¡Bienvenidos! te da la bienvenida al primer ciclo de desayunos del Club CIO 2017 en Perú, una red para los mejores CIO
Centro de Estudios de Tecnologías de Información Universidad Católica de Chile "Metodologías y Resultados de Estudios para el Desarrollo Estratégico de las TI" Francisco Valenzuela – Director Comercial & Consultor Senior CETIUC Mayo 2017
Partners Club CIO 2017 Media partners:
Próximas Sesiones del Club CIO 10 de mayo Alex González – CETIUC 21 de Junio Francisco Valenzuela – CETIUC 17 de Agosto Ignacio Vera – Banco de Chile 27 de septiembre Lanzamiento ENTI Charla: ”Mejores Prácticas en Gestión de la Satisfacción de Usuarios de TI”
¿Quiénes Somos y Qué Hacemos? El Centro de Estudios de Tecnologías de la Información de la Universidad Católica de Chile (CETIUC), nace el año 2003 para estudiar y difundir el uso estratégico que se da a las TI en principales organizaciones del país. Desarrollamos el Estudio Nacional de Tecnologías de Información (ENTI) el que actualmente cuenta con más de 5 benckmarks que buscan proveer información que sea de valor para los profesionales y ejecutivos de TI.
¿Quiénes Somos y Qué Hacemos? Construimos espacios para que los CIOs compartan sus experiencias y se difunda información que sea útil para el mejor uso de las TI y la toma de decisiones.
¿Quiénes Somos y Qué Hacemos? Hemos encuestado a más de 30.000 usuarios de TI para medir su satisfacción respecto a los servicios que se entregan en las siguientes empresas:
¿Quiénes Somos y Qué Hacemos Lo anterior nos permitió construir un Benchmark de Calidad de los Servicios de TI que se han medido con mayor frecuencia:
Metodologías y Resultados de Estudios para el Desarrollo Estratégico de las TI Alex González – Director de Estudios CETIUC Mayo 2017
Estudio Nacional de Tecnologías de Información ENTI Estudio Nacional de Tecnologías de Información Metodología Temáticas Entregables Rubros
Metodología Objetivo principal: entregar al mercado y sus actores información confiable e imparcial acerca del desarrollo de las Tecnologías de Información en las principales organizaciones de cada país. Los resultados se presentan de manera agregada y en ningún caso se identificarán las respuestas de las organizaciones participantes. Universo de estudio 500 empresas y organismos gubernamentales más grandes de la economía. Muestra en Chile 265 CIO encuestados en los levantamientos de información de 2016 Promedio muestra 2016 Facturación USD MM $ 815 N° de empleados 2.981 N° de usuarios TI 1.732
Dirigidas a Gerentes de Informática Dirigidas a otros perfiles claves Temáticas Dirigidas a Gerentes de Informática Dirigidas a otros perfiles claves
CETIUC Apps: www.cetiuc.cl/apps Entregables Benchmarks Otros reportes CETIUC Apps: www.cetiuc.cl/apps
Acceso a los resultados Público Participantes del estudio Suscriptores Acceso gratuito (requiere autentificación). Información limitada a gráficos de interés académico. Acceso de retribución por la participación en la encuesta. Información más valiosa del estudio. Orientado al CIO. Pagado. Acceso a todos los gráficos y filtros disponibles. Permite realizar análisis más detallados de tendencias.
Rubros 13 rubros principales Administración Pública Alimentos Bancos/Servicios financieros Comercio Construcción Educación Isapres/Previsión/Seguridad Social Minería Productos Industriales y Relacionados Salud Seguros Servicios Básicos/Energía Transporte/Logística/Infraestructura Otros rubros Entretenimiento Industria Automotriz Industria Farmacéutica Industria Forestal/Silvicultura Industria Textil Juegos de Azar Medios de Comunicación Pesca Telecomunicaciones Textil Turismo Respuestas por rubro son monitoreadas durante el encuestamiento. Se requiere un mínimo de 5 respuestas para mostrar cada segmentación. Posibles ajustes pueden ser realizados para la versión en Perú.
Realización de estudio en Perú Primera versión Segunda versión Se preguntará en la primera versión por los principales proveedores de tecnología Contenidos seleccionados de las 3 temáticas.
Antes de seguir… una pequeña aclaración En la terminología usada en nuestras comunicaciones: Estudio Encuesta Benchmark Se invita a los CIOs a contestar una encuesta. Los resultados se despliegan en una herramienta de benchmarking. Encuesta de: Gestión y Herramientas TI Capital Humano TI Presupuesto TI Proveedores TI Benchmark de: Gestión y Herramientas TI Capital Humano TI Presupuesto TI Proveedores TI
Ahora veremos… Los contenidos generales de cada temática del ENTI. Los contenidos seleccionados (en negrita) que se incluirán en la encuesta preparada para Perú. Los principales gráficos de los contenidos seleccionados: Con los datos de las encuestas realizadas en Chile.
Datos generales utilizados para generar las segmentaciones del estudio Número de empleados de la organización Considerar empleados subcontratados que realizan labores permanentes para la organización Números de usuarios TI Como criterio, un colaborador que tiene un correo electrónico corporativo se considera un usuario TI Facturación Se pregunta por facturación del año anterior (2016) Para Administración Pública, se considera presupuesto de la entidad para 2017. Se validarán estos datos con la información disponible en la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) Si se requiere, es posible emitir una “Carta de Confidencialidad”. Rubro Se considera un mínimo de 5 organizaciones por rubro para abrir la segmentación. Dependencia organizacional de la unidad TI
Sólo el 30,4% de los CIO depende directamente del Gerente General
Y eso,… tiene un impacto real
1. Gestión y Herramientas TI Estrategia TI Gestión TI Objetivos de negocio Rol de las TI Problemas que afectan la gestión Innovación Rol de innovación Perfil de innovación Uso del tiempo del CIO Visión del CEO Aplicaciones y Tecnologías Uso de aplicaciones y tecnologías Aplicaciones empresariales Tecnologías Nuevas tecnologías Industria 4.0 Relevancia, impacto e inversión Cloud Computing Uso de aplicaciones Modalidad de adopción Inteligencia de Negocios Herramientas de BI Operación de las TI Proyectos Dificultades y herramientas de apoyo PMO Adopción, servicios entregados y factores de éxito Proveedores de aplicaciones empresariales Principales marcas Movilidad Estrategia, políticas de uso y dificultades
Oportunidad potencial no explotada: Aporte al negocio centrado en efectividad de procesos de negocio y reducción costos. Oportunidad potencial no explotada: contribuir a generar ventajas competitivas.
Es importante entender son vistas las TI en la organización Pregunta: “Si usted fuera el gerente de otras unidades de negocio, cuál diría que es el rol principal de las TI en su organización”
La gestión de proyectos requiere mayor madurez
¿Cuán innovadoras son las grandes organizaciones?
La innovación no es una prioridad
Aún hay espacio de crecimiento en el uso de herramientas tradicionales
- Se reporta alto conocimiento. - Hay mayor interés en algunas tecnologías.
Uso orientado a la productividad de los usuarios Alto interés de adopción
Impacto económico hacia 2025 de 12 tecnologías emergentes Entre US$ 15 y US$ 40 trillones
Los proveedores de servicios deben ser partners de TI comprometidos con la calidad
18 perfiles de cargo de las áreas de informática 2. Capital Humano TI Cargos directivos Gerente Subgerente Jefe de área Jefe de proyecto Consultor de ERP Cargos especialistas Analista de procesos (BPM) Analista de QA Analista de BI Oficial de seguridad informático Arquitecto TI Administrador de bases de datos Administrador de aplicaciones Administrador de infraestructura y redes Cargos transversales Programador analista senior Programador analista junior Operador de mesa de ayuda Analista de soporte Personal administrativo 18 perfiles de cargo de las áreas de informática
Selección de 9 perfiles: cargos directivos y cargos más comúnes Capital Humano TI Personal TI Remuneración bruta para 9 perfiles de cargo Gerente Subgerente Jefe de área Jefe de proyecto Programador analista senior Administrador de aplicaciones Administrador de infraestructura y redes Operador de mesa de ayuda Analista de soporte Cantidad por perfiles de cargo Perfil CIO Experiencia Edad Experiencia laboral en TI Años en el cargo actual Años como gerente de informática Cantidad de organizaciones donde ha ocupado un cargo similar Perfil Título profesional Estudios de postgrado Dominio de inglés Productividad personal Expectativas futuras Actualización de remuneración Proyección en la organización actual Plan de sucesión Gestión Capital Humano Área TI Proporción de empleados externos Cantidad de usuarios por número de empleados TI Capacitación Disponibilidad de conocimiento Nivel de certificación en ITIL, COBIT, PMI, CMMi, ISO27000 Reclutamiento Estrategias de retención Nivel de rotación Perfil de los empleados TI Disposición a cambiarse de trabajo Selección de 9 perfiles: cargos directivos y cargos más comúnes
Remuneración bruta mensual para el cargo de Subgerente en un área TI Chile (pesos) Equivalente en Perú (soles) Cuartil inferior $ 3.254.426 S/ 15.829 Promedio $ 4.260.606 S/ 20.723 Cuartil superior $ 5.000.000 S/ 24.319 Conversión 07/05/2017: 1 sol = 205,6 pesos
Algunos cargos están cerca de su máximo potencial de renta, pero en otros la brecha es más grande.
El promedio de edad de los CIO es de 46 años, con 21 años de experiencia en tecnologías
En promedio, han estado 5 años en el cargo actual y casi el doble en cargos similares
Más de la mitad de los CIO han estado en 3 o más organizaciones
3. Presupuesto TI Presupuesto TI Presupuesto TI por usuario Presupuesto TI como porcentaje de la facturación Gasto vs Inversión Taxonomía TBM (Technology Business Management) Recursos Humanos internos Contratistas externos Servicios de terceros Hardware Software Instalaciones y Energía Telecom Otros Servicios internos Gestión de Presupuesto Tendencias Variación del Presupuesto TI Razones de aumento Razones de disminución Necesidades de aumento Prioridades del área TI Prioridades del negocio Áreas de inversión Gestión Estrategia de inversión Transparencia de costos Prácticas para obtener las mejores condiciones y precios
Presupuesto TI por usuario varía por cada tipo de industria
El presupuesto TI como porcentaje de la facturación es una de las principales referencias de benchmarking
Una cuarta parte del Presupuesto TI corresponde a inversión
¿Qué es Technology Business Management (TBM)? Disciplina de gestión de TI basada en el concepto de “Tecnología debe ser gestionado como un negocio”. Fuerte foco en el concepto de transparencia de costos TI hacia el resto del negocio, como base para posicionarla desde el valor entregado (y no desde el gasto). Promovido desde 2012 en USA y Europa por el TBM Council, organismo sin fines de lucro que reúne a importantes CIOs y proveedores. Se basa en una estructura de “Conversaciones de valor” que el CIO puede llevar con el negocio, que requiere una fundación bien gestionada de costos TI y valor entregado.
Problemas que TBM busca solucionar Opciones típicas actuales Situación esperada al usar TBM “TI nos sale muy caro. No entiendo por qué me dicen que tener un PC cuesta US $1.400 si cuando voy a Falabella por US $500 lo tengo.” (Gerente Unidad Negocio) “Los costos operacionales de TI suben todos los años” (CFO) “La gestión financiero-contable que entrega el ERP sirve solo para hacer seguimiento al presupuesto y el ciclo de compra/pago de servicios” (CIO) “Ahora comprendo que un PC tiene muchos costos asociados para estar operativo y conectado a las aplicaciones que mi gente necesita” “Las Unidades de Negocio trabajaron con TI para reducir niveles de servicio o eliminar aplicaciones sin uso, para mantener los costos operacionales controlados” “El sistema de reportería de costos de TI que construimos me entrega indicadores financieros y de desempeño valiosos para tener conversaciones con mis pares de Negocio” “Al momento de asignar los costos de TI a cada Unidad de Negocio, usamos criterios que no tienen una base sólida y no hacen sentido al Negocio” (CIO) “Ahora tenemos reuniones de revisión periódicas en que el Negocio se informa y toma decisiones acerca del costo TI que le corresponde asumir”
¿Qué beneficios se obtienen? La implementación de prácticas recomendadas por TBM logra los siguientes impactos: Acelerar la creación o mejora del catálogo de servicios TI, enfocado en el Valor entregado, en un lenguaje claro y con sentido para el Negocio Implementar o mejorar los procesos de Showback o Chargeback, asociando clara y realísticamente los costos de TI con los servicios que consume cada Área del Negocio. Aprovechar sistemática y continuamente oportunidades de reducción de gastos que no retornan valor suficiente (como servidores sobreaprovisionados, aplicaciones y licencias sin uso, etc.), o renegociación de contratos para mejorar la relación costo fijo/variable. Implementar TBM exitosamente requiere: Conocimiento y habilidades Procesos definidos Datos de costo y uso de calidad Involucramiento del CIO
Recursos entregados por TBM Council TBM Book “The Four Value Conversations CIOs Must Have With Their Businesses”, libro publicado en 2016 que recoge las ideas fuerza y recomendaciones de trabajo para avanzar en la implementación de TBM. TBM Certification Cursos de entrenamiento y certificación para profesionales y ejecutivos TBM Conference Evento realizado anualmente en USA, convoca más de 1.000 ejecutivos y practicantes de TBM. Cuenta con un evento de premiación pública de los mejores casos de implementación. Noviembre 2017 - Las Vegas TBM Framework &Taxonomy Clasificación estandarizada de costos TI, agrupados en torres de servicio y servicios/aplicaciones de negocio. Está en su versión 2.0, y es discutida y aprobada por el TBM Council. TBM Connect Comunidad en línea para CIOs y profesionales miembros del TBM Council.
4. Proveedores TI Proveedores 10 categorías Hardware Software Servicios 10 categorías Hardware de sistemas centrales Licencia de software de aplicaciones de negocios Licencia de software de infraestructura Consultoría Ciberseguridad Implementación de aplicaciones de negocio Desarrollo, integración y mantención de software Externalización de servicios orientados a infraestructura TI Externalización de servicios orientados a usuarios Externalización de telecomunicaciones La lista de proveedores se actualiza constantemente con sugerencias de los CIOs, revisión del mercado, entre otras fuentes. Hay un mínimo de evaluaciones por categoría para que un proveedor sea considerado en los resultados.
Proveedores TI Grado de referencia Evaluación Variables Clientes: “Mi empresa ha tenido contratos entre 2016 y 2017” Otras fuentes: “Tengo referencias por otras fuentes” Sin referencias: “No tengo referencias” Evaluación Variables de Mercado Variables Técnicas Variables Nivel de Precios -2 (mucho más barato que el promedio) a 2 (mucho más caro que el promedio) Probabilidad de recomendación 0 (totalmente improbable) a 10 (totalmente probable) Variables técnicas específicas de cada categoría
Diversidad de proveedores obliga a una cuidadosa selección y a la búsqueda de relaciones de largo plazo
En resumen, la propuesta de valor del ENTI: información de benchmarking útil para las gestión de las TI ¿Cómo comunico a la gerencia general la necesidad de adoptar una nueva herramienta? ¿Cómo determino si mi área contribuye a la generación de valor de la organización? ¿Cómo se comparan las remuneraciones de mi área con el mercado? ¿Cuál es un rango razonable de remuneración para un nuevo perfil requerido? ¿Cómo justifico mi presupuesto TI ante las planas directivas? ¿Cómo justifico la necesidad de incrementar el presupuesto TI? ¿Cómo encontrar el proveedor de TI más adecuado para mis requerimientos? ¿Cómo está evaluada mi empresa proveedora de TI?
En síntesis, nuestra propuesta: Consideramos que la metodología y contenidos que se han depurado en los años de ejecución de la versión chilena del ENTI podría ser de interés para las organizaciones en Perú. CETIUC garantiza la seriedad del estudio y su continuidad en los próximos años. Se pone a disposición de esta iniciativa las prácticas aprendidas para fomentar la participación de este estudio en el tiempo, manteniendo un equilibrio entre participantes, suscriptores e iniciativas académicas. Se provee una plataforma web que facilita el acceso a los resultados y permite mantener un historial de la información. A través de la realización de este estudio en Perú, se podrá comparar la realidad de la gestión de las tecnologías de información entre ambos países.
Encuestamiento ENTI Perú Primera versión con 3 de las 4 temáticas principales. Desde el 11 de mayo al 14 de julio de 2017 Aproximadamente 9 semanas Se ha elaborado una base inicial con los datos de contacto de los CIOs o responsables de tecnología de las 500 organizaciones más grandes del Perú Misma base de participación del Club CIO Perú Encuesta web utilizando la plataforma Qualtrics Una de las herramientas más profesionales para encuestamiento web Garantías seguridad y confidencialidad Funcionamiento en la mayoría de los browsers modernos
Soporte del encuestamiento Correo electrónico: enti@cetiuc.cl Agendamiento de llamada Resultados Resultados preliminares Tercer Desayuno Club CIO Perú 17 de agosto de 2017 Publicación de resultados Cuarto Desayuno Club CIO Perú 27 de septiembre de 2017
En esta primera versión… Para formentar una mayor tasa de participación, ¡los Participantes del estudio tendrán un acceso de Suscriptor! Público Participantes del estudio Suscriptores Acceso gratuito (requiere autentificación). Información limitada a gráficos de interés académico. Acceso de retribución por la participación en la encuesta. Información más valiosa del estudio. Orientado al CIO. Pagado. Acceso a todos los gráficos y filtros disponibles. Permite realizar análisis más detallados de los datos.
Metodologías y Resultados de Estudios para el Desarrollo Estratégico de las TI Alex González – Director de Estudios CETIUC Mayo 2017