La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Www.pwc.com.uy La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Www.pwc.com.uy La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018."— Transcripción de la presentación:

1 La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018

2 ¿En que situación estamos en el régimen de CFE?
Más de millones de CFE emitidos a la fecha Más de empresas registradas como emisores electrónicos. Fase Status 1 Plan Piloto 2 Grandes Contribuyentes 3 Incorporación medianas y pequeñas empresas En proceso Setiembre 2018

3 ¿Cuáles son las fechas en que debo postularme?
Cierre en el año civil ... Ventas en UI Fecha postulación > 1/6/2016 > > 1/12/2016 < No postula > 1/6/2017 > > 1/12/2017 < > 1/6/2018 > > 1/12/2018 < > 1/6/2019 > > 1/12/2019 < 2015 2016 2017 2018 Ventas Los contribuyentes que superen las UI de ventas a partir del año 2019 tendrán 6 meses para postularse a partir del cierre del ejercicio fiscal. La cotización de la UI a utilizar es la del 1° de enero de cada año. El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 28

4 Consideraciones generales del régimen de CFE
El Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) es el documento generado y firmado electrónicamente por un emisor electrónico, que produce efectos tributarios y cuyo formato está establecido por la Dirección General Impositiva (DGI). No conviven, respecto del emisor, los sistemas tradicional y el de CFE. Los CFE tendrán la misma validez y efectos jurídicos que los documentos tradicionales. Incorporación preceptiva en función de nivel de ventas / opcional. Obligación de conservar a los CFE en forma electrónica por el plazo de prescripción de los tributos. Remisión al régimen general de documentación en lo no previsto específicamente. El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 2

5 Características de la representación impresa
Existe un formato expresamente definido a partir del XML . Se establecieron datos y atributos que obligatoriamente deben aparecer en la representación impresa. Esta prevista la zona de Adenda, que podrá contener información que las partes necesitan, pero que no será informada a DGI. Se podrá imprimir en varias hojas. Se podrá reimprimir sin limitaciones. Se erradican las “vías”. Sello digital (código QR). Se establecen características del papel y de la impresión. Se incluye la forma de pago y el tipo de cambio utilizado. El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 24

6 Proceso de Implementación – Sistema Tradicional
Postulación Homologación 6 meses máximo /4 meses máximo en caso de sistema simplificado. para obtener la Homologación. Se deben realizar pruebas completas con la DGI de la solución implementada. Concluye con la comunicación de la Homologación por parte de la DGI. Salida en Producción Receptor electrónico desde el día 1. Se tienen 4 meses adicionales para concluir el proceso y comenzar a emitir los CFE. Se deben enviar 50 CFEs de prueba de cada tipo en forma de prueba. El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 34 Setiembre 2018

7 Particularidades en CFE del sector Agropecuario
El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 27

8 Particularidades del Sector Agropecuario
Los contribuyentes que realicen exclusivamente actividades agropecuarias y cuyos ingresos en el ejercicio sean inferiores a UI ( USD ) no estarán obligados a entrar al régimen de CFE, hasta tanto no superen ese limite de ingresos. El sistema de CFE es independiente de otros registros aplicables, como por ej. “Guías de DICOSE” El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 24

9 Proceso de documentación de compras del Grupo Minerva
Cuando Minerva compre a un productor agropecuario que no tenga la condición de “emisor electrónico” (no incluido en régimen de CFE) se deberá documentar la adquisición emitiendo una “e- boleta de compra” que incluirá los datos de los bienes adquiridos y las retenciones correspondientes (IMEBA, INIA, etc.) Grupo Minerva Bienes Productor agropecuario ( no emisor electrónico) E-Boleta de entrada El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 24

10 Proceso de documentación de compras del Grupo Minerva
En caso que el productor agropecuario sea un emisor electrónico, deberá documentar su venta en su sistema de CFE, enviar la “e-factura” al Grupo Minerva y recibirá del mismo un un “e-resguardo” por las retenciones que genere la operación. Grupo Minerva Productor agropecuario ( no emisor electrónico) Bienes y e-factura E- resguardo El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 24

11 Beneficios fiscales La implementación del sistema de CFE ha sido declarada una actividad promovida por la Ley de Inversiones (Ley N° ), por lo tanto se otorgan beneficios fiscales ( IRAE- IP) para las inversiones relativas a la incorporación de nueva tecnología con el objetivo de implementar el sistema. El Sistema de Emisión y Gestión del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) • 37

12 ¡Muchas Gracias! Gabriel González Gonzalez.gabriel@uy.pwc.com
Pierina de León © 2016 PricewaterhouseCoopers. All rights reserved. In this document, “PwC” refers to PricewaterhouseCoopers Sociedad Civil which is a member firm of PricewaterhouseCoopers International Limited, each member firm of which is a separate legal entity.


Descargar ppt "Www.pwc.com.uy La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google