Fisiopatología del Síndrome Intestino Corto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA PLURICELULAR
PROCESOS DE ABSORCION INTESTINAL
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Ateneo Central Desnutrición severa
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
PROCEDIMIENTOS MALABSORTIVOS O DERIVATIVOS

Fisiopatología de la Malabsorción: 2004
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
El sistema digestivo.
es un proceso de transformación...
SINDROME DE INTESTINO CORTO Dra. Montserrat monroy rcg
SISTEMA DIGESTIVO.
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
Función del Intestino delgado
Secreción digestiva, Digestión y Absorción de los Alimentos
geoffrey Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Síndrome de mala absorción
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Faringe.
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
FALLA INTESTINAL.
Anatomía del Aparato Digestivo
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Sistemas de la especie humana
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
NUTRICIÓN.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Biología 1º Medio Digestión.
Estómago e intestinos (Segunda parte) Cruz Contreras L H
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
Síndrome de Mala ABsorciÓn. Definición Se define cuando existe defectos de absorción de los principios inmediatos: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Funciones de la Secreción Biliar
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Aparatos digestivo y respiratorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Aparato Digestivo. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
DIGESTION Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO Brenda Paola Martínez Figueroa.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Diarrea aguda 1,000 millones de pacientes al año en el mundo. 100 millones en EEUU. 10% se incapacitan y 250,000 se hospitalizan. 3,000 muertes al año.
Transcripción de la presentación:

Fisiopatología del Síndrome Intestino Corto Dr. Raúl Carrillo Esper Febrero 2017

MICROBIOTA Pérdida de intestino o masa de enterocitos ALTERACIONES EN LA CONTINUIDAD DISMOTILIDAD Resección Defecto Congénito Pérdida de absorción por enfermedad. MICROBIOTA SINDROME DE INTESTINO CORTO Síndrome de intestino corto asociado a disfunción intestinal.

Disfunción Intestinal… - Absortiva - Digestiva Desnutrición Diarrea Alteraciones Metabólicas

Disfunción… Segmento involucrado de intestino delgado Longitud: - Área de superficie - Menor a 200 cm - 50% de su funcionalidad Motilidad Prescencia de Válvula ileocecal Funcionalidad del colon Edad Enfermedades asociadas

Disfunción… BARRERA INTESTINAL

Barrera Intestinal… Barrera mucosa Enterocitos Cel. mucosas Células Neuroendócrinas Sistema Inmune intestinal Microbiota Ácido Gástrico Sales Biliares Defensinas Lisosima Proteina Gama-3 (Reg3g) Péptidos Antimicrobianos Inmunoglobulinas Inmunidad celular

Células Neuroendócrinas Cel. K… Péptido Inhibitorio Gástrico (Estomago) Cel. L… Péptido Semejante al Glucagón 1 y 2 ( Ileón y colon) Cel. I… Colecistocinina (Duodeno y Yeyuno) Cel. G… Gastrina ( Estómago) Cel. N.. Neurotensina ( Yeyuno) Cel. S… Secretina ( Duodeno y Yeyuno) Cel. Enterocromafines… Histamina y Serotonina

Fisiopatología… Disminución del área de superficie y alteraciones en las vellosidades Pérdida de hormonas tróficas Tránsito intestinal anormal Malabsorción de nutrientes Mala digestión Modificaciones de la microbiota

Mecanismos de Malabsorción

Fases Fase Aguda Fase de adaptación Fase de mantenimiento

Fase Aguda Inicia posterior a la resección intestinal Hasta los 1-3 meses Tubo digestivo > 5 litros / día DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Disminución significativa en la absorción de los nutrientes Hipergastrinemia

Fase de adaptación Inicia 24-48 horas postresección La adaptación de 1 a 2 años Cambios en: Morfología Funcionalidad Diámetro, grosor y longitud intestinal

Cambios morfológicos Aumento en longitud Vellosidades Más largas Mayor diámetro Hiperplasia de enterocitos Hiperplasia vellosa Mayor profundidad de las criptas Grosor de la mucosa Incremento en la dilatación intestinal

Fase de Adaptación Resección de Yeyuno: - Digestión y absorción de mayoría de nutrientes: - Pérdida de Hormonas enterales - Hipergastrinemia. Hipersecresión ácida. - Disfunción de enzimas pancreáticas Resección de ileon: - Sales biliares - Vitamina B-12 - Esteatorrea - Cálculos de colesterol - Disminución de la capacidad de adaptación

A mayor dilatación menor adaptación intestinal Se debe de buscar mayor función (morfológica) que diámetro 29 pacientes J Pediatr 2016;178:275-7.

Péptido semejante a Glucagón-2 Sintetizado por las células L Estímulo neuroendócrino

Fase de mantenimiento Capacidad de absorción a su máximo Capacidad absortiva del colon: - Agua y electrolitos - Metabolismo por microbiota de HC a ácidos grasos de corta: Butírico y Propiónico - 500 Kcal/día Homeostasis nutricional - Adaptación intestinal * Ac. D-Láctica

Ac. Grasos de Cadena Corta (Butirato) Mejoran la estructura y función de las vellosidades Mejora la capacidad absortiva

Absorción de Glucosa (Mejoría de capacidad absortiva)

Válvula Ileocecal Su preservación es fundamental: - Disminuye la velocidad de tránsito - Reduce el riesgo de colonización por bacterias colónicas Sobrecrecimiento bacteriano Reflujo Diarrea

DEPENDENCIA DE NPT SOBREVIDA

Biochimie 92 (2010) 753e761

Biochimie 92 (2010) 753e761

Disbiosis.. Bacterias autóctonas no patógenas - Lacnospiraceae - Ruminoccocaceae - Clostridiales - Firmicutes Bacterias no autóctonas patógenas: - Enterobacteriaceae - Estreptoccocaceae

18 pacientes

Unidades Taxonómicas Operacionales

Impacto ( Interacción Enterocito-Microbioma) Diarrea por C. difficile: - Disminución en la población Firmicutes y Bacteroides Traslocación Bacteriana Bacteremia Disfunción hepática Disregulación metabólica-funcional

Interrelación Enterocito/Microbioma Triptofano: a) Clostridium Sporogenes (Triptofanasa) - Ac. 3- Indolpropiónico - Neuroprotector b) Lactobacillus - Indol-3-aldehido - Estimulante inmune ( IL-22) - Acción semejante a Péptido Semejante a Glucagón

Conclusiones… La fisiopatología del SIC es compleja Su conocimiento integral es prioritario para adecuar la estrategia terapéutica La microbiota y su interacción con el enterocito juega un papel prioritario