La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional."— Transcripción de la presentación:

1 Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional Bajo Cauca. Tecnología en Archivística. Materia: Gestión electrónica.

2 FIRMA DIGITAL. Certicámara. ANDES S.C.D. GSE. PERMITE:
Mecanismo equivalente a la firma manuscrita que garantiza la identidad y responsabilidad del autor de un documento o transacción electrónica permite comprobar la integridad del mismo, es decir que la información no ha sido alterada. Los certificados digitales emitidos por Certicámara cuentan con el mismo valor probatorio y fuerza obligatoria de una firma manuscrita aportando un atributo de seguridad jurídica adicional, como lo es la integridad de la información. Un certificado de firma digital es un documento electrónico que se emite a una persona o entidad, contiene datos que acreditan la identidad del titular del certificado ante terceros Tiene asociado un par de llaves (llave pública y llave privada), posee un periodo de vigencia implícito, es emitido y firmado por una Autoridad Certificadora reconocida como tal que garantiza que el titular del certificado es quien dice ser.    La Autoridad Certificadora Andes SCD emite 7 tipos de certificados. (natural, jurídico, legal, empresa, profesional titulado, representante legal, función publica. Plataforma electrónica que permite la firma digital y electrónica de mensajes de datos para intercambio con terceros. PERMITE: Identificación y capacidad jurídica de las partes que tratan entre sí en un documento legal o una transacción electrónica (emisor y receptor del mensaje). Integridad de la transacción (verificar que la información no fue manipulada ) Irrefutabilidad de los compromisos adquiridos (no repudiación). Confidencialidad de los contenidos de los mensajes (solamente conocidos por quienes estén autorizados). El certificado de firma digital permite probar nuestra identidad en internet, firmar digitalmente documentos e intercambiar información de forma segura con otras personas, entidades o dispositivos. Autenticidad Integridad Confidencialidad No repudio Firma e intercambio de documentos. Almacenamiento, Seguridad y Privacidad.

3


Descargar ppt "Firma Digital. Elaborado por: Kelly Johana Gallego Soto y Daniela Troncoso Quintero. Docente: Yimi Alberto Acevedo. Universidad de Antioquia. Seccional."

Presentaciones similares


Anuncios Google