CIRROSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Advertisements

DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Kinesiología Fisiopatología
Vasos Sanguineos Pulmonares
Enfermedad hepática alcohólica
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
HÍGADO.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
HEMOCROMATOSIS. Enfermedad rara, con excesiva acumulación de hierro en los tejidos (N: g). Forma primaria: herencia autosómica recesiva Alteración.
PANCREATITIS CRÓNICA.
Enfermedad Hepática Autoinmune
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA El consumo de alcohol.
Alcoholismo.
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Anatomía y Fisiología del Hígado e Hipertensión Portal
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Hepatopatía Alcohólica Anna Mae Diehl, MD Johns Hopkins University Baltimore MD 2001.
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
DESCRIPCION GENERAL DEL HIGADO
Enfermedades Hepáticas Difusas
Dra. Codoni Servicio de Gastroenterología Hospital J. M. Cullen
Tema 24 Fisiopatología Hepática
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
Cirrosis hepática.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
Fibrosis Hepática Congénita Presentación de un caso clínico
Francisco Tardáguila Montero CIRROSIS E MASA HEPATICA CIRROSIS E MASA HEPATICA Francisco Tardáguila POVISA VIGO Francisco Tardáguila POVISA VIGO VII CONGRESO.
Dr. Raúl Castro Valdivia
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
INSUFICIENCIA HEPATICA
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
Esclerosis sistemica.
DESNUTRICION.
22º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
ALCOHOLISMO CRONICO.
Hipertensión Portal.
Enfermedad Hepática Granulomatosa
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
crónico-degenerativas
Esteatosis Hepática Astrid Garza García.
HEPATOPATIA ALCOHOLICA
geoffrey Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado.
Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal y Ascitits
Patologias de Pancreas Exocrino
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I UNIDAD II TEMA CIRROSIS
Coagulación intravascular diseminada
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
Cirrosis Hepática e Hipertensión portal
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Transcripción de la presentación:

CIRROSIS

Cirrosis Hepática Es una enfermedad crónica, difusa e irreversible del hígado que se caracteriza por alteración de la arquitectura vascular debido a la existencia de fibrosis y nódulos de regeneración

Cirrosis Hepática Se considera la cirrosis del hígado como un cuadro histológico caracterizado por la presencia de tres condiciones esenciales: fibrosis, compromiso difuso, alteración de la normal del órgano, y aparición de nódulos arquitectura de regeneración. Este proceso se produce trasla necrosis hepatocelular

Cirrosis Hepática La cirrosis es el resultado final común de una gran cantidad  de procesos de diferente Índole, que pueden afectar al hígado. Su impacto en la salud es notorio. Considerada la quinta causa de muerte en hombres de 55 a 74 años, produce 3 de cada 1000 ingresos hospitalarios. La enfermedad tiene, en buena parte de los casos, un carácter silencioso; pues 30% a 40% de ellos son descubiertos sólo en autopsias.  

Cirrosis Hepática Su impacto en la salud es notorio. Considerada la quinta causa de muerte en hombres de 55 a 74 años, produce 3 de cada 1000 ingresos hospitalarios. La enfermedad tiene, en buena parte de los casos, un carácter silencioso; pues 30% a 40% de ellos son descubiertos sólo en autopsias.  

Fisiopatologia Con el aumento progresivo y descontrolado de matriz extracelular fibrosa, ocurre la alteración en el normal funcionamiento de los vasos sinusoides y los hepatocitos adyacentes. La citoarquitectura del hígado sufre deformación progresivapor la presencia de nódulos de regeneración y de septos fibrosos, que conlleva la aparición de hipertensión portal.

Fisiopatologia Son el colapso de los lobulillos hepáticos, la formación de tabiques fibrosos difusos y la regeneración nodular de los hepatocitos.

Patrones de lesión hepática Necrosis Regeneración Degeneración Inflamación Fibrosis

Topología de la lesión hepática Parenquimatosa (acino) Periportal Centrolobulillar Lesión del que da lugar a una pérdida normal de la arquitectura (cirrosis).

Clasificación de la cirrosis Clasificación morfológica Miconodular Macronodular Mixta

Patógena El hepatocito metabóliza el etanol. La enzima alcohol deshidrogenasa NAD+ NADOH + H. La acetaldehído deshidrogenasa general posteriormente acetato y más NADH + H +. El incremento resultante en el potencial redox de la célula(NADH/NAD + favorece la acumulación de triglicéridos en el hepatocito al inhibir la degradación de los ácidos grasos y al incrementar la concentración de alfa glicerofosfato.

Patogenia Cirrosis: Desarrolla fibrosis alrededor de las venas centrolobulillares así como fibrosis sinusoidal tejido fibroso tabiques fibrosos: centro-central, porto-portales.

Patogenia Cirrosis: Cirrosis micronodular: de deformación estructural nódulos parenquimatosos de tamaño uniforme que se encuentran separados por bandas delgadas de tejido conectivo(menor de 3mm de diámetro).

Patogenia Cirrosis: Cirrosis macronodular: que evoluciona a partir de la necrosis en pacientes con hepatitis viral crónica grave con nódulos mayores de 3 mm o cms separados entre sí por bandas gruesas asimétricas de tejido conjuntivo.

Patogenia El sistema de oxidación microsomal mixto. Oxidación del etanol por la catalasa genera peróxidos reactivos que pueden lesionar de forma directa las membranas y proteínas celulares. El etanol produce un efecto directo sobre la fluidez de la membrana.

Patogenia Patrones de la hepatopatia alcohólica Esteatosis Hepatitis Cirrosis

Patogenia Esteatosis: Hepatomegalias hasta 4 – 6 Kg. Este trastorno es reversible si se interrumpe el consumo de alcohol. Hepatitis alcohólica Necrosis aguda de hepatocitos Cuerpo de Mallory (hialina alcohólica) Potencialmente reversible pero la evolución es impredecible.

PATOGENIA

PATOGENIA

PATOGENIA

PATOGENIA

Patogenia Distribución aproximada: Cirrosis alcohólica 60 – 70% Cirrosis postnecrótica 10% Cirrosis biliar (primaria y sec) 5 – 10 % Cirrosis pigmentada (hemocromátosis) 5% Enf. De Wilson y deficiencia de alfa antitripsina infrecuente. Cirrosis criptogenética(sin causa aparente)10–15%

Consideraciones clínicas La sintomatología comprende anorexia, pérdida de peso, debilidad, fiebre, ictericia, impotencia, infertilidad. Signos: telangiectasias molares, eritema palmar, aumento de tamaño de parotidas y lagrimales, alteraciones ungeales(líneas de Muehrcke, uñas de Terry, acropaquias), contractura de Dupuytren, ginecomastia, atrofia testicular, hepatoesplenomegalia,, ascitis, hemorragia digestiva, encefalopatía hepática.

Consideraciones clínicas Manifestaciones pulmonares Sx hepatopulmonar:hipoxemia grave que acompaña a la hepatomegalia Hipertensión pulmonar primaria Cardiacas: Circulación hiperdinámica 30-60% aumento del gasto cardiaco y resistencias periféricas reducidas. Endocrinas: Hipogonadismo: pérdida de libido, impotencia y atrofia testicular, disminución de niveles de testosterona. Feminización:ginecomastia. Cálculos biliares: La prevalencía de litiasis es el doble que en los no cirróticos(calculos pigmentados).

Consideraciones clínicas

Consideraciones clínicas

Consideraciones clínicas

Consideraciones clínicas

DIAGNOSTICO Anemia macrocítica y déficit de folato Leucopenia (pancitopenia) TP prolongado Hiperesplenismo Hiponatremia Hipolbuminemia Biopsia hepática Gamagrama hepato-esplenico

DIAGNOSTICO Factores mal pronostico: A corto plazo TP >5 seg. sobre el control a pesar de Vit. K, bilirrubinas > 10 mg/dl, encefalopatía, hipoalbuminemia, hiperazoemia. A largo plazo necrosis hepática, fibrosis, hipertensión portal.

TRATAMIENTO A bstinencia Dieta 2000 – 3000 Kcal. con 1 g de proteínas Poli vitaminas 100 mgrs de tiamina y 1 mg de ácido fólico. Trasfusiones y reposición de elementos Prednisona 40 mg/dl – prednisolona 32 mg/oral/día, colchicina 6 mgs c/12 hrs.