99.7° GL Mayo-Junio 2012 Producargo S.A., Soderal S.A. Facundo Vela, Cañar, Pangua, Asogras 143,326 0.68 Plan Piloto 10 de octubre 2012 1,000,000 0.70 8.33 5.02 14 de marzo 2014 Soderal S.A., Codana S.A. 1,018,413 1.00 2.50 1.50 18 de Enero 2016 Codana S.A., CADO Facundo Vela, Cañar, Pangua, Asogras, Alambiques Nacionales, Esperanza 2000, Nueva Luz del Meridiano, Nuevo Progreso de Jilimbí y ASOPROIMO 1,614,751 3.01 1.81

Cupos de alcohol artesanal de nuevos contratos 2016 PROVINCIA ASOCIACIÓN ARTESANAL UBICACIÓN SOCIOS PRODUCCIÓN ANUAL DE ALCOHOL ARTESANAL CUPO ECOPAÍS (14 MESES) % DE ASIGNACIÓN COTOPAXI Asociación Comunitaria Agroindustrial Agua Santa "ASOGRAS" Parroquia Moraspungo, Cantón Pangua 96 540,000 240,128 14.87 Asociación de Productoras de la Caña de Azúcar y sus Derivados del Cantón Pangua Parroquia El Corazón, Cantón Pangua 180 1,025,400 264,000 16.35 Asociación Artesanal Alambiques Nacionales 55 397,920 160,000 9.91 Asociación de Productores Agropecuarios Esperanza 2000 Parroquia Tingo, Cantón Pujilí 80 157,680 112,245 6.95 SUBTOTAL 411 2,121,000 776,373 48.08 BOLÍVAR Asociación de Cañicultores de la Parroquia Facundo Vela Parroquia Facundo Vela, Cantón Guaranda 93 480,000 Asociación de Desarrollo Social Integral Nuevo Progreso de Jilimbí Parroquia San Luis de Pambil, Cantón Guaranda 36 252,504 129 732,504 400,128 24.78 PICHINCHA Asociación de Productores Agropecuarios Nueva Luz del Meridiano Parroquia San José de Minas, Cantón Quito 7 240,000 118,250 7.32 Asociación de Producción Industrial La Molienda "ASOPROIMO" Parroquia Pacto, Cantón Quito 22 245,400 29 485,400 278,250 17.23 CAÑAR Asociación de Productores de Aguardiente de la Zona Baja del Cañar Parroquia Gualleturo, Cantón Cañar 75 855,000 TOTAL 644 4,193,904 1,614,751 100.00

Evaluación del Proyecto ECOPAÍS RESULTADOS ENERO 2010 – AGOSTO 2016 Extra ECOPAÍS 546 MM Gal de ECOPAÍS fueron despachados en 184 gasolineras (173 de Guayas y 11 de Los Ríos) 233 M TM de CO2 se dejaron de emitir 75% 62% NAO Importado Provincia de Cotopaxi 33% 25% NBO Equivale a que todos los automóviles de la Provincia de Cotopaxi dejen de circular 1 año Nacional y se exporta Bioetanol 5% Nacional NAO: Nafta de Alto Octano NBO: Nafta de Bajo Octano Bioetanol: Proviene de caña de azúcar 91 MM L de bioetanol comprados a empresas alcoholeras nacionales 93 MM USD de ahorro neto en salida de divisas 28 MM USD de ahorro en subsidios 2.7 MM L de alcohol artesanal comprados a 9 asociaciones Elaboración: MCPEC

Plan de Ampliación a Nivel Nacional 2015 2019* Guayas Ecuador Ecuador 1,062 gasolineras 1,025 MM Gal de ECOPAÍS 194 MM L de bioetanol * En inicio se consideró llegar a estos porcentajes en el 2017, ahora se espera tener las nuevas plantas de producción de bioetanol operativas al 2019. Fuente: EPP Elaboración: MCPEC Consumo nacional de combustibles (2015): 2,016 MM Gal

ACTUALES PROVEEDORES DE BIOETANOL Oferta de Bioetanol OFERTA NACIONAL DE BIOETANOL Empresa Ubicación Entrega de bioetanol en 2015 (MM L/Año) Proyección de entrega en 2018 (MM L/Año)* Producargo S.A. La Troncal, Cañar 12.1 13.7 Codana S.A. Milagro, Guayas 7.3 25.9 Soderal S.A. Marcelino Maridueña, Guayas 6.1 27 Total 25.5 66.6 ACTUALES PROVEEDORES DE BIOETANOL * Datos proporcionados por las empresas Empresa Ubicación Estado Producción Anual (MM L) CADO Guaranda, Bolívar En construcción 1.8 BIONERGIC S.A El Triunfo, Guayas 36 Santacañarika S.A. Eloy Alfaro, Esmeraldas Buscando financiamiento 15 Pangua, Cotopaxi 9 Kruger Ingeniería Zapotillo, Loja 70 Total 131.8 NUEVOS PROYECTOS DE PLANTAS DE BIOETANOL Elaboración: MCPEC

Demanda de Bioetanol 2016 2017 2018 2019 388 MM L (E10) 190 MM L (Por cubrir con nuevas inversiones) 194 MM L (E5) 70 MM L (Kruger Ingeniería) 60 MM L (BIONERGIC y Santacañarika) 60 MM L (BIONERGIC y Santacañarika) 66 MM L (APALE y CADO) 41 MM L (APALE*) 66 MM L (APALE y CADO) 68 MM L (APALE y CADO) 68 MM L (APALE y CADO) *APALE: Asociación de Productores de Alcohol del Ecuador, formada por las empresas Producargo, Codana y Soderal. Elaboración: MCPEC

Inversión del Proyecto ECOPAÍS INVERSIÓN PÚBLICA INVERSIÓN PRIVADA RESUMEN DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA EP PETROECUADOR Lugar Dólares Estado TERMINAL PASCUALES 7,767,000 Realizada TERMINAL CUENCA 1,423,093 TERMINAL LOJA 1,172,153 REFINERÍA LIBERTAD 4,140,000 REFINERÍA ESMERALDAS 2,850,000 01-01-2017 TERMINAL BARBASQUILLO (MANTA) 1,978,400 TERMINAL BEATERIO 15,975,662 01-12-2017 TERMINAL SANTO DOMINGO 1,920,532 TERMINAL AMBATO 2,663,472 TERMINAL RIOBAMBA 1,221,103 GALÁPAGOS 1,425,000 REFINERÍA SHUSHUFINDI 01-05-2018 TOTAL 45,386,415 Empresa Dólares Estado CODANA S.A.* 7,200,000 Realizada SODERAL S.A.* 12,100,000 PRODUCARGO S.A. 8,000,000 CADO 100,000 Realizándose BIONERGIC S.A. 25,000,000 Por confirmar SANTACAÑARIKA S.A. 24,000,000 Por concretar con inversionista KRUGER INGENIERÍA 227,680,000 TOTAL 304,080,000 De acuerdo a los datos proporcionados, por la Gerencia de Transporte y Almacenamiento de la EP PETROECUADOR. No está considerada la adquisición de terrenos. *Firmaron Contratos de Inversión con el MCPEC por 15 años. INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA: 350 MM USD

Cronograma de Adecuación de Terminales de la EP PETROECUADOR del 06-09-16 La Oferta de bioetanol considera lo remitido por el Presidente de APALE, más el posible ingreso de BIONERGIC S.A. y Santacañarika S.A. a partir de enero del 2018. La demanda de bioetanol considera la sustitución de gasolina Extra por ECOPAÍS en terminales y la aditivación al 5% de alcohol.

Impacto en el Parque Automotor % DE BIOETANOL EN LA MEZCLA (unidades) (USD / vehículo) (MMUSD) E5 E10 298,000 340 101 E15 - E25 1,500,000 1,200 1,800 E100 N° de vehículos afectados Impacto unitario estimado Impacto total estimado Medidor de presión de combustible Sistema de control de emisión de vapores Carburador Inyección de combustible Bomba de combustible Filtro de combustible Sistema de encendido Tanque de combustible Conversor catalítico Motor Aceite del motor Colector de admisión Sistema de escape Sistema de arranque en frío ----------------Aplicable para cualquier vehículo ------------- ----Aplicable para vehículos posteriores a 1990------ : No se necesita adaptaciones : Se necesita adaptaciones ECOPAÍS E5: No afecta el parque automotor ECOPAÍS se rige por la misma norma técnica INEN de la gasolina Extra. Parque automotor: (Fuente: ANT) Cuadro de impacto: (Fuente: Brazilian Vehicle Manufacturer Association)

Beneficios del Proyecto ECOPAÍS Con ECOPAÍS E5 a nivel nacional en 2019 se obtendrán los siguientes beneficios anuales: Despacho de 1,025 MM Gal de ECOPAÍS en 1,062 gasolineras Compra de 194 MM L de bioetanol a la industria alcoholera nacional Compra de 7 MM L de alcohol artesanal a asociaciones artesanales Ahorro de 278 MM USD en salida de divisas al sustituir NAO importado Balanza Comercial Positiva de 173 MM USD Reducción de 497 mil TM de emisiones de CO2 Luego de alcanzar la meta de E5 a nivel nacional se procederá con la de E10, con la cual los beneficios mencionados serán mayores.

GRACIAS Jorge Ordóñez Sáenz jordonez@mcpec.gob.ec