Presentación de caso Interesante Uso de Hierro en Paciente Oncológico Dr. Luis Miguel Zetina-Toache Hemato-Oncologia Medica Cáncer Consultants Oncomedica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Advertisements

Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Caso clínico cáncer de Páncreas
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
Caso Clínico 3: Mantenimiento de Herceptin tras progresión
Nódulo Pulmonar y PET-CT
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
P A C A L HEMATOLOGÍA CICLO 1109
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
PACAL Hematología Ciclo 1511 QFB. IRAIS IPATZI R. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES ZARAGOZA.
Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno
Rodriguez Gustavo Residente Clinica Pediátrica Hosp. Dr. H. Notti
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Anemias Microcíticas (anemia ferropénica y anemias de las enfermedades crónicas) Dr. Jorge O. Conteras Mónchez U.E.E.S. Lunes, 14 de Julio de 2008.
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
ANEMIAS Dr Alvaro Menendez Leal HEMATOLOGIA-ONCOLOGIA.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
presentación de Carcinoma Pulmonar
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Hasta el infinito y más allá
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Protocolo cancer de mama
Incidencia de Síndrome de Guillain Barré durante la oleada de Zika del 2016 en un hospital de segundo nivel. Dr. Luis del Carpio Orantes Medicina Interna 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
CASO CLÍNICO Nº 36.
Caso 1: Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP)
L I N F O M A S.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Sesión de Controversias - I
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
CASO CLÍNICO Nº 58.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
Hospital Virgen de los Lirios
Glándula Tiroides Estructura y función.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA Escuela Profesional de Nutrición CURSO: DIETOTERAPIA PRÁCTICA N°2: NUTRICIÓN PARENTERAL Docente:
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Presentación de caso Interesante Uso de Hierro en Paciente Oncológico Dr. Luis Miguel Zetina-Toache Hemato-Oncologia Medica Cáncer Consultants Oncomedica S.A

Presentación de Caso Uso de Hierro en Paciente Oncológico  Paciente Femenina de 48 años de edad. O/Costa Rica. R/Guatemala.  Referida por Diagnostico de Adenocarcinoma de Primario desconocido, probablemente de origen pancreático por Inmuno Histoquimica y marcadores tumorales. (CA UI/ml, CEA 4.5 UI/ml)  Antecedentes personales y familiares: diagnosticada con tres Síndromes:  1) Ehlers Danlos tipo III (Padre, Hermano e Hijo),  2) Peutz Jeghers (Mama y 2 hermanos)  3) Osler Weber Rendu  Mutación BRCA negativa

Presentación de Caso Uso de Hierro en Paciente Oncológico  Se presenta con adenopatía supraclavicular izquierda, adenopatía inguinal derecha y nódulo umbilical metastatico. (Sister Mary Joseph nodule)  PET CT Scan muestra adenopatía supraclavicular hipercaptante SUV 7.5, adenopatía retroperitoneal y adenopatía inguinal bilateral. Lesión ósea hipercaptante en región pelvis derecha. Se inicia Quimioterapia con esquema FOLFOXIRI.  Laboratorios se detecta : Hb: 8.4 gr, Ht: 25.0 gr, VGM: 77 fL, Fe sérico: 27.5 ug/dl (50-170), Capacidad de fijación de Hierro: ug/dl ( ); % de Saturación de Transferrina: 3.91% (20-50); Ferritina: 400ng/ml. (5-160). Índice de reticulocitos. 0.5% ( )  Proteínas totales: 5.6g/dl, Albumina:3.5 gr/dl, Globulinas: 2.1 gr/dl.  Resto de Bioquímica normal. PFH, PFR, Electrolitos, fueron normales.

Presentación de Caso Uso de Hierro en Paciente Oncológico  Se inicia tratamiento con Hierro Carboximaltosa a dosis de 1000 mg IV en 250 ml de SS por tres semanas consecutivas.  No se presentaron efectos secundarios, no nausea, vómitos, hipotensión o reacciones alérgicas. NO se premédica con esteroides ni anti histaminicos.  Se administra en forma conjunta Eritropoyetina a dosis e 40,000 ui SC cada semana.  Se observa una rápida respuesta a las 3 semanas,con presencia de reticulocitosis en 5.2 %, Hb: sube de 8.4 gr/dl a 10.9 gr/dl. Hierro sérico sube de 27.5 a 77 ug/dl. Control de Hb a la 4 semana 11.2 gr/dl  Paciente requiere tratamiento continuo de Hierro carboxi maltosa debido al tratamiento de quimioterapia y por enfermedades intercurrentes.

Presentación de Caso Uso de Hierro en Paciente Oncológico  Respuesta adecuada a Quimioterapia  Marcador tumoral baja de 7750 a 1560 UI/ml (80% de reducción)  Masa supraclavicular prácticamente no se palpa  PET CT de hace 2 meses solo muestra adenopatía retroperitoneal, sin metástasis hepáticas, pulmonares u Oseas.  Continua con tratamiento con NAB Paclitaxel mas Gemcitabine, con excelente tolerancia y escasos efectos secundarios. Excepto crisis de cefalea y pancitopena eventual.