INDICACIONES DE TRASPLANTE RENAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
Advertisements

MANEJO DEL PACIENTE COINFECTADO
SELECCIÓN Y PREPARACION DEL RECEPTOR PARA TRASPLANTE
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
Rechazo Crónico FI/AT Glomerulopatía Del trasplante.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
HEPATITIS CRONICA.
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Responsables Registro de Diálisis Peritoneal César Remón Antonio Moreno Daniel Torán Pedro Quirós Fdo. Fdz-Girón Nuria Aresté Mª José Marcos Luis Gzlez-Burdiel.
CUCAI SAN LUIS. Hablemos de TRANSPLANTE ¿Qué es el trasplante de órganos? Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRASPLANTE RENAL
Indicaciones actuales del trasplante cardiaco
Índice Función de los riñones Incidencia y prevalencia de la ERC
CANCER DE CUELLO DE UTERO
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
VARIABLES PRONÒSTICAS
- Diagnosticar y tratar una hematuria
CURSO DE FORMACIÓN. “LA ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE DONACIÓN-TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS: SU PARTICIPACIÓN EN GESTIÓN Y CUIDADOS”. (XVI EDICIÓN)
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Población de estudio.
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
________años Primaria (Escencial) Causa Multifactorial 90-95%
Úlcera solitaria de recto
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Bioética: caso clínico
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Bioética: caso clínico
GAMMAPATIAS Medicina II
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Presentación del caso Presentación Clínica Datos demográficos
CORONARIOGRAFIA.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
I Jornada de Comorbilidad y Artritis Reumatoide
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
Asignatura: Prevención en salud
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
Dr. David Gómez Almaguer
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
CATETERISMO CARDIACO:
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

INDICACIONES DE TRASPLANTE RENAL DRA M.JOSE GONZALEZ SORIANO MEDICO ADJUNTO DEL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL H.U.V.A.

TRATAMIENTO DE LA IRC TERMINAL

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LA IRC OPCION INICIAL TERAPEUTICA IDONEA INDIVIDUALIZACIÓN INTEGRACIÓN

TRASPLANTE RENAL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN MAYOR CALIDAD DE VIDA MAYOR SUPERVIVENCIA. MENOR COSTE

INCONVENIENTES NO RECUPERACIÓN DE LA SALUD DURACIÓN LIMITADA MORBILIDAD ESCASEZ DE ORGANOS

TODO ENFERMO CON IRC TERMINAL, QUE NO PRESENTE PATOLOGIA ASOCIADA QUE CONDICIONE SU SUPERVIVENCIA A CORTO PLAZO, DEBE SER EVALUADO COMO RECEPTOR DE TRASPLANTE RENAL

EVALUACIÓN DEL RECEPTOR

• COMITES MULTIDISCIPLINARES • INDIVIDUALIZADA • COMITES MULTIDISCIPLINARES • MODIFICABLE

CONTRAINDICACIONES INFECCIÓN ACTIVA AFECTACIÓN EXTRARENAL GRAVE PSICOSIS GRAVE ADICCION ACTIVA A DROGAS Y ALCOHOL NO COMPLIANCE AL TRATAMIENTO

HISTORIA CLINICA ETIOLÓGIA DE LA IRC COMORBILIDAD ASOCIADA HABITOS TABAQUICO Y POSIBLES ADICCIONES ADAPTACIÓN AL TRATAMIENTO.

EXPLORACION FISICA POSIBLES FOCOS INFECCIOSOS OBESIDAD PULSOS PERIFERICOS TACTO RECTAL EXP GINECOLÓGICA

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ANALITICA COMPLETA GENERAL MARCADORES TUMORALES SEROLOGIA VIRICA. MANTOUX UROCULTIVO

ESTUDIO INMUNOLOGICO GRUPO SANGUINEO TIPAJE HLA

PRUEBAS DE IMAGEN ECOGRAFIA ABDOMINAL MAPA OSEO TAC ABDOMINAL CON RECOSTRUCCION VASCULAR ECOCARDIO ESPIROMETRIA DENSITOMETRIA OSEA

ESTUDIO GINECOLOGICO ESTUDIO PROSTATICO Y UROLOGICO ESPECIFICO(CISTOGRAFIA)

COMORBILIDAD ASOCIADA

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CAUSA MÁS FRECUENTE DE MUERTE EN EL TRASPLANTE RENAL > 50% DE LOS ENFERMOS EN DIALISIS PRESENTAN LESIONES ESTENOTICAS EN ART CORONARIAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PREVIO

SUCEPTIBLES ANGIOPLASTIA Y/O CIRUGIA NO ANGIOPLASTIA NI CIRUGIA ALGORITMO DE ESTUDIO HISTORIA DE ISQUEMIA ANGINA F(X) DE RIESGO ECO-DOBUTAMINA TL-DIPIRIDAMOL NEGATIVA POSITVA LE TT MED CATETERISMO SUCEPTIBLES ANGIOPLASTIA Y/O CIRUGIA NO ANGIOPLASTIA NI CIRUGIA REPERFUSION

CONTRAINDICACION ENF MULTIVASOS INOPERABLE ENFERMOS CON FE ENTRE EL 20-35%

PACIENTES CON VHC (+) CAUSA MÁS FRECUENTE DE HEPATOPATIA AUMENTA LA REPLICACIÓN VIRAL TRATAMIENTO CON INTERFERON ESTA CI

VHC (+) • FUNCIÓN HEPÁTICA • PARAMETROS INMUNOLOGICOS • ECOGRAFIA ABDOMINAL • ENDOSCOPIA • CONFIRMACION VIROLOGICA • PCR . GENOTIPO DEL VRUS

EVALUACIÓN VHB(+) BIOPSIA HEPATICA CIRROSIS HEPATITIS NORMAL ALTO RIESGO DOBLE TX TRATAMIENTO TT TX

TRASPLANTE RENAL Y DIABETES CAUSA MAS FRECUENTE IRC TERMINAL SUBSIDIARIA DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO LA INCIDENCIA DE DM TIPO 2 ES MAYOR MEJORA LA SUPERVIVENCIA Y CALIDAD DE VIDA Wolfe RA N Engl J Med 1999

OPCIONES PANCREATO- RENAL RENAL AISLADO ISLOTES PANCREATICOS

TRASPLANTE PANCREATO-RENAL TRATAMIENTO DE ELECCION EN LOS ENFERMOS JOVENES CON DM TIPO 1 E IRC SIN AFECTACION VASCULAR SEVERA

OBJETIVO CORREGIR EL ESTADO UREMICO Y OBTENER LA INSULINO INDEPENDENCIA. EVITAR LA DIALISIS Y COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DM INDICACIÓN PRECOZ CON CL CREAT MENOR O IGUAL A 25ML/MIN.

INMUNOLOGICO Y HORMONAL ANGIOGRAFIA FLUORESCEINA ESTUDIO DEL RECEPTOR PEPTIDO C INMUNOLOGICO Y HORMONAL AC ANTIINSULINA ANTI GAD FONDO DE OJO ANGIOGRAFIA FLUORESCEINA AGUDEZA RETINOPATIA

NEUROPATIA EMG ,SNA Y SNP VASCULOPATIA ANGIOTAC Y/O ANGIORESONANCIA CARDIOPATIA

CONTRAINDICACIONES INFARTO RECIENTE LESIONES NO SUBSIDIARIAS DE CORRECIÓN DISFUNCIÓN VENTRICULAR SEVERA AFECTACION VASCULAR GRAVE

TRASPLANTE RENAL AISLADO Y DIABETES INDICADO DM TIPO 1 NO SUBSIDIARIOS DE DOBLE TRASPLANTE Y DM TIPO 2 CON POCA AFECTACIÓN VASCULAR

EVIDENCIA CIENTIFICA DE MEJORAR LA SUPERVIVENCIA CON RESPECTO A LA DIALISIS MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD POR ENF CARDIOVASCULAR E INFECCIONES ESTUDIO EXHAUSTIVO DE LA PATOLOGÍA VASCULAR

NEOPLASIAS MAS DE 2A MELANOMAS AL MENOS 2A MAMA CERVICAL COLORECTAL CARCINOMA IN SITU VEJIGA DE BAJO GRADO BASOCELULAR ACCIDENTAL DE RIÑON MAS DE 2A MELANOMAS MAMA CERVICAL COLORECTAL PULMON C.UTERO

RECEPTOR AÑOSO

MORTALIDAD INFECCIOSAS CARDIOVASCULARES NEOPLASICAS

RIESGO CARDIACO CORONARIOGRAFIA P.NO INVASIVAS SINTOMATICOS Y/O DM ASINTOMATICOS DM CORONARIOGRAFIA P.NO INVASIVAS

NECESARIO REALIZAR ENEMA OPACO Y ECO BILIAR PECULIARIDADES COLELITIASIS DIGESTIVO DIVERTICULITIS NECESARIO REALIZAR ENEMA OPACO Y ECO BILIAR ESTADO NUTRICIONAL

TRASPLANTES COMBINADOS

HEPATO-RENAL CARDIACO-RENAL PULMO-RENAL

TRASPLANTE DE VIVO

CONSULTA PRETRASPLANTE REVISIONES PERIODICAS ACTUALIZACIÓN DEL PACIENTE PREVENCION CONTACTO PERSONALIZADO

CONCLUSIONES

EL TRASPLANTE RENAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE LA IRC. TODO ENFERMO DEBE SER EVALUADO SI NO EXISTE UNA CI EVALUACION INDIVIDUALIZADA ATENDIENDO A LA COMORBILIDAD ASOCIADA

PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. REVISIONES PERIODICAS EN CONSULTA PRETRASPLANTE.