TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnológico Nacional de México
Advertisements

Tecnológico Nacional de México Secretaria Académica, de Investigación e Innnovación MODELO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. XLII Conferencia.
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Docentes Alumnos Escuelas
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
<<Logotipo institucional>>
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
¿Cómo me va en la escuela?
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
2010.
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
En qué consiste Cómo Para
Acreditación Internacional ABET
Implementación Modelo Educativo Institucional
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
XLIII. Preguntas frecuentes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tecnológico Nacional de México
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Esquema estrategico de hdt
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo Académico de Calidad Para La
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
INGENIERIA EN MECATRONICA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Dirección General de Institutos Tecnológicos
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Modelo académico de calidad para la competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Impacto de la Educación No escolarizada a distancia y Mixta Ciudad de México, noviembre 2016

Decreto Presidencial que crea el Tecnológico Nacional de México Órgano desconcentrado de la SEP con autonomía técnica, académica y de gestión DOF 23 de julio de 2014 Formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos con habilidades para la solución de problemas, con pensamiento crítico, sentido ético, actitudes emprendedoras, de innovación y capacidad creativa para la incorporación de los avances científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo nacional y regional. Nivel educativo: Licenciatura y posgrado Técnico Superior Modalidades educativas: Escolarizada, no Escolarizada y Mixta Educación continua Instituciones integrantes: Institutos Tecnológicos y Centros: 266 ubicados en las 32 entidades del país

Objeto del Tecnológico Nacional de México Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener los planes y programas de estudio, actualizados y pertinentes, así como para mejorar la competitividad y la innovación de los sectores productivos y de servicios. Ofrecer la más amplia cobertura educativa que asegure la igualdad de oportunidades para estudiantes en localidades aisladas y zonas marginadas. Colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y la innovación en el país. Fortalecer la cultura innovadora y emprendedora, así como la movilidad del personal docente y de estudiantes para incrementar la competitividad. Diseñar y establecer, en coordinación con los sectores social, público y privado, modelos de vinculación para la innovación. Diseñar y establecer programas para atender el modelo de educación dual que propicie el aprendizaje de los alumnos, por la vía de su incorporación a la vida laboral y a los procesos productivos de las empresas.

Características institucionales relevantes Factor de movilidad social: Institución de educación superior pública del Estado Mexicano, responsable de formar profesionales e investigadores, para impulsar el desarrollo estatal, regional y nacional, incluyendo zonas con mayor rezago. La institución de educación superior que tiene presencia en las 32 entidades del país siendo de las principales formadoras de profesionales de la ingeniería en México. Contribuye con el 13% de la matrícula de educación superior en México. El 46% de los ingenieros mexicanos se forman en el Tecnológico Nacional de México. Estrecha vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, coadyuvante en el desarrollo de la planta industrial y productiva, y el crecimiento de la economía nacional. En el ciclo escolar 2015-2016, se atendió a 556 mil estudiantes en las 32 entidades federativas. Para el ciclo 2016-2017, se tienen una matrícula de 54,786 estudiantes El 70 % de los egresados se incorpora al mercado laboral en los primeros seis meses de haber egresado.

Capacidades institucionales 2016-2017 266 INSTITUCIONES IT Federales IT Descentralizados CRODE´s CENIDET CIIDET 126 134 4 1 PROFESORES ESTUDIANTES 28,728 574,786 12,728 Tiempo completo 11,422 Con estudios de posgrado 68% de la matrícula en programas reconocidos por su calidad PLANES DE ESTUDIO ACREDITACIONES 43 Licenciatura 612 Programas de Buena Calidad 12 Especializaciones 61 Maestrías 114 Programas de posgrado en Padrón Nacional de Posgrados del CONACyT 21 Doctorados 628 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Oferta educativa: Sectores Estratégicos de Desarrollo del País AERONÁUTICA AGROPECUARIO AUTOMOTRIZ ENERGÉTICO Aeronáutica Materiales Nanotecnología Electrónica Electromecánica Mecánica Diseño Industrial Industrial Industrias Alimentarias Agronomía Bioquímica Biotecnología Innovación Agrícola Acuicultura Pesquerías Industrial Electrónica Electromecánica Mecánica Materiales Diseño Industrial Sistemas Automotrices Naval Mecatrónica Industrial Petrolera Energías Renovables Geociencias Eléctrica Mecatrónica Electrónica Civil Mecánica Biotecnología Hidrología Electromecánica Química NANOTECNOLOGÍA Y NUEVOS MATERIALES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / CIENCIAS AMBIENTALES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Educación a Distancia (Educación No escolarizada a distancia y Mixta) Ciudad de México, noviembre 2016

Representación esquemática de las modalidades no escolarizada a distancia y mixta Unidades de Educación a Distancia   Estudiante de modalidad mixta Institución Plataforma @prendeTec.NMX Estudiante modalidad no escolarizada a distancia Inducción a la modalidad Estructura genérica Servicio Social Residencia Profesional Actividades complementarias Especialidad Lengua extranjera Proyecto integrador T u t o r í a s Titulación Integral Competencias alcanzadas

Proyectos y Productos de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa

Propósito del Modelo de Educación a Distancia del TecNM Que tengan necesidad de combinar su educación con otras actividades. Brindando oportunidad de formarse a nivel profesional a más jóvenes y adultos Contribuir al desarrollo de las diferentes regiones del país

Modelo de Educación a distancia (Mead-TecNM) Aula Invertida Planes y Programas de Estudio Redes de Colaboración Académica Tutor EaD Asesor EaD Recursos Tecnológicos y Repositorios Estudiante Materiales Educativos Digitales   Plataforma @prendeTec.NMX Fundamentación Pedagógica -comunicacional Movilidad Multimodal Infraestructura Unidades de EaD Cursos Masivos Abiertos en Línea

Características del Modelo de EaD Escenarios Múltiples Centrado en el Estudiante Tecnologías de Generación Z Flexible Equitativo e Inclusivo Materiales Educativos Digitales Didácticos / Multimedia   Gestión Curricular Innovadora   Plataforma Moodle estandarizada para todos los IT

ESTRATEGIAS PARA EL DESPLIEGUE DEL MEaD . Capacitación y actualización docente. Comunicación del Modelo Diseño y desarrollo de cursos en un entorno virtual. Programa de certificaciones

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) 2013-2018 Objetivo 2: Incrementar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa. Indicador: 2.3 Matrícula en educación no escolarizada –a distancia- y mixta. Meta

Comportamiento de la Matrícula EaD-TecNM de 2008 a 2016

Matricula Total 15,209 Estudiantes Matrícula por tipo de IT con Educación a Distancia en el ciclo escolar 2016-2017 TIPO DE INSTITUTO CANTIDAD DE ITs MATRICULA Federales 44 9,097 TIPO DE INSTITUTO CANTIDAD DE ITs MATRÍCULA Descentralizados 33 6,112 Matricula Total 15,209 Estudiantes Fuente: SII-TecNM (2016). Sistema Integral de Información

Fuente: SII-TecNM (2016). Sistema Integral de Información Distribución de la matrícula por Modalidad y tipo de Plan de Estudios ciclo escolar 2016-2017 Fuente: SII-TecNM (2016). Sistema Integral de Información

Unidades de Educación a Distancia ciclo escolar 2016-2017 Concentran el 56% de la matrícula de EaD del TecNM Fuente: DDIEI-TecNM (2016). Área de EaD-DDIE

ESTANDARIZACIÓN DE PLATAFORMA EDUCATIVA EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Se realizó curso-taller en el Instituto Tecnológico de Tepic 2015 y Chihuahua 2016. Participaron 116 docentes adscritos a 63 Institutos Tecnológicos. En 2015 :Plataforma Educativa Moodle versión 2.8, actualizada en 32 Institutos de 52 En 2016: Plataforma Educativa Moodle versión 2.9, actualizada en 56 Institutos de 77

Implementación del Diplomado Recursos Educativos en Ambientas Virtuales de Aprendizaje Primera Generación 2015-2016 1,950 Profesores aceptados de 63 Institutos Tecnológicos 40 IT Federales con 1,216 aceptados 23 IT Descentralizados 644 aceptados 41 IT ofertan al menos un PE en EaD con 1,276 aceptados 102 Instructores 10 monitores (supervisores) académicos de zona 10 Tecnológicos de Apoyo a la Zona -TAZ administradores de plataforma educativa moodle2.8 535 acreditaron Segunda Generación 2016-2017 4, 436 Profesores aceptados de 196 Institutos Tecnológicos 112 Instructores 10 monitores (supervisores) académicos de zona 15 Tecnológicos de Apoyo a la Zona -TAZ administradores de plataforma educativa moodle2.9

Diseño de Materiales Educativos Digitales Diseño Didáctico y Recursos Digitales   Se realizaron 2 reuniones para trabajar 34 Asignaturas de 1er y 2º. Semestre de 12 Planes de Estudio Resultados 34 Guías didácticas elaboradas 59 Recursos Digitales para producción 93 Profesores de 52 Institutos Tecnológicos

www.tecnm.mx/docencia Todos los productos de la Dirección de Docencia e Innovación Educativa están publicados en la página electrónica para su libre descarga y consulta

Muchas gracias M.I.E Mara Grassiel Acosta GonzÁlez Directora de Docencia e Innovación Educativa d_docencia@tecnm.mx