Proveedora de Laboratorios Escolares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abacus cooperativa Experiencias de RSE en cooperativas de consumo Madrid, 17 de junio de 2008.
Advertisements

VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
PROTOCOLO ALBA.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
PROYECTO HISTÓRICO CULTURAL “IDENTIDAD REGIONAL”.
Servicio Técnico Sucursales ANOVO 10 de octubre del 2011 Servicio Técnico Sucursales.
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Casa Salesiana Nuestra Señora de Los Remedios
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
TURISESTUDIANDO DIRECCIÓN MUNICIPAL DE TURISMO Última Actualización :
Uso didáctico de las tic. Para maestros de educación básica .
Consejería de Educación y Cultura
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
¿Qué es SisAT? Es un sistema incorporado a una plataforma de registro de datos que contiene un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos sistemáticos.
PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS ESTATALES DE CULTURA TURÍSTICA
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Infraestructura para el Hábitat
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Programa 2x1 para Migrantes
Programa 3x1 para Migrantes
Asistencia Alimentaria a través de un Comedor Comunitario
APOYO EN PROMOCIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS
Platica Prevención Violencia Escolar
ESTRATEGIAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE PADRÓN DE BENEFICIARIOS
Platica Mitos y Realidades para la vida
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Desarrollo de Actividades
SANIDAD VEGETAL I. Tipo: Trámite II. Clave : T-PSV-DGDSYH-34
I. Tipo: Trámite II. Clave : T-PF-DGDSYH-21
Lic. Claudia Román Fernández
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE
Medios Educativos Digitales
INICIATIVAS DE PROYECTOS DERIVADAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO ESCUELA DE BIOLOGÍA Nombre UAA.
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
c u l t u r a de la l e g a l i d a d
Karina Vázquez Abraham Viramontes Diana Razo Ivan Ferrel
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Taller Teórico- Práctico Exportaciones para Pymes
Escuela de Proyectos.
PROGRAMA BILINGÜE EN INGLÉS
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
Agenda escolar
Escuela Elemental Weaverville
Maestros participantes y asignaturas:
ORIENTACIÓN 4º ESO Sesión informativa.
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
Departamento de Educación
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
ANDRES GUTIERREZ TRANSFORMACIÓN DIGITAL
un recurso para alcanzar
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
Consejo para la Convivencia Escolar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Sistema de Garantía de Calidad
Colegio Hispano Americano
Shanti Bijani Chiquero
un recurso para alcanzar

ESTADO DE ACCIONES DE MEJORA PRIMERA AUDITORÍA INTERNA 2011
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Proveedora de Laboratorios Escolares

Descripción:   La Proveedora de Laboratorios Escolares se fundó en el ciclo escolar 1979-1980, con la aportación de capital de varias Escuelas Secundarias Estatales; posteriormente paso a formar parte de la Dirección de Educación Media de la Secretaría de Educación y Cultura como un Departamento más. En la actualidad la Proveedora de Laboratorios Escolares depende de la Dirección de Educación Secundaria y tiene como universo de atención a todas las Escuelas Secundarias del Estado. Se ubica en las instalaciones de la Antigua Esc. Prim. Diego de Montemayor.

PROPÓSITO: Proveer de materiales de laboratorio a bajo costo. Ofrecer un servicio de calidad.  Incrementar la cobertura de atención. Dar asesoría de los materiales y prácticas a los alumnos, padres de familia y maestros que lo solicitan.

ESTRATEGIA: Comprar a precio de mayoreo los materiales y sustancias requeridos.  Preparar y envasar sustancias en presentación de cantidades requeridas para la elaboración de las prácticas. Elaborar con algunos de los materiales comprados, productos PLE.

DIFUSIÓN: Listas de Precios y Materiales de Apoyo (trípticos), contenida en el CD Carpeta Informativa. Envío de trípticos bimestrales con prácticas sencillas de las distintas ciencias por medio de correo electrónico. Reuniones de asesoría a maestros de ciencias que realiza la Dirección a través del Departamento Técnico.

CARPETA DIGITAL

LISTA DE PRECIOS

CONTENIDO: Sustancias químicas Artículos de cristalería y plástico Artículos de uso general Artículos de química Artículos de física Artículos de biología Microscopios y Balanzas

MATERIAL DE APOYO

TRÍPTICOS: PRÁCTICAS Y SERVICIOS RIESGOS Y RECOMENDACIONES SEÑALIZACIÓN

ATENCIÓN PARA COTIZACIÓN Y SURTIDO VÍA ELECTRÓNICA proveedoralaboratorios@gmail.com RESPUESTA EXISTENCIA PRESENTACIÓN COSTO PEDIDO AL DÍA SIGUIENTE DE LA SOLICITUD SE ENTREGARÁ SU PEDIDO EN UN HORARIO DE 8:00 A.M. A 3:00 P.M. (SI LAS CONDICIONES CLIMATICAS LO PERMITEN)

UBICACIÓN 2ª. de Magnolia S/N entre Félix U. Gómez Y Antiguo Camino a Santo Domingo, Col. Reforma (Interior de Prim. Diego de Montemayor) Monterrey, N. L. Teléfonos (0181) 2020 5390 y 8375 5811

AGRADECEMOS SU VALIOSA COLABORACIÓN PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO.