TEORIAS PSICOLÓGICAS PSICOANALISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
Advertisements

Fases Freud también sostuvo que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto. Argumentó que la sexualidad infantil es «polimórficamente.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Definiciones Teorías de la Personalidad Conductismo Humanismo Psicoanálisis Desarrollo Psicosexual Fase oral Fase anal Fase fálica Periodo de latencia.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.

LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Psicoanálisis.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
Teoría freudiana del desarrollo
Teorías de la Personalidad
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
Licenciado Ronald Roque
Corrientes biológicas
Teorías del Aprendizaje
Identidad, Género y Sexualidad
CONDUCTISMO.
La Psicología como ciencia:
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
2 Estructuralismo Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por considerársele.
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Modelo Conductual.
Psicología, sus aplicaciones practicas
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Estructuración de la personalidad: Ello, Yo y Superyó
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
La sexualidad y su identidad.
TEORÍA COGNITIVAS.
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
El aprendizaje: El conductismo
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Cualquier cambio relativo a
Cultura y subjetividad
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
MELANIE KLEIN & ANNA FREUD
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

TEORIAS PSICOLÓGICAS PSICOANALISIS

Sigmund Freud: Fisiólogo vienés. Inicia sus investigaciones como pupilo de Jean-Marie Charcot en el Hospital de Salpetriere en Paris

Dibujo del laboratorio de Charcot

Alrededor de 1895 Freud desarrolla sus estudios en Psicoanálisis a través de observaciones clínicas de mujeres histéricas. Se dá cuenta de la relación entre los procesos mentales y los síntomas físicos Con estos primeros estudios inicia su trabajo psicoterapéutico en su consultorio en Viena

1. OBJETO DE ESTUDIO: El inconsciente Que se define como una energía psíquica inaccesible para la conciencia

El inconsciente freudiano: Instancia a la cual la consciencia no tiene acceso pero que puede inferirse a través de los sueños o los actos fallidos. Características del incosnciente: Es dinámico Es de naturaleza pulsional o instintiva Tiene carga libidinal, es decir, se caracteriza por una energía de contenido sexual

PRIMER MODELO DE FREUD En un primer modelo, Freud distinguió entre la conciencia y el inconsciente

SEGUNDO MODELO DE FREUD Posteriormente amplió el primer modelo, distinguiendo tres entidades psíquicas que conectan la conciencia y el incosciente: El Ello, Yo y Superyo

NATURALEZA DEL INCONSCIENTE El inconsciente se desarrolla longitudinalmente en las etapas psicosexuales, donde se concentra la energía libidinal: Etapa Oral:0-18 meses: Zona erógena: Boca Succión Etapa Anal: 18-36meses. Zona erógena: Ano-Expulsión de heces Etapa Fálica: 3-6 años: Zona erógena: Genitales. Pene en el niño, ausencia de pene en la niña (COMPLEJO DE EDIPO) Etapa de Latencia: 6- años a pubertad. En este período los deseos sexuales se adormecen Etapa Genital: de la adolescencia en adelante. Desarrollo de la sexualidad adulta

Un concepto fundamental es el complejo de Edipo: Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto. Complejo de Edipo negativo: amor hacia el progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo opuesto Este complejo es natural en los niños que atraviesan la fase fálica

Guille y su complejo de Edipo

Otro ejemplo de Complejo de Edipo https://www.youtube.com/watch?v=p82CGsy NRe0

MÉTODOS DE ESTUDIO QUE USA EL PSICOANALISIS: Asociación Libre Análisis de los sueños

ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA O CONDUCTISMO SKINNERIANO

BF Skinner: psicólogo norteamericano Inicia sus estudios en 1938 Precursores: Pavlov: Reflexología o condicionamiento clásico (1904) Asociacionismo: Thitchener (1900) Conductismo: Watson (1913)

El Análisis Experimental de la Conducta recibe este nombre porque su fundador Skninner considera que la conducta humana puede modificarse y estudiarse a través de procedimientos de laboratorio

Método Análisis experimental de la conducta

Las primeras investigaciones de Skinner se realizaron con ratas y palomas en laboratorios Empleó la Caja de Skinner y laberintos para estudiar los efectos del reforzamiento en el aprendizaje de conductas

En este caso a la rata se le muestra una luz En este caso a la rata se le muestra una luz. Cada vez que se enciende ella debe oprimirla y aparecerá alimento en un dispensador. Por reforzamiento (alimento) la rata aprende a oprimir insistentemente el botón cada vez que la luz enciende

Conceptos Básicos: La conducta: “Lo que el individuo hace o dice” Entendida como una relación o función entre el ambiente y las consecuencias que obtiene dicha conducta. Por ello Skinner modifica el esquema básico del conductismo: Estímulo------Respuesta Proponiendo la Triple Relación de Contingencia: Estímulo discriminativo-----Conducta---------Consecuencia

LA CONSECUENCIA PUEDE SER DE TRES FORMAS R+ : (REFORZADOR POSITIVO) incrementa la probabilidad de ocurrencia de la conducta por gratificación. Ejemplo: mamá da una galleta cada vez que el niño lava los platos, el niño tenderá a lavar los platos con mas probabilidad en el futuro R-: (REFORZADOR NEGATIVO) incrementa la probabilidad de ocurrencia de la conducta por escape o evitación a que la consecuencia continúe. Ejemplo: Evito asistir a una fiesta para que no tener que encontrar a alguien que no me cae; en el futuro continuaré evitando estas reuniones Castigo : disminuye la conducta por control aversivo. Ejemplo: papá usa la correa cuando me porto mal

El castigo siempre implica un daño físico Skinner demostró que el castigo no es efectivo en el control de conductas ya que si bien las disminuye en un inicio, posteriormente las incrementa con efecto del tiempo. Por ejemplo: la correa pierde efectividad y el niño se muestra mas indisciplinado con el paso del tiempo

Skinner propone usar el Reforzamiento positivo como una técnica para el aprendizaje en niños ECONOMIA DE FICHAS. Es un ejemplo de uso del reforzador. Cada cara de color verde se otorga por buen comportamiento. Cuando el niño obtiene tres caras verdes en un día, gana un premio. Y al final de la semana se le dá otro premio por acumular 12 caras verdes

Ejemplo del castigo, muy usado hasta 1960 fecha en que Skinner mostró su inefectividad como técnica de disciplina

En su lugar propone implementar la técnica de TIEMPO FUERA que consiste en retirar al sujeto por un período determinado de tiempo de la situación que le está reforzando. Por ejemplo: si un niño es disruptivo en aula y todos los demás ríen de sus bromas (lo cual es un reforzador para el niño) el docente puede sentarlo durante unos minutos en una silla y así los reforzadores pierden efecto sobre la conducta. Esta técnica debe usarse con mucho control y tacto