DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones técnicas y de ingeniería con materiales geosintéticos para la Industria de la Construcción, nuestro.
Advertisements

“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Medidas de estabilización o mitigación de riesgos.
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Desagües y drenajes Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
Proyecto:Conservación Periódica Ruta A 235, Guallatire - Chilcaya Km. 65,00; Provincia de Parinacota, Región de Tarapacá. Sector:Km. 65,00. Presupuesto:$
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
TÉCNICAS MECÁNICAS Tratamientos de regulación de flujos hídricos (Canales de desviación, longitudinales y transversales).
Licitación Pública "Obras de Construcción de Defensas Fluviales Región Metropolitana y VI Región”. Gerencia de Ingeniería y Proyectos Septiembre
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
SANITARIA UNIVERSIDAD LAÍCA ELOY ALFARO DE MANABÍ CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL  FUENTES DE AGUAS SUPERFICIALES SIN REGULACIÓN.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
INTEGRANTES - Delgado Carlos - Duran Yenso -Fuenmayor Mayreth -SECCION 2433.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO DISEÑO DE PUENTES INTEGRANTES: CHRISTIAN RIVADENEIRA DIEGO ORTIZ DECIMO “B”
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Programa de la asignatura
Programa de Conservación Caminos Rurales
Hidráulica y Geotérmica
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
PROYECTO : NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
Geometría en los canales.
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
GENERALIDADES CUENCA HIDROLOGICA definiciones Hidrología Administración de recursos Desarrollo historico Civilización griega Filosofo anexagoras O.E.MEinser.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Otra vista en el corte del terraplen de acceso
Modelado Fluvial.
OBJETIVOS PLAN DE ABASTECIMIENTO
Departamento de Geología
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
ENRGIA HIDRÁULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
OBRAS HIDRÁULICAS I 3.B OBRAS DE ARTE EN CANALES Ing. Martín Garbuio.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
Control de aguas superficiales y subterráneas Sistemas de control de aguas 1DRENAJE SUPERFICIAL El agua de escorrentía debe en lo posible, desviarse antes.
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Prácticas Prevención y Control de la Erosión Hídrica
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Transcripción de la presentación:

DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua en un cauce -Proteger estructuras, instalaciones, terrenos agrícolas o poblados que puedan ser afectados por el escurrimiento -Desviar las aguas e en cauce para distintos usos -Modificar la hidrología natural de la cuenca

TIPOS DE OBRAS FLUVIALES DEFENSAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES

PROTECCION DE CEPAS Y ESTRIBOS

Enrocados: Utilizado como coraza o armadura de taludes. Ventajas: Ser fácilmente reparables ante daños locales. Fácil de construir. Su apariencia estética no altera el paisaje. Desventajas: Debe ser construida en un lugar factible ya que su transporte puede ser costosa Gaviones: Consiste en una caja de forma prismática rectangular, rellena de piedra con enrejado metálico en forma de malla Ventajas: Flexibilidad, resistencia, permeabilidad, economía Desventajas: Necesita amplio relleno en obra El daño de su fundación puede provocar ruptura Sin las mallas la estructura colapsa. Elementos prefabricados de acero y hormigón: Ventajas: Admiten corrientes mas altas y mejoran las condiciones de escurrimiento Desventajas: Son mas costosas, su instalación se debe hacer en seco. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS BASICOS

COMPONENTES DE UNA OBRA FLUVIAL Coraza: Esta expuesta directamente al escurrimiento, protege al talud de la erosión. Las corazas mas usuales son: conglomerado fluvial, enrocados, gaviones, etc Fundación: Es la base de apoyo de la defensa ubicada bajo el lecho. Coronamiento: Es la parte mas alta con la cual culmina una defensa fluvial. Talud: Corresponde a la cara perfilada de la rivera de un cauce. Terraplen de Respaldo: Es el núcleo de la obra de defensa. Zapatas o dientes: Son las estructuras de hormigón que quedan insertadas en el terreno natural o en el lecho del cauce. Radieres: Son estructura flexibles o rígidas dispuestas en el lecho del cauce natural.

PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE DISEÑO HIDRAULICO -DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA A RESOLVER Recopilación de antecedentes información básica Recorridos del cauce Levantamientos topográficos Estudio hidrológico Estudio mecánico fluvial Caracterización del comportamiento hidráulico y mecánico fluvial del cauce -INFORMACON BASICA -REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS

CRITERIOS AMBIENTALES PARA LOS ESTUDIOS HIDROLOGICOS Y DE DRENAJE -Define los dispositivos encargados de efectuar el drenaje del cuerpo de la carretera -Proyecta y define puentes y alcantarillas conservando el ancho natural del cauce del rio -Evita corte de ríos o desvíos. -Uso de alcantarillas para el paso de animales.

Drenajes de Intercepción. Son aquellos elementos de drenaje subterráneos, diseñados para captar aguas subterráneas Subdrenes. Son para terrenos con humedad, para ello los subdrenes acata el nivel freático y salida de aguas Drenaje superficial. Se debe considerar: Inclinación de la vía, zanjas de coronamiento, cunetas laterales, alcantarillas