ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
SECRETARIA DE TURISMO La Secretaría de Turismo del Distrito Federal, es la dependencia de la administración pública del Distrito Federal subordinada al.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
SECRETARIA DE ECONOMÍA
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
1 1.
INDICE GLOBAL de competitividad
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Sociedad de la Información
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
El marco conceptual y de implementación de IFC
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Secretaría de Desarrollo Sostenible
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Coordinador Técnico Regional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Facilitador:Mtra. Claudia Gabriela Aguilar olive.
Tema 6 Área de producción.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Marisela Benavides de la Puente
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
Secretaría de Desarrollo Sostenible
OFICINA DEL SECRETARIO
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
Tema 6 Área de producción.
Elementos de Política Social
La política forestal Resultados y retos.
Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios
Javier Lossio Olavarría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
formales y bien remunerados
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Modelo académico de calidad para la competitividad.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Política de Estado para la Producción
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

CIUDAD CON DESARROLLO Plan Municipal de Desarrollo ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD JUSTIFICACIÓN CIUDAD CON DESARROLLO Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 Plan Estatal de Desarrollo 2016 - 2021 Plan Municipal de Desarrollo 2015 - 2018 Objetivo General Aumentar la competitividad económica mediante el fortalecimiento de los sectores comercial, de servicios y agrícola, en beneficio de los ingresos de la población del Municipio de Querétaro Estrategia General Ampliar los apoyos y mecanismos para los sectores primario, secundario y terciario que permitan mayor dinamismo

Innovadora y Vanguardista ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD ESQUEMA ESTRATÉGICO Ciudad con Desarrollo Innovadora y Vanguardista Sostenibilidad Empresas que busquen la permanencia en el largo plazo Responsabilidad social y familiar Cuidado ecológico Competitividad Transferencia de conocimientos Precio, Calidad, Servicio y Financiamiento Administración comprometida con la Mejora Regulatoria Facilitador de la creación y consolidación de Unidades Productivas Generación de más y mejores empleos

ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD ESQUEMA ESTRATÉGICO Universidades Cámaras Empresariales Centros de Investigación Gobierno Estatal Gobierno Federal Facilitar la creación y consolidación de empresas competitivas. Incrementar generación de empleos de calidad. Fomentar la Sostenibilidad: Responsabilidad Social y Cuidado de la Ecología. Promover el Desarrollo Regional. ACCIONES Capacitación Vinculación Financiamientos Proyectos Especiales Mejora Regulatoria Información Económica Emprendedores MiPyMEs Grandes NECESIDADES Mejora Continua PROPÓSITOS Incentivar el fortalecimiento de cadenas de proveeduría local.

ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyMEs)  9 de cada 10 empresas son MiPyMEs  7 de cada 10 empleos son generados por MiPyMEs El 36% de las MiPyMEs cierran antes de cumplir un año de funcionamiento. La vida promedio de las MiPyMEs es de 7.7 años  Diagnóstico Falta de información Conocimiento administrativo deficiente Escaso diagnostico y poca participación en el mercado Falta de apoyos financieros Áreas de Oportunidad Organizar networkings Apoyar proyectos de transformación tecnológica Facilitar el acceso a capacitaciones y certificaciones Fomentar la vinculación con las cadenas de valor de las grandes empresas Promover mecanismos de apoyo financiero  Objetivos Disminuir a 25% el número de MiPyMEs que cierran antes de cumplir un año. Aumentar la vida promedio de las MiPyMEs a 10 años.

ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD NUMERALIA PROGRAMA ABRE 1. Capacitaciones No. de capacitaciones: 55 No. de beneficiados: 2,300   2. Vinculaciones No. de vinculaciones: 31 No. de beneficiados: 7,200 3. Financiamiento No. de créditos: 1,000 4. Simplificación Administrativa Renovación de Licencia de Funcionamiento: 30 minutos Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)

Renovaciones al 31 de enero de 2017 ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD NUMERALIA LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Renovaciones al 31 de enero de 2017 6,284 (5,944 - 2016) Promedio de atención por turno 5.54 minutos Aperturas 181 (78 – 2016)

Empleos generados en el Municipio de Querétaro ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD NUMERALIA EMPLEO Durante 2016 se atendieron 6,178 ciudadanos desocupados para vincularlos con oportunidades de empleo. Se logró colocar a 2,291 ciudadanos. Se promovieron 9,693 vacantes de 930 empresas Proporcionadas por las empresas registradas en la Bolsa de Empleo del Municipio COLOCADOS Por sector: Industria 538 Comercio 407 Servicios 1,346 Por nivel de escolaridad: Operativos 1,671 Técnicos 537 Profesionistas 83 Empleos generados en el Municipio de Querétaro AÑO Empleos 2014 12,332 2015 20,310 2016 22,907

Monto total de inversiones 2016* ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD NUMERALIA INVERSIONES *Millones de pesos Monto total de inversiones 2016* 19,000 programado 11,000 ejercido Monto total de inversiones estimadas para 2017* 21,000 programado 12,000 ejercido

QUERÉTARO CIUDAD DE TODOS Blvd. Bernardo Quintana no. 10000 Centro Sur, C.P. 76090 Querétaro, Qro. Tel: (442) 238.7700 Mail: informacion@municipiodequeretaro.gob.mx www.municipiodequeretaro.gob.mx