Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
Advertisements

Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
. Odontologia General y Especializada Ubicación: Unidad Odontologica Profesalud Av. Caracas No Primer piso Tel: (57) (57)
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
El consentimiento Informado
NIVELES DE PREVENCION.
El consentimiento Informado
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
EL HIGIENISTA DENTAL EN DIFERENTES PAISES
Investigación preliminar
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Administración del consultorio
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Alargamiento de corona
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
El consentimiento Informado
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
MULTIDENT EVALUACIÓN N°2 ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD.
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
Inteligencia Emocional
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Devolución Psicopedagógica
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
Historias clínicas para conocer sus antecedentes y origen del proceso. Valorar estado de ansiedad y Tx dental Se valorara Sedación o incluso Anestesia.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Promoción de la salud (1)
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Formulación Diagnóstica
SERVICIO ODONTOLOGICO: 0800 SIGMADE ( )
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Administración del consultorio
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Administración de Recursos Humanos . Rosemberg
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Gozar de un buen estado de salud física y mental. Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud, públicas y privadas. Ser asegurados.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Asignatura: Prevención en salud
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Transcripción de la presentación:

Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad

Objetivos. Conocer al paciente intregramente Identificar pacientes con patología Mejorar la comunicación Establecer una buena relación odontólogo-paciente Proteger al odontólogo desde el punto de vista legal.

Dentro de la historia clínica tenemos: Datos personales Motivo de consulta Anamnesis Diagnostico y pronostico Plan de tratamiento

EL DIAGNÓSTICO ES UN PROCESO CONTINUO, ES LA OBTENCIÓN DE RESPUESTAS A INTERROGANTES CLÍNICOS QUE DETERMINAN EL CURSO DE LA ATENCIÓN PREVENTIVA, EDUCACIONAL Y TERAPÉUTICA QUE SE BRINDARÁ AL PACIENTE".

La probabilidad de obtener una curación total (restitutio ad integrum) o parcial ( con defectos residuales), la probabilidad de una nueva recaída (aftosis crónica recidivante, periodontitis), la probabilidad de complicaciones (un enfermo de infarto de miocardio que desarrolla una asistolia), la probabilidad de mantener los dientes el mayor tiempo posible (ante un tratamiento de periodoncia, de endodoncia, etc.), la probabilidad de conseguir los efectos estéticos deseados (rehabilitación protésica, carillas de porcelana ), la probabilidad de utilizar la prótesis sin movilidad o sin rechazo psicológico (implantes) etc. Vemos pues como el pronóstico no sólo se refiere a si el proceso es grave o no, pues tiene una serie de aspectos importantes que el clínico debe valorar y aplicar.

El profesional ha comprendido los efectos globales de la enfermedad en el paciente, tanto los físicos como los psíquicos, los económicos como los sociales. Todo ello, requiere una capacidad de comunicación íntima y una compresión humana, lo que va a llevar a un tratamiento integral y no sólo a diagnosticar una caries y restaurarla en forma adecuada

CUESTIONES A PLANTEARSE ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO DENTAL: Si comprende lo que se explica y si desea el tratamiento. Si su colaboración será la adecuada psicofísicamente. Si está capacitado para recibirlo Su consentimiento informado. Circunstancias sociales, factor económico, dieta, higiene oral y desplazamientos

CALIDAD DE VIDA Y CANTIDAD DE VIDA La asistencia odontológica busca, fundamentalmente, mejorar la calidad de la vida. El cirujano, posiblemente, para conservar los dientes naturales de un paciente, recomiende cirugía periodontal y así aumentará la calidad de vida mejorando la función bucal

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA ÓPTIMA El enfermo puede tener deficiencias o padecimientos coexistentes, pero por ningún motivo el plan odontológico debe ser deficiente o de mala calidad. Es conveniente, a los fines legales, determinar si el individuo puede dar la autorización para su tratamiento o si tal tarea recae en otra persona.

LOS PLANES DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO DEBEN ORIENTARSE A LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS QUE PUEDAN SER RAZONABLES, PREDECIBLES Y PERDURABLES, Y EN EL CURSO DEL TRATAMIENTO LOGRAR SITUACIONES INTERMEDIAS FUNCIONALES DE ESTABILIDAD RELATIVA. LA META BUSCADA ES LLEVAR AL MÁXIMO LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DE AL VIDA.