Retos institucionales de la Transparencia y Acceso a la Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Advertisements

AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Claves constitucionales de las dos garantías en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Mtro. José Guadalupe Luna Hernández Comisionado.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Diseño normativo  Antes de las modificaciones constitucionales del mes de febrero de 2014, la facultad de legislar en materia de derecho de acceso a.
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
Fecha de publicación: Fecha de Publicación: 4 de mayo de 2016 en el Periódico Oficial de Estado. Entró en vigor: 5 de mayo de 2016 Naturaleza De orden.
Plataforma Nacional de Transparencia
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
CALENDARIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO
Fecha de actualización Servidor Público responsable
COMITÉS Y UNIDADES DE TRANSPARENCIA
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
María Solange Maqueo Ramírez Profesora Investigadora CIDE
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Sistema Nacional Anticorrupción
Relevancia de la Unidad de Transparencia
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Contraloría y Transparencia Municipal
Taller de recurso de revisión
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA EN EL MARCO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
1. Conocer el contenido de los Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, Homologación y Estandarización de la información de las Obligaciones.

Solicitud de Constancia de Ubicación
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Derecho a la información Derecho fundamental DUDH 1948
Gobierno Abierto Junio 2017.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
SECRETARÍA DE AUDITORÍA FINANCIERA Y FISCALIZACIÓN
Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX)
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
Agenda Introducción Obligaciones de Transparencia
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Dirección de Investigación y Evaluación
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO
Capacitación para enlaces de Transparencia del Ayto. de Tepic.
PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS NUEVOS SUJETOS OBLIGADOS
Organización y Gestión de Archivos “Enfoque en Transparencia”
Coordinación Administrativa Mensual
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Las obligaciones de transparencia y el SIPOT
Ley General de Transparencia.
De los Organismos garantes
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
Resultados de la verificación con efectos vinculantes a las obligaciones establecidas en el Título Quinto de la Ley General de Transparencia y Acceso a.
Estado de México, a 27 de mayo de 2019.
Publicación de Información Fundamental (Obligaciones de Transparencia)
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

Retos institucionales de la Transparencia y Acceso a la Información Pública

Transparencia y Acceso a la Información Pública

Aumenta el número de Sujetos obligados. Otorga autonomía constitucional al INAI y amplía el ámbito de su competencia. Aumenta el número de Sujetos obligados. Establece las bases de la Transparencia para las Entidades Federativas. DOF 07-02-2014

Ampliación de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas. Nuevas facultades para los Órganos Garantes de la Transparencia (facultad de atracción del INAI e imposición de medidas de apremio y sanciones). Instauración del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Bases Generales para la integración de los Órganos Garantes y Consejos Consultivos de las Entidades Federativas. Ampliación de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas. DOF 04-05-2015

Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT)

Para el desarrollo de sus funciones trabaja en: Sesiones Regionales (centro, centro-occidente, norte y sureste). Artículo 15 Lineamientos de organización del SNT. Comisiones (Artículo 27 LGT). Grupos de Trabajo.

Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones; Comisión de Protección de Datos Personales; Comisión de Capacitación, Educación y Cultura; Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social; Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia; Comisión de Archivos y Gestión Documental; Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva; Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios; Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación; Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social; Comisión de Rendición de Cuentas C O M I S N E

Objetivo: La organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Integrantes: INAI. Organismos Garantes de las Entidades Federativas. La Auditoría Superior de la Federación. El Archivo General de la Nación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Garantizar el DAI de los grupos vulnerables. Funciones: Garantizar el DAI de los grupos vulnerables. Digitalización de la Información Pública. Lineamientos para la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia. Acuerdos para el funcionamiento del SNT. Promover la participación ciudadana. Contará con un Consejo Nacional, conformado por los mismos integrantes y será presidido por el Presidente del Instituto

Atribuciones relevantes del Consejo Nacional: Aprobar, ejecutar y evaluar el Programa Nacional de Transparencia. Establecer reglamentos, lineamientos, criterios, e instrumentos normativos para cumplir con los Objetivos del SNT, PNT y la Ley.

MARCO NORMATIVO SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA Acuerdo General de Interpretación de la Ley General (17 junio 2015). Reglamento del Consejo Nacional del SNT (08 octubre 2015). Lineamientos para la Organización, Coordinación y Funcionamiento de las instancias del SNT (08 octubre 2015). MARCO NORMATIVO SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Obligaciones de Transparencia y PNT Oaxaca Obligaciones de Transparencia y PNT

Reforma a la Constitución Local Por Decreto 1263 de la LXII Legislatura del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, se creó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) . POGE 30-06-2015

Armonización legislativa Se estableció el plazo de un año a partir del 05 de mayo de 2015 para que las Entidades Federativas armonizaran su legislación estatal (Transitorio quinto de la LGT). La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 02 de mayo de 2016.

Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia (comunes y específicas)

Cumplimiento de nuevas Obligaciones El INAI ejerce la facultad de atracción a partir del 05 de mayo de 2016 (Transitorio Sexto de la LGT). Obligación de incorporarse a la PNT en los términos que establezcan los lineamientos aprobados y publicados en el DOF el 04 de mayo de 2016. (Transitorio Octavo LGT). Transitorios Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Cumplimiento de nuevas Obligaciones Las nuevas obligaciones de Transparencia serán aplicables solo respecto de la información que se genere a partir del 05 de mayo de 2015 (Transitorio Octavo LGT). La publicación de las Obligaciones de Transparencia Comunes y Específicas, se realizarán conforme a los Lineamientos aprobados y publicados en el DOF el 04 de mayo de 2016 (Transitorio Octavo LGT).

Cumplimiento de nuevas Obligaciones La información del SIEAIP formará parte de la PNT conforme a los Lineamientos que aprobó el SNT el 04 de mayo de 2016 (Transitorio Noveno LGT). Los municipios con población menor a 70,000 habitantes cumplirán con las obligaciones de transparencia de conformidad con sus posibilidades presupuestarias (Transitorio Décimo LGT).

48 Obligaciones Comunes de Transparencia Artículo 70 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública 48 Obligaciones Específicas de los sujetos obligados: Artículo 71 al 80 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Obligaciones Específicas de los sujetos obligados: Artículo 21 al 38 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca

Obligaciones comunes XVII. Datos curriculares II. Estructura orgánica I. Marco normativo II. Estructura orgánica III. Facultades de cada Área IV. Metas y objetivos V. Indicadores interés público VI. Indicadores de resultados VII. Directorio VIII. Remuneración servidores públicos IX. Gastos de representación y viáticos X. Total de plazas (base y confianza) XI. Contrataciones honorarios XII. Declaraciones patrimoniales XIII. Datos de Unidad de Transparencia XIV. Concursos para ocupar cargos XV. Programas de subsidios XVI. Relaciones laborales y recursos públicos a sindicatos XVII. Datos curriculares XVIII. Funcionarios sancionados XIX. Servicios XX. Trámites XXI. Presupuesto e informes trimestrales XXII. Deuda pública XXIII. Comunicación social y publicidad XXIV. Resultados de auditorías XXV. Dictámenes estados financieros XXVI. Personas físicas o morales a quienes se asigne recursos públicos Concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados Procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitaciones XXIX. Informes XXX. Estadísticas generadas

Obligaciones comunes XXXI. Informes de avances y documentos financieros XXXII. Padrón proveedores y contratistas XXXIII. Convenios con sectores social y privado XXXIV. Inventario de bienes XXXV. Recomendaciones y su atención en materia de derechos humanos XXXVI. Resoluciones y laudos de juicios XXXVII. Mecanismos de participación ciudadana XXXVIII. Programas ofrecidos XXXIX. Actas y resoluciones del Comité de Transparencia XL. Evaluaciones y encuestas a programas financiados con recursos públicos XLI. Estudios pagados con recursos públicos XLII. Pagos a jubilados y pensionados XLIII. Ingresos totales del sujeto obligado XLIV. Donaciones en dinero o en especie XLV. Instrumentos de archivos Actas de las sesiones, opiniones y recomendaciones de los consejos consultivos Solicitudes a empresas concesionarias para intervención de comunicaciones privadas, y la localización geográfica XLVIII. Otra información útil o relevante NOTA:- Las fracciones marcadas con color negro es la información que venían publicando los sujetos obligados, y las fracciones en color rojo son las nuevas obligaciones de acuerdo a la Ley General de Transparencia

TABLA DE APLICABILIDAD

UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE GENERAR LA INFORMACIÓN Validación de la TABLA DE APLICABILIDAD de las obligaciones de transparencia comunes Sujeto Obligado:_____________________________________________________ ARTÍCULO FRACCIÓN APLICA/NO APLICA MOTIVACIÓN FUNDAMENTO UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE GENERAR LA INFORMACIÓN OBSERVACIONES VALIDACIÓN IAIP Artículo 70 En la Ley Federal y de las Entidades Federativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan: … Fracción I El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros;   Fracción II Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables;

Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)

Migración a la PNT SIEAIP PNT Solicitudes de Información. Recursos de Revisión. SISAI SIGEMI SIPOT SICOM

Estará conformada por: Art. 49 LGT Estará conformada por: Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI). Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI). Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT). Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados (SICOM).

Plataforma Nacional de Transparencia Acceso y/o registro Buscador de información Cuatro sistemas (Art. 50 LGTAIP): Página principal

y Unidades de Transparencia Comités y Unidades de Transparencia

Cambio de denominación Comités de Información Comités de Transparencia Unidades de Enlace Unidades de Transparencia Artículos 43, 44, 45 y 46 de la LGT

Integración del Comité de Transparencia Cuerpo colegiado de número impar y Resoluciones por mayoría de votos. Sus integrantes no podrán depender jerárquicamente entre sí. No podrán reunirse dos o más de sus integrantes en una sola persona. Sus integrantes tendrán acceso a la información para determinar su clasificación. Art. 43 LGT

Funciones del Comité de Transparencia Ordenar a las Áreas competentes que generen la información que deban tener en posesión. En caso necesario, exponer de forma fundada y motivada, las razones por las cuales, no ejercieron sus facultades, competencias o funciones. Art. 44 LGT

Funciones del Comité de Transparencia Confirmar, modificar o revocar: a) Ampliación del plazo de respuesta. b) Clasificación de la información. c) Declaración de inexistencia de la información. d) Declaración de incompetencia.

Funciones del Responsable de la Unidad de Transparencia Recabar y difundir la información a que se refiere el artículo 70 LGT y Obligaciones de transparencia especifica de la LGT y LTyAIPO. Atender y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información. Hacer del conocimiento de la instancia competente la probable responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones. Art. 45 LGT

Disposiciones especiales Los Sujetos obligados promoverán acuerdos con instituciones públicas especializadas que pudieran auxiliarles a entregar las respuestas a solicitudes de información, en la lengua indígena, braille o cualquier formato accesible correspondiente, en forma más eficiente. Art. 45 último párrafo LGT

Responsabilidad por incumplimiento Cuando alguna Área de los Sujetos obligados se niegue a colaborar con la Unidad de Transparencia, ésta dará aviso al superior jerárquico para que le ordene al área reticente, realizar sin demora las acciones conducentes. Cuando persista la negativa de colaboración, la Unidad de Transparencia lo hará del conocimiento de la autoridad competente para que ésta inicie, en su caso, el procedimiento de responsabilidad respectivo. Art. 46 LGT

Medios de Impugnación

Procedimiento del Recurso de Revisión Seleccionar al S.O. Llenar un formato. Asignar día, hora y folio. Generar una ficha del recurso de revisión, seleccionando cualquiera de las opciones del sistema (clasificación de la información, declaración de inexistencia, declaración de incompetencia, información incompleta, falta de respuesta…). Facultad de atracción. SIGEMI (SISAI) Art. 142 de la LGT

Recurso de Inconformidad ante el INAI Procede en contra de las resoluciones de los Organismos garantes de las entidades federativas que: Confirmen o modifiquen la clasificación de la información. Confirmen la inexistencia o negativa de la información (Art. 160 LGT). Los particulares podrán optar por el Recurso de Inconformidad o acudir ante el Poder Judicial de la Federación (Art. 159 LGT).

VERIFICACIÓN

Verificación diagnóstica Transcurrido el periodo de incorporación de información a los portales de Internet y a la PNT, se realizará una primera verificación Nota: Esta verificación no tendrá efectos vinculantes con lo establecido en el art. 88 del Capítulo VI de la LGTAIP (imposición de medidas de apremio o sanciones) Objetivo: Detectar las áreas de oportunidad de cada SO para dar cumplimiento a las OT, así como para realizar posibles ajustes y modificaciones a los Lineamientos durante el primer trimestre de 2017 por parte del SNT.

2. El OG emitirá un dictamen sobre el cumplimiento de las OT (SICOM). Verificación de las Obligaciones de Transparencia 1. El IAIP constatará que la información esté completa, publicada y actualizada en tiempo y forma. 2. El OG emitirá un dictamen sobre el cumplimiento de las OT (SICOM). 4. Si el SO cumple los requerimientos del dictamen, el Instituto emitirá el acuerdo de cumplimiento. El IAIP vigilará que las Obligaciones de Transparencia que publiquen los SO, cumplan con lo dispuesto en las Leyes (art. 85 LGT). 3. El SO deberá informar al IAIP sobre el cumplimiento del dictamen. Art. 88 LGT

Denuncia La denuncia podrá presentarse por: 1. Por medio electrónico: A través de la PNT (contará con un vínculo en la página principal que permita el fácil acceso y formato de denuncia). Por correo electrónico 2. Por escrito Cualquier persona podrá denunciar el incumplimiento de las Obligaciones de Transparencia de los SO ante los OG, conforme a sus respectivos ámbitos de competencia

SANCIONES

Capítulo II, Título Noveno LGT Causas de sanción La falta de respuesta a las solicitudes de información. No actualizar la información correspondiente a las obligaciones de transparencia. Declarar con dolo o negligencia la inexistencia de información. No documentar el ejercicio de sus facultades, competencias, funciones o actos de autoridad. Capítulo II, Título Noveno LGT

Capítulo II, Título Noveno LGT Causas de sanción Realizar actos para intimidar a los solicitantes de información o inhibir el ejercicio del derecho. Denegar intencionalmente información que no se encuentre clasificada como reservada o confidencial, o bien clasificarla sin que se cumplan las características señaladas en la Ley. Capítulo II, Título Noveno LGT

Medidas de apremio LGT 150 A 1500 VSM LTAIPO 20 A 300 VSM Amonestación Pública Multa LGT 150 A 1500 VSM LTAIPO 20 A 300 VSM