Cáncer epitelial de ovario de alto grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Linfomas.
Advertisements

Cáncer colorrectal (CCR)
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Cáncer de mama Tipo Luminal Nayuriby Murillo C.
ANALISIS DE RESULTADOS
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer de mama.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Biomarcadores en Cáncer gástrico.
Cáncer colorrectal (CCR)
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Cáncer colorrectal (CCR)
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer de mama.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Biomarcadores moleculares en Oncología
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
VARIABLES PRONÒSTICAS
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
LA FUERZA DE LA HERENCIA
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
INTERROGATORIO DE SALUD
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Conclusiones Introducción Resultados
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
Biomarcadores en SNC.
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
Biomarcadores en Melanoma.
Dra. Mª Sonia Bocharán Ocaña. FEA Análisis Clínicos HGUCR
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Alfa Fetoproteina.
Cáncer Lo que debes saber
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Cáncer cervicouterino Técnicas moleculares ; buena alternativa de diagnóstico y pronóstico de este tipo de cáncer. El método más común de hibridación del.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Eficacia de la ecografía transvaginal (ETV) combinada con el test de Gil Mor (GM) para el diagnóstico de Cáncer Epitelial de Ovario (CEO) en pacientes.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Alteraciones epigenéticas y cáncer Alejandra Hernández Delgado.
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
ESTUDIO GENÉTICO DEL SÍNDROME DE LYNCH EN LAS UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Carmen Guillén, Alfredo Carrato, Adela.
PORTADORAS DE BCRA 1-2 SEGUIMIENTO O REDUCCION DE RIESGO?
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Dr. Jerónimo Martínez-García. , Dra. Asunción Soto, Dra
Transcripción de la presentación:

Cáncer epitelial de ovario de alto grado www.oncobyg.com Cáncer epitelial de ovario de alto grado

Marcadores rutinarios en el cáncer de ovario (I) www.oncobyg.com Marcadores rutinarios en el cáncer de ovario (I) • Determinación de BRCA en línea germinal: Determinación: Secuenciación directa de ADN + Multiplex Ligation- dependent Probe Amplification Utilidad: Identificación de familias con síndrome hereditario de cáncer de mama-ovario. Identifica pacientes candidatas a tratamientos con inhibidores de PARP y más sensibles a ciertos citostáticos, Recomendación: Ofrecer la realización del análisis mutacional de BRCA1 y BRCA2 a mujeres con cáncer de ovario epitelial (o cáncer de trompa de Falopio o primario peritoneal) de alto grado no mucinoso.

www.oncobyg.com Marcadores recomendables en el cáncer de ovario (I): plataforma de expresión génica DETERMINACIÓN DE P53: Determinación: alteraciones del gen por inmunohistoquímica. Utilidad: Junto con la morfología, el uso de la inmunohistoquímica con p53 (y también WT1, Napsina A, beta- catenina y receptor de progesterona) puede ayudar a diagnosticar el tipo histológico de cáncer de ovario con exactitud el 95% de los casos . Recomendación: en pacientes con cáncer de ovario se recomienda la determinación de p53 para la determinación correcta de los diferentes tipos histológicos

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (I) www.oncobyg.com Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (I) EVALUCIÓN DEL DÉFICIT DE RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA (HRD). : Determinación: Actualmente no existe un método estandarizado. Las escalas de medición es el método más avanzado. Utilidad: El HRD se han relacionado con la sensibilidad a platinos y recientemente a inhibidores de la PARP. Recomendación: Es necesario implementar su determinación para ser utilizado en la practica clínica habitual.

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (II) www.oncobyg.com Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (II) BIOMARCADORES INMUNOLÓGICOS: Determinación: Los métodos de detección y definición de positividad son variables. Recientemente se ha publicado un artículo que tiene como objetivo estandarizar la definición de TIL y los métodos recomendados para su detección. Utilidad: diferentes estudios han relacionado la presencia de TLIs con el pronóstico de cáncer de ovario. Recomendación: El empleo de TIL como biomarcador pronóstico de cáncer de ovario presenta numerosas variabilidades en su evaluación, por lo cual aún no se puede recomendar en la práctica clínica habitual.

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (III) www.oncobyg.com Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (III) CÉLULAS MADRE DEL CÁNCER (CSC): Determinación: Se han utilizado multitud de marcadores para identificarlas: CD133, CD44, CD24, ALDH, CD117 o EpCAM Utilidad: los CSC están vistas como predictores de mal pronóstico. Sin embargo, existe una controversia significativa en lo que respecta a marcadores que definen CSC en CEO y el significado pronóstico de algunos marcadores. Recomendación: A día de hoy no hay suficiente evidencia como para recomendar la determinación de CSCs de forma rutinaria. .

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (IV) www.oncobyg.com Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (IV) RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDERMOIDE SOLUBLE (sEGFR).: Determinación: detectable en suero mediante técnicas de inmunoensayos tipo ELISA. . Utilidad: sEGFR, solo o en combinación con CA125, puede ser un biomarcador útil para la evaluación de riesgos, a principios detección y diagnóstico de CEO. Estudio reciente sugiere que niveles elevados de sEGFR se correlacionan con una menor supervivencia libre de progresión. Recomendación: Los datos actuales no son suficientes para emplear la determinación de la sEGFR en la toma de decisiones que se lleva a cabo en la práctica clínica diaria

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (V) www.oncobyg.com FORMA SOLUBLE DEL RECEPTOR DE FOLATOS ALFA (sRFA): Determinación: detectable en suero mediante técnicas de inmunoensayos tipo ELISA. Utilidad: Los niveles séricos de sFRA se han correlacionado con el estadiaje clínico, el grado del tumor, y el tipo histológico del tumor, ascitis y tumor residual. Recomendación: no se recomienda la determinación de forma aislada de este marcador para la toma de decisiones en la práctica diaria.

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (VI) www.oncobyg.com ANTIGENO LEUCOCITARIO HUMANO-G (HLA-G): Determinación: inmunohistoquímica de la presencia de HLA-G por medio de anticuerpo monoclonal específico, determinando el porcentaje de células tumorales positivas y la intensidad de las mismas. Utilidad: La regulación positiva de la expresión de HLA-G se ha descrito como un factor predictor independiente de una mejor supervivencia. Recomendación: cohortes homogéneas, independientes, deben evaluadas para tener conclusiones definitivas sobre el pronóstico de la expresión de HLA en la CEO.

Marcadores investigacionales en el cáncer de ovario (VIII) www.oncobyg.com PEPTIDASAS RELACIONADAS CON CALICREINA (KLK): Determinación: sobreexpresión determinada mediante mRNA, hibridación in situ o inmunohistoquímica. Utilidad: Los niveles altos de KLK se asocian con el pronóstico de pacientes con cáncer de ovario. Recomendación: No se recomienda la determinación de forma aislada de estos marcadores de proliferación para la toma de decisiones en la práctica diaria.