El concepto de máquina: Conjunto de elementos o instalaciones que transforman energía a fin de realizar una función productiva principal o auxiliar. Es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección para Maquinarias
Advertisements

MAQUINAS.
ANGELA MARIA TERRANOVA CIELO LOSADA
Riesgos Mecánicos. Riesgos Mecánicos RIESGO MECÁNICO Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de.
Maquinas transmisión de movimientos
Riesgo mecánico.
Mecanismos de transmisión de movimiento
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Conferencia – Taller. 3 horas. (826) 263
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
PARTES DEL TALADRO. El funcionamiento del motor consiste en el impulso del husillo por medio de un par de poleas de 5 tiempos que corren alrededor de.
POR: SABINA VARELA CAVIEDES CAMILA ROJAS BLAU
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
PORCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
MECANISMOS.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
Pulsador de parada de emergencia
Introducción a los Mecanismos Resumen Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante.
Interruptor de potencia
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Resolución 2400 de 1979, TITULO VIII CAPÍTULO I
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
TEMA 9: Mecanismos.
Elementos mecánicos transformadores del movimiento y unión
TALLER DERECHO A SABER.
¡Una Nueva Generación! RIESGO MECÁNICO Fecha: 18/04/2018.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
Procesos de forja Heraldo Bastidas Medel. Características de los productos forjados Forja: Deformación controlada de un metal hasta una forma final mediante.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Unidad 1. - Morfología del robot 1
MECANISMOS by Mila.
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
Introducción a los Mecanismos Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Ing. Oscar Negrete Sepúlveda Periodo: Enero – Junio 2015.
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
COMO FUNCIONAN LAS RECTIFICADORAS El mecanizado de piezas por abrasión es uno de los tres procesos que eliminan material de una pieza a fin de darle forma.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
RIESGO MECANICO. Las Manos... (Jenny Cecilia Brome) “Tan silenciosas e imperceptibles, que casi nunca las ves” Tal vez, será necesario que como es lo.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
RIESGOS MECANICOS. OBJETIVOS  Identificar los posibles riesgos mecánicos que existen en cada una de las zonas de trabajo, las cuales están expuestas.
Transcripción de la presentación:

El concepto de máquina: Conjunto de elementos o instalaciones que transforman energía a fin de realizar una función productiva principal o auxiliar. Es común a las máquinas poseer en algún punto o zona concentraciones de energía, ya sea: Energía cinética de elementos en movimiento. Otras formas de energía: eléctrica, química, neumática, etc. LOS RIESGOS DE ACCIDENTES EN MÁQUINAS

Sistema de transmisión. Conjunto de elementos mecánicos con la misión de producir, transportar o transformar la energía utilizada en el proceso: motores, engranajes, correas, poleas, bielas, etc., así como elementos auxiliares como resistencias de calentamiento, regletas de conexión, etc. Esta parte de la máquina se caracteriza porque el operario no debe manipularla durante las normales operaciones de producción. Zona de operación (o punto de operación). Lugar de la máquina en que se ejecuta el trabajo útil sobre una pieza, mediante la energía que el sistema de transmisión comunica al elemento activo de la máquina (herramienta, molde, etc.). Esta zona se caracteriza, a efectos de prevención de accidentes, en que el operario debe penetrar en ella en las operaciones normales de alimentación, extracción de piezas, o si es proceso automático, para corregir deficiencias de funcionamiento. División del Conjunto máquina

Riesgo mecánico produce alrededor del 20 % de los accidentes de trabajo mortales y más del 15 % de los accidentes con lesión. Las lesiones provienen en la mayoría de casos a una deficiente protección de la máquina. Entre las lesiones destacan las fracturas, amputaciones, erosiones, heridas contusas, quemaduras varias, etc. Aunque las lesiones se reparten por todo el cuerpo hay que destacar su elevada concentración en las manos Riesgos en las máquinas

ARBOLES incluye acoplamientos, vástagos, brocas, tornillos, mandriles y barras. Suponen peligro aún cuando giren lentamente RESALTE Y ABERTURAS: Algunas partes o elementos giratorios son aún más peligrosos por los resaltes o aberturas que poseen como ventiladores, poleas, ruedas d cadena, engranajes, etc HERRAMIENTAS DE CORTE Y ABRASIÓN: Entran en contacto con el material para alterar su forma, tamaño o acabado como herramientas de corte, muelas abrasivas, etc PELIGROS POR LOS MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Elementos de Rotación Considerados aisladamente

. A que tipo de peligro asociado al movimiento de Rotación considerado aisladamente corresponde la imagen? ARBOLES HERRAMIENTAS DE CORTE Y ABRASIÓN RESALTE Y ABERTURAS

ENTRE PIEZAS GIRANDO EN SENTIDO CONTRARIO: Se presenta cuando dos o más árboles o cilindros giran con ejes paralelos y en sentido contrario, en contacto directos o con una cierta separación. Presentan peligros de atrapamiento ENTRE PARTES GIRATORIAS Y OTRAS CON DESPLAZAMIENTO TANGENCIAL A ELLAS: Se presenta en correas y poleas, cadena y rueda dentada, piñón y cremallera, cintas transportadoras etc. Presentan peligros de atrapamiento y aplastamiento ENTRE PIEZAS GIRATORIAS Y PARTES FIJAS: Se presenta en volantes con radios y armazón de la máquina o tornillos sin fin y su cubierta etc. Presentan peligros de cizallamiento, aplastamiento o abrasión producidos por la pieza que gira a una zona fija de la máquina PELIGROS POR LOS MOVIMIENTOS DE ROTACION puntos de atrapamiento

. A que tipo de peligro asociado al movimiento de Rotación - Punto de atrapamiento corresponde la imagen? ENTRE PIEZAS GIRANDO EN SENTIDO CONTRARIO ENTRE PARTES GIRATORIAS Y OTRAS CON DESPLAZAMIENT O TANGENCIAL A ELLAS ENTRE PIEZAS GIRATORIAS Y PARTES FIJAS

FORMAS DE APROXIMACIÓN: Se presenta en martillos de forja, corredera de prensa mecánica, máquina de moldeo en fundición, movimiento de una máquina con respecto a una parte fija. Originan peligros de aplastamiento FORMAS DE SOBREPASO: Se presenta en cuchillas de guillotina, mesa de máquina – herramienta etc, Originan peligros de aplastamiento MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN SIMPLE El peligro se debe generalmente a la naturaleza de la parte o elemento que se mueve como dientes de una hoja de cinta, costuras de correa, etc Presentan peligros de corte y enganche PELIGROS POR LOS MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS Y DE TRASLACIÓN Piezas con movimiento alternativo o de traslación y partes fijas

. A que tipo de peligro asociado a los movimiento alternativos y de traslación corresponde la imagen? FORMAS DE APROXIMACIÓN FORMAS DE SOBREPASO MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN SIMPLE

MOVIMIENTO DE ROTACION Y DE TRASLACIÓN Se presenta en los mecanismos que tienen movimiento de traslación por ejemplo conexiones de bielas y vástagos con ruedas o volantes, mecanismo lateral de algunas máquinas de imprimir y textiles Presentan peligros de arrastre, enganche o aplastamiento MOVIMIENTO DE OSCILACIÓN Se presentan en mecanismos que tienen movimientos de oscilación pendular, pudiéndose presentar también por movimientos de tijera como brazos articulados por poleas de tensión. Presentan peligros de aplastamiento, cizallamiento, enganche, etc PELIGROS ASOCIADOS A MOVIMIENTOS D ROTACIÓN Y TRASLACIÓN – MOVIMIENTO DE OSCILACIÓN

CONTACTO CON MATERIALES EN FASE DE FABRICACIÓN Se presenta en algunas máquinas como: Torno: peligro de arrastre de la pieza que mecaniza Prensa: Peligro de impacto provocado por la hoja metálica que se está conformando PROYECCION DE ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS Se presenta en casos de accidentes por rotura de la muela abrasiva de la herramienta. Presenta peligro de impacto PROYECCION DE MATERIALES Se presenta en máquinas o herramientas capaces de lanzar o proyectar ciertos materiales, virutas, chispas de soldadura, etc Presenta peligro de impacto, cortes, enganche, etc Otros peligros asociados a las máquinas

Técnicas de protección Empleo de medios técnicos específicos cuya misión es la de proteger a las personas contra los riesgos que la aplicación de las técnicas de prevención intrínseca no permite eliminar o reducir convenientemente. Los medios de protección pueden ser de dos tipos: resguardos Dispositivos de protección. Técnicas de prevención intrínseca Eliminar el mayor número posible de peligros o reducir al máximo los riesgos seleccionando convenientemente determinadas características de diseño de la máquina. Limitar la exposición de las personas a los peligros inevitables, reduciendo la necesidad de que el operador intervenga en zonas peligrosas. TECNICAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS MAQUINAS

. TECNICAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LAS MAQUINAS – Medios de protección

Reguardo que se mantiene en su posición de forma permanente (soldadura) o mediante elementos de fijación (tornillos) que impiden que puedan ser retirados sin auxilio de herramientas FIJO Resguardo generalmente asociado mecánicamente al bastidor de la máquina o un elemento fijo próximo mediante bisagras o guías de deslizamiento y que es posible abrir sin uso de herramientas. MOVIL: Reguardo fijo o móvil que es regulable en su totalidad o que incorpora partes regulables REGULABLE Medios de protección – Resguardos

Resguardo el cual impide la función de la máquina hasta tanto el resguardo este cerrado. La apertura del resguardo supone la orden de parada de la máquina CON DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo de bloqueo mecánico. Se diferencia del anterior porque no puede abrirse hasta que desaparece el riesgo de lesión. CON DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o de enclavamiento y bloqueo de forma que las funciones peligros de la máquina no pueden realizarse hasta que el resguardo esté cerrado, mientras que el cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de la máquina. ASOCIADO AL MANDO: Medios de protección – Resguardos

Dispositivo de protección mecánico, eléctrico o de cualquier otra tecnología destinado a impedir el funcionamiento de ciertos elementos de una máquina bajo determinadas condiciones (Generalmente cuando el resguardo está cerrado) DE ENCLAVAMIENTO: Dispositivo suplementario de mando, accionado manualmente, utilizado conjuntamente con un órgano de puesta en marcha, que mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento de la máquina DE VALIDACIÓN: Dispositivo que provoca la parada de una máquina o de elementos de una máquina, cuando una persona o una parte de su cuerpo rebaza un límite de seguridad (dispositivo sensible a la presión, fotoeléctricos, etc) SENSIBLE: Medios de protección – Dispositivos

Dispositivo cuya función es la de insertar en un mecanismo, un obstáculo mecánico (cuña, pasador, etc. Capaz de oponerse con base a sus resistencia, a cualquier movimiento peligroso DE RETENCION MECANICA: Dispositivo que impide que una máquina o elemento de una máquina sobrepasen un límite establecido (limitador de presión, desplazamiento, etc) LIMITADOR: cualquier obstáculo material que no impide totalmente el acceso a una zona peligrosa, pero reduce la posibilidad de acceder a ella por restricción del libre acceso DISUASORIO: Medios de protección – Dispositivos

Dispositivo de mando que pone y mantiene en marcha los elementos de una máquina solamente mientras el órgano de accionamiento se mantiene accionado. Cuando se suelta retoma la posición de parada. MANDO SENSITIVO: Mando sensitivo que requiere como mínimo el accionamiento simultáneo de dos órganos de accionamiento para iniciar y mantener el funcionamiento de una máquina o de un elemento de una máquina. MANDO A DOS MANOS Dispositivo de mando cuyo accionamiento permite solamente un desplazamiento limitado de un elemento de la máquina, reduciendo el riesgo lo máximo posible. No permite otro movimiento hasta que se suelte y sea accionado de nuevo MANDO DE MARCHA A IMPULSOS Medios de protección – Dispositivos

Función destinada a evitar la aparición de peligros o reducir los riesgos existentes ante una acción humana cuando la función de parada normal no es adecuada para este fin. PARADA DE EMERGENCIA Obstrucción material, al igual que el resguardo, o una parte de la máquina, que restringe el movimiento del cuerpo o de una parte de este. ESTRUCTURA DE PROTECCION Medios de protección – Dispositivos

Deben ser de construcción robusta. No deben ocasionar peligros suplementarios No deben ser fácilmente anulados o puestos fuera de servicio Deben estar situados a una distancia adecuada de la zona peligrosa Deben restringir lo menos posible la observación del ciclo de trabajo Deben permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/o sustitución de las herramientas Características exigibles a los resguardos y dispositivos de seguridad

A Debe dar efectiva protección al operario y a terceras personas si ha lugar. B. Ser difíciles de retirar, desarreglar o burlar: el sistema de enclavamiento debe estar resuelto de forma que se cumpla esta condición. C. A ser posible deben ser cómodos, no ocasionar molestias innecesarias al operario y a ser posible no interferir en la producción. D. El cumplimiento de los anteriores requisitos exige calidad en el diseño y en la construcción de los sistemas de seguridad. E. El sistema de seguridad no debe introducir en la máquina nuevos riesgos superiores o iguales a los eliminados. Requisitos generales exigibles a los sistemas de Seguridad

NORMAS DE TRABAJO EN MÁQUINAS Dado que la protección técnica total en máquinas es difícil de conseguir, se debe complementar con el uso de protecciones personales y con normas estrictas. Una máquina sólo debe ser asignada a una persona especializada que conozca a fondo el funcionamiento y sus riesgos. Una máquina no debe funcionar sin tener montados los sistemas de protección previstos. Se debe vigilar que el uso real responde al método de trabajo previsto (incluyendo el uso de protectores y prendas de protección personal).

Vestir ropas ajustadas, es especial puños y cintura. No llevar prendas "colgantes" (corbatas y similar). Pelo corto o recogido con redecilla o gorra. Recomendable no usar anillos, pulseras o adornos semejantes Indumentaria para trabajo con máquinas Se deben dictar normas estrictas sobre la indumentaria de trabajo, valorándolas según la máquina concreta