Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Física y Química IES CERRO DEL VIENTO
Advertisements

¿CÓMO SERÍA EL PÓRTICO DEL SIGLO XXI?
Estructuras.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE EQUILIBRIO
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
EQUIPO CABLE SUSPENDIDO PROYECTO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EQUIPO DOCENTE.
Estructuras ..
PROFESOR: JAIME OPAZO ROJAS
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
Dos pesos de 25N cuelgan de extremos opuestos de una cuerda que pasa por una polea ligera sin fricción a una cadena fijada en el techo.
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Seguridad en Trabajos en Altura
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
GRÚAS Y PUENTES GRÚA.
Mecánica vectorial para ingeniería
DETALLES DE VIGAS.
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
Calificación: Estructuras según Heino Engel
ESTRUCTURAS Profesor: Víctor Guajardo Vargas
Fuerzas en vigas y cables
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS Esta presentación ha sido realizada por Francisco Montero, en base a imágenes tomadas de La Enciclopedia del Estudiante, Tomo 13 (Tecnología.
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
SUPERFICIE HORIZONTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN SOBRE EL CUERPO
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Unidad 5. Estructuras Vamos a aprender: 5.1. Qué es una estructura?
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS.
Estructuras. Definición Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de tal forma que permiten soportar o transportar cargas sin deformarse LAS.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
PILOTES DE CONCRETO.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
PRÁCTICA Problema N°01 Tres luchadores profesionales pelean por el mismo cinturón de campeonato. Vistos desde arriba, aplican al cinturón las tres fuerzas.
Unidad 4 Estructuras 0. Función de las estructuras
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
1º Taller Vertical de Estructuras
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo IX. Ejercicios.
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Estructuras Tema 7.
ESTRUCTURAS.
Ergonomía carmen garcía
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
Carlos Villacreses Moran
ESTRUCTURAS.
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
Viaducto de Millau. El puente más alto del mundo.  Creador.  Características.  Datos de Viaducto.  Costo.  Construcción.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
Torca o Momentum de una fuerza
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
¿Qué es la carga de una estructura?
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. ESTRUCTURAS Debido ala necesidad de protección que se genero en los grupos familiares de la época de los nómadas y buena parte.
Basta con mirar a nuestro alrededor para encontrarnos todo tipo de estructuras. Algunas de ellas son creadas por la naturaleza y por tanto las denominamos.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
Diseño y calculo de una Puerta Basculante NOMBRE : Alvaro Alejandro Davila Castro.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
SISTEMAS DE ESTRUCTURAS DE FORMA ACTIVA Eva Fernanda Herrera Martinez. Grecia Torres Rendón Samantha Santos Reyes.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez

 Los principios de funcionamiento de un puente colgante son relativamente simples. La implementación de estos principios, tanto en el diseño como en la construcción, En principio, la utilización de cables como los elementos estructurales más importantes de un puente tiene por objetivo el aprovechar la gran capacidad resistente del acero cuando está sometido a tracción. Si la geometría más sencilla de puente colgante, para simplificar las explicaciones y crear un paralelismo con la secuencia de los procesos constructivos, el soporte físico de un puente colgante está provisto por dos torres de sustentación, separadas entre sí. Las torres de sustentación son las responsables de transmitir las cargas al suelo de cimentación.

 Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales..

Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.

Las fuerzas principales en un puente colgante son de tracción en los cables principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas en los pilares deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales, estos pueden ser muy delgados Asumiendo como cero el peso del cable principal comparado con el peso de la pista y de los vehículos que están siendo soportados, unos cables de un puente colgante formarán una parábola (muy similar a una catenaria, la forma de los cables principales sin cargar antes de que sea instalada la pista).

Peso total: 1400kg (peso del puente = 1.5 kg W= (1,4 kg) 9.8 N W= 13.7, 2 N W= 13,7.2 N Densidad del peso W= W X t Tomando el punto mas bajo del cable = 13,7.2N 0,70w W= 19,6 N/w ANALISIS ESTRUCTURAL

Como referencia L=n longitud horizontal mitad del puente L= 0,35 m Y= Altura total torre -Altura del puente + bajo 0 =30.8 – 3.7 =27.1m Y = 0.27m T 0 L2L2 L2L2 Y L/ 2 T Q B Cm M8 =0 W L – T o y =0 2 T o = W. L) L 2 = W L 2 = (19,6 N/m) ( 0.35m)2 Y 2y 2( 0.27m)

To = 4,4.460W (tensión mínima del cable) 4,446n (en el punto + bajo) horizontal) Como esta en equilibrio To 4,4. 6w 6,8.6n= W W X =19,6 N. (0.35m) m = 9,8.6 N

T 2 = t0 + (Wx)2 = (4,4.6n)2 + (6,8.6n)2 T = 8,1.82n ( tensión en B) (Tensión máxima, de la cuerda) En el punto (+) alto Q= ( W x) = tan (6,8.6) = º To 4,4.6 Ñ 57º

A 56.79º B R B =T T R B = 81.82n Q =56.97º

En el A 30,8= 0,308m Ray MAMA TQTQ Rx E Fx = 0 Tcoc Q- RBx = 0 RBx= TcosQ = To RBx = 4,4.46n EFx= 0 Ray –Ty = 0 Ray = Ty = M Ray =6,8.6n EMax =0 (0,308m) T.se( ) = Ma=0 Ma = 2,1.13n.m

D.C.L (cuerda) 6,8.6n º 4.4h6n To T real= T = 2 Cada cuerda tiene T/2 Cada columna tiene 1 reacción 2

D.C.L (columna) 2,1.13n Rx =4,46n 6,86n RB= To 56.97º Ry