La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC"— Transcripción de la presentación:

1 III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
MINERA MADERO III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC Incremento en recuperación de Zn con el uso de un Tionocarbamato como colector NOVIEMBRE 2015

2 Que es un colector a base de un Tionocarbamato?
Nombre químico Etil Isopropil Tionocarbamato e Isobutil Metil Tionocarbamato. Esta familia está conformada por colectores oleosos no soluble en agua, normalmente usado en circuitos tanto Alcalinos como ácidos que trabajan en un rango de pH desde 4 y hasta 13. Estos producto son extremadamente selectivos contra la ganga de sulfuros y son ampliamente usados para la flotación de los minerales sulfurosos de cobre en pH ácido, también son usado en circuitos alcalinos. Estos colectores son fuertes y a la ves selectivos

3 Aplicaciones Beneficios
Estos productos son extremadamente selectivos contra la ganga de sulfuros y son ampliamente usados para la flotación de los minerales sulfurosos de cobre en pH ácido, también son usado en circuitos alcalinos para flotar minerales complicados que contienen Cobre, Zinc y Níquel, cuando la selectividad contra la pirita es requerida. Beneficios Su selectividad lo hace adecuado para la flotación de sulfuros de cobre en presencia de pirita. Recuperación de partículas finas. Menor consumo de cal

4 Descripción del proceso flotación
ENTRADAS PROCESO SALIDAS T/Hr Solidos a flotación % Granulometría 90% a -200 M NaCN al 5% Zn SO4 al 10% CuSO4 al 20% Aerofina X-343 al 5% Aero Tionocarbamato Esp T-100 X-343 al 5% MOLIENDA Flotación Circuito Pb-Cu Flotación Circuito Zn Colas finales Concentrado Zn Separación Pb-Cu Concentrado Cu Concentrado Zn

5 Esquemas químicos de flotación
PH 9 10 Acondicionamiento Limpia 1 Zn

6 Balance mensual Base 2015

7 Balance acumulado hasta Abril de 2015

8 Prueba en planta sustituyendo el Xantato isopropilico 343 por el Tiocarbamato.
En la prueba se adiciona un promedio de 18 g/t del Tiocarbamato vs una adición de 25 g/t de Xantato que se venia adicionando

9 Prueba en planta sustituyendo el Xantato isopropilico 343 por el Tiocarbamato.
Se realiza una prueba en planta donde se obtienen los siguientes resultados: : Recuperación de Zn obtenida en el mes de mayo fue de % Sin embargo se continua observando alta variabilidad.

10 Prueba en planta sustituyendo el Xantato isopropilico 343 por el Tionocarbamato.
: Grado de Zn obtenido en el mes de mayo fue de % Durante el periodo de prueba se observa menor variabilidad.

11 Evaluación en cuanto a consumo de reactivo y costos.
Diferencias entre consumo de Xantato Isopropilico vs Tionocarbamato.

12 Evaluación en cuanto a consumo de reactivo y costos.
Diferencia en costo $MX.

13 Dosificación del Tionocarbamato
: Se continuo con la prueba y se realizo una correlación con la recuperación para determinar una optima al circuito.

14 Dosificación del Tionocarbamato
: Se hizo una relación para adicionar en ml/min y posteriormente implementarlo en la automatización automática de reactivos. Se tiene un rango de 9 a 16 g/t en base a estas dosificaciones.

15 Muestreo Circuito de Zn

16 Muestreo Circuito de Zn

17 Esquema de flotación actual del circuito de zinc
Acondicionadores Zn Agotativos Primarios Limpia 1 : En el esquema de flotación se adiciono una dosificación extra en la celda 20 para incrementar la recuperación en las celdas primaria. Se le bajo a la velocidad de derrame de las celdas agotativas al mismo tiempo que se realizo la acción de adicionar Tionocarbamato a la celda 20 Columna Limpia 2

18 Tendencias : Al activar mas en celdas primarias, se comienza a mantener derrames mas selectivos y se le da menos derrame a celdas agotativas.

19 Tendencia del PH en el circuito de zinc
: Desde el comienzo con la prueba del Tionocarbamato se comienza a manejar PH´s mas bajos y la adición de cal disminuye

20 Tendencia de Recuperación y Grado de Zn
: En el periodo enero- junio se observa como la recuperación y el grado tienen una relación inversa. Con el reciente esquema de flotación se tiene una tendencia de recuperación y grado a incrementarse

21 Tendencias de Molienda, grado de Zn y Recuperación de Zn
Iincremento en Grado de Zn Periodo de prueba con Tionocarbamato

22 Tendencias de Molienda, grado de Zn y Recuperación de Zn
Incremento en Recuperación : Posterior a la prueba en planta, se tiene una baja en la recuperación , esto debido a variaciones en la adición de colecotres derivados de la misma prueba. Las recuperaciones obtenidas de los últimos tres periodos han sido de: 87.47%, 88.04% y % Periodo de prueba con Tionocarbamato

23 Tendencias de Molienda, grado de Zn y Recuperación de Zn
Incremento de la molienda en el periodo Mayo-Octubre

24 Beneficios Se ha tenido incremento en la recuperación y en el grado al tener una flotación mas selectiva, dándole mas eficiencia al circuito. Se ha mantenido mas estable el circuito reduciendo cargas circulantes que retornan hasta los primarios. No se ha visto afectado el grado y la recuperación con el incremento de molienda que se ha tenido en el proceso. Se ha reducido el consumo de cal al flotar con menores PH´S. Se ha reducido tiraderos en pisos por reducción de cargas circulantes.

25 Comentarios El uso del Tiocarbamato mejoro la selectividad en el derrame de las celdas primarias, sin embargo se tiene la necesidad de adicionar una pequeña cantidad de Xantato para darle mayor estabilidad al derrame, esto debido al alto contenido de carbón que consume parte de los colectores. Se realizaron acciones como controlar los derrames de celdas agotativas observando pocos contenidos en este banco. En esta etapa de adición del Tiocarbamato como colector se logra el incremento de grado y recuperación significativo.


Descargar ppt "III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC"

Presentaciones similares


Anuncios Google