Facturación Electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Servicio de Impuestos internos, Chile Actualizado a marzo de 2016.
Advertisements

Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
El uso de la Tecnología: Atención y Asistencia de Contribuyentes XIII Seminario Internacional Tributario La Habana, Cuba. Agosto 2014.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria con la MIPYME (RSET) Servicio de Impuestos Internos Expomin 2010 Alianza SII + Grandes Empresas.
Con la finalidad de cumplir con lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y lo dispuesto.
Mayo de 2009 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
1 TRIBUTACIÓN COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL Temuco, 09 de Agosto 2016.
MARKETING Por Juan Arturo Pérez Oliva Conservar a sus clientes Realizar promociones en nuevos mercados ¿Para qué?
UF:$ ,12 al 09/03/2015 ¿CÓMO ES UNA FACTURA ELECTRÓNICA?
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
Servicio de Impuestos internos, Chile
DGI - Experiencia en el uso de firma electrónica
Informática jurídica Javier castañeda.
LA FIRMA DIGITAL O ELECTRÓNICA
Digitaliza Tuempresa Foro Conexión Junio 2017
“Problemas con la seguridad”
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
TIPOS DE PERSONAS MORALES
ACTIVIDAD 1.
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
GESTIÓN DE AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA
VIVE MÁS PREOCUPATE MENOS…
Instructivo de Inscripción – Período Pregrado
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Tutorial Bono Web 2014.
Presentación / Breve Manual “Perfil de Contratante”
Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional.
REGISTRO DEL BENEFICIARIO FINAL EN EL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Documentación Mercantil
www (World Wide Web) Navegadores Direcciones web
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
HACKATHON SUNAT 2017 CPE.
"Organización, Constitución y Gestión de MYPE "
Inscripción de Proveedores en el Portal de Proveedores del Grupo Telefónica Telefónica Compras Electrónicas, S.L.U. Septiembre 2013.
4. Certificados de Orígenes Digitales
¿Qué es y qué ventajas tiene?
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Comprobantes Fiscales Digitales
Servicio “MIS DECLARACIONES Y PAGOS”
Factura Electrónica.
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Coopera 2020.
Facturación electrónica y Declaraciones Informativas
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Renovación de Firma Electrónica Avanzada (Fiel)
TUTORIAL LIBROS DIGITALES
Registro Funcionarios
El plan económico financiero
Generación de contraseña para acceder a tu perfil tributario
SSOFI – FACULTAD DE ARTES
¿CÓMO IMPORTAR?.
Descarga de certificados y comprobantes de pago
¡¡MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONTRATAR UN CRÉDITO FONACOT!!
REGISTRO NACIONAL DE IPRESS
Seminario Beneficiarios Xunta de Galicia
24/04/201924/04/2019 ATENCIÓN ALUMNOS PROXIMOS A EGRESAR “REQUISITOS PARA EL TRAMITE DE TITULACIÓN”
La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018.
Administración de ventas
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Régimen de Factura Electrónica en Línea (fel)
7/26/2019 8:58 PM FIRMA DIGITAL Módulo II: Forma de tramitación y utilización en la constitución de las SAS.. © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos.
SECRETARIA DE ECONOMIA POPULAR
Transcripción de la presentación:

Facturación Electrónica Carlos Valenzuela Camus Ingeniero Comercial UCN Docente AIEP Carlos Valenzuela Camus

¿Qué es la Factura Electrónica?

La Factura Electrónica es un documento digital que tiene validez legal tributaria como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes.

Ley sobre Facturación Electrónica

La Ley N° 20.727, indica que los contribuyentes deben emitir exclusivamente documentos tributarios electrónicos, en reemplazo de la emisión de documentos físicos. (La ley N°20.727 fue publicada el 31 de Enero de 2014).

De los plazos: Los plazos estipulados para la emisión de documentos tributarios electrónicos: 

Plataforma de soporte del SII Excepciones

Características de la Factura Electrónica

La Factura Electrónica va firmada digitalmente por el emisor. La numeración es autorizada vía internet por el SII. Puede imprimirse en papel normal, sin necesidad de tener fondo impreso o timbrado. Se puede consultar la validez del documento en la página web del SII. Los contribuyentes autorizados como emisores electrónicos pueden seguir emitiendo facturas tradicionales y quedan habilitados para recibir electrónicamente los DTE que les envíen otros contribuyentes.

¿Cómo acceder a la Factura Electrónica?

Para emitir facturas electrónicas se necesita de una aplicación Para emitir facturas electrónicas se necesita de una aplicación. En la actualidad se puede acceder a ella de dos maneras: Softwares Portal MIPYME

¿En qué Beneficia la Factura Electrónica?

Reducción de Costos Seguridad Relaciones Comerciales Relación con el SII

¿Qué me permite el sistema gratuito de Facturación Electrónica?

Puede emitir y administrar documentos tributarios electrónicos. Administrar la Información Electrónica de Compra y Venta. Tributación Simplificada.

Tributación Simplificada: La inscripción a este sistema se realiza teniendo en cuenta que sólo se puede ingresar a él entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año o al momento de iniciar actividades.

¿Qué requisitos se debe tener antes de inscribirse en el Sistema Gratuito de Facturación Electrónica del Portal MIPYME y obtener la Autorización del SII ?

Requisitos Tributarios: Haber realizado y mantener vigente el trámite de inicio de actividades. Calificar como contribuyente de Primera Categoría, de acuerdo a lo indicado en el Art. 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. No tener la condición de querellado, procesado o, en su caso, acusado por delito tributario, o condenado por este tipo de delito hasta el cumplimiento total de su pena. No superar los $500 millones en las ventas efectuadas en los últimos 12 meses. Para emitir DTE con IVA se requiere, además, ser contribuyente de IVA y contar con verificación positiva de actividades en terreno.

Requisitos Tecnológicos: Los requisitos tecnológicos mínimos son los siguientes: PC con acceso a internet. Windows 98 (segunda edición) o superior. Microsoft Explorer Versión 5.5 o superior. Casilla de correo electrónico. Tener un Certificado Digital vigente, instalado y configurado. Tener el computador correctamente configurado. Tener instalado el programa Adobe Acrobat Reader para poder ver e imprimir los archivos PDF.

Factibilidad de Inscripción

Para comenzar a operar con Facturación Electrónica MIPYME el Representante Legal de la empresa debe verificar la factibilidad de inscripción en el Portal MIPYME, a través de la Oficina Virtual del SII.

Verificación: Este proceso verifica la factibilidad de inscripción en dos funcionalidades del Portal: Emisión de Documentos Tributarios Electrónicos. Uso del Sistema de Tributación Simplificada para MIPYME.

¿Qué se necesita? Para realizar este procedimiento se pueden dar dos situaciones, dependiendo de si el Representante Legal posee o no un Certificado Digital: Representante Legal sin Certificado Digital. Representante Legal con Certificado Digital.

¿Qué es un Certificado Digital?

¿Qué es? El certificado Digital es un equivalente digital del Carnet de Identidad de los contribuyentes. Es un documento firmado y emitido electrónicamente por un Prestador de Servicios de Certificación, que asocia una clave pública con su titular durante un período determinado. Este documento, debidamente almacenado y publicado en un registro público electrónico, se utiliza como referencia para acreditar la identidad digital del contribuyente titular de dicha clave.

¿Para qué sirve? El Certificado Digital permite a los contribuyentes: Realizar consultas, declaraciones y rectificatorias de manera segura y privada en el sitio Web del SII. Firmar electrónicamente los documentos tributarios que se emitirán en el Sistema de Facturación Electrónica MIPYME, dándoles mayor autenticidad. Realizar operaciones en otras organizaciones y empresas.

¿Cómo lo obtengo? Los Certificados Digitales son comercializados por empresas particulares. Sus precios varían dependiendo de la empresa que lo ofrece, pero en el mercado se pueden encontrar Certificados Digitales bastante económicos con vigencia de un año.

¿Dónde lo obtengo? Los contribuyentes interesados en adquirir un Certificado Digital deben hacerlo directamente en las entidades certificadoras. Las entidades autorizadas por el SII son: acepta.com certinet cnc-once e-certchile e-sign

¿Cómo lo instalo en mi PC? Las empresas certificadoras pueden entregar el certificado digital en un pendrive o enviar un correo electrónico con un link para su descarga. Posteriormente el archivo que contiene el Certificado Digital se debe ejecutar en el equipo. Cuando reciba el certificado Digital es importante que realice una copia de respaldo y por seguridad, evite compartirlo.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!