SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Patología Cardiovascular
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
INSUFICIENCIA CARDIACA : PROCESO DE ATENCIÓN
Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología cardiovascular
Insuficiencia Cardíaca
Falla Cardiaca Santiago Patiño Giraldo MD
Responsable: Dra Liz Fatecha
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CIMI Curso de Semiología Médica
INSUFICIENCIA CARDIACA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
SINDROMES CORONARIOS..
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
CASO CLÍNICO SERVICIO DE MEDICINA. CONSULTORIO EXTERNO FILIACION NOMBRE APELLIDOS: I.R.M.A. EDAD: 31 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: Torata FECHA DE NACIMIENTO:
Cuello.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Presentado por: Joseph Kim, MD
Casos clínicos lesion renal aguda
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
Caso clínico.
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Infarto Agudo del Miocardio
GLOMERULONEFRITIS.
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Caso Clínico n°1.
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
Dra. Aline Navarrete R1MI
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ ASIGNATURA: MEDICINA DEL ADULTO II PROFESOR: DR. RAMON FUNEZ CASO CLINICO: INSUFICIENCIA.
Edema.
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedades del Pericardio
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Aracely González Irala
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
HIPERTENSION PULMONAR
Transcripción de la presentación:

SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7

SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo. Puede acompañar: mareos, confusión, diaforesis. Resp. Chayne Stokes EDEMA: Comienza en miembros inferiores -> abdomen - > anasarca, puede acompañar: nicturia, hepatomegalia. Caracteristicas: aspecto liso, brillante, frío, blando, con fóvea, vespertino y mejora con descanso. TAQUICARDIA ESTERTORES PULM.: crepitantes, puede acompañar: cianosis CHOQUE DE PUNA RITMOS DE GALOPE: S4 (auricular) o S3 (ventricular, común en insuf. card) DISTENSIÓN VENOSA: ingurgitación yugular y reflujo hepatoyugular.

EXAMENES PARA INSUF. CARDIACA Biometría, electrolitos en sangre, NUS, creatinina, análisis de orina y enzimas hepaticas ECG: hipertrofia VI, ant. Infarto (onda Q) y duración del QRS RX TORAX: corazón y vascularización pulmonar ECOCARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL + DOPPLER: tamaño del VI o valvulopatías MARCADORES: PNB, PN pro-B amino terminal

ARTERIOESCLERÓTICO CORONARIAS: Angina de pecho, arritmias. Oclusiones microvasculares: astenia, disneas paroxísticas, etc. CAROTIDAS: Similares a los ACV o derrame cerebral: debilidad repentina, paralisis, adormecimiento de la cara, brazos, piernas; confusión, dificultad para hablar, para ver, disnea, mareo, lipotimia, cefalea. ARTERIAS PERIFERICAS: adormecimiento o dolor de las partes afectadas RENALES: puede causar una enf. renal crónica

EXAMENES PARA ARTERIOESCLEROSIS Factores de riesgo: PCR Perfil de lípidos en ayuno (LDL, HDL, colesterol total) c/5 años Tabaquismo Hipertensión Antecedente familiar de enf. Coronaria Obesidad Sedentarismo

SINDROME HIPERTENSIVO SINTOMAS GENERALES: cefalea occipital matutina, mareo, palpitaciones, fatiga e impotencia. RETINOPATÍA HIPERTENSIVA: vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos (signo de Gunn), hemorragias, papiledema y trombosis retinianas venosas. SNC: ACV CORAZÓN: hipertrofia ventricular derecha (choque de punta), angina, infarto, ICC (por falla del VI), valvulopatias, arritmias, ritmos de galope. Se la ha clasificado: Tipo 1: /90-99 mmHg. Tipo 2: / mmHg. Tipo 3: >180/> 110 mmHg. sistólica aislada: >140/< 90 mmHg.

EXAMENES PARA HIPERTENSIÓN RENAL: NUS/creatinina, albumina, análisis microscópico de orina ENDOCRINO: Na, K Y Ca METABOLISMO: Glucemia en ayunas, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos ECG