DEFENSAS FLUVIALES Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua en un cauce -Proteger estructuras, instalaciones, terrenos agrícolas o poblados que puedan ser afectados por el escurrimiento -Desviar las aguas e en cauce para distintos usos -Modificar la hidrología natural de la cuenca
TIPOS DE OBRAS FLUVIALES DEFENSAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES
PROTECCION DE CEPAS Y ESTRIBOS
Enrocados: Utilizado como coraza o armadura de taludes. Ventajas: Ser fácilmente reparables ante daños locales. Fácil de construir. Su apariencia estética no altera el paisaje. Desventajas: Debe ser construida en un lugar factible ya que su transporte puede ser costosa Gaviones: Consiste en una caja de forma prismática rectangular, rellena de piedra con enrejado metálico en forma de malla Ventajas: Flexibilidad, resistencia, permeabilidad, economía Desventajas: Necesita amplio relleno en obra El daño de su fundación puede provocar ruptura Sin las mallas la estructura colapsa. Elementos prefabricados de acero y hormigón: Ventajas: Admiten corrientes mas altas y mejoran las condiciones de escurrimiento Desventajas: Son mas costosas, su instalación se debe hacer en seco. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS BASICOS
COMPONENTES DE UNA OBRA FLUVIAL Coraza: Esta expuesta directamente al escurrimiento, protege al talud de la erosión. Las corazas mas usuales son: conglomerado fluvial, enrocados, gaviones, etc Fundación: Es la base de apoyo de la defensa ubicada bajo el lecho. Coronamiento: Es la parte mas alta con la cual culmina una defensa fluvial. Talud: Corresponde a la cara perfilada de la rivera de un cauce. Terraplen de Respaldo: Es el núcleo de la obra de defensa. Zapatas o dientes: Son las estructuras de hormigón que quedan insertadas en el terreno natural o en el lecho del cauce. Radieres: Son estructura flexibles o rígidas dispuestas en el lecho del cauce natural.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE DISEÑO HIDRAULICO -DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA A RESOLVER Recopilación de antecedentes información básica Recorridos del cauce Levantamientos topográficos Estudio hidrológico Estudio mecánico fluvial Caracterización del comportamiento hidráulico y mecánico fluvial del cauce -INFORMACON BASICA -REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
CRITERIOS AMBIENTALES PARA LOS ESTUDIOS HIDROLOGICOS Y DE DRENAJE -Define los dispositivos encargados de efectuar el drenaje del cuerpo de la carretera -Proyecta y define puentes y alcantarillas conservando el ancho natural del cauce del rio -Evita corte de ríos o desvíos. -Uso de alcantarillas para el paso de animales.
Drenajes de Intercepción. Son aquellos elementos de drenaje subterráneos, diseñados para captar aguas subterráneas Subdrenes. Son para terrenos con humedad, para ello los subdrenes acata el nivel freático y salida de aguas Drenaje superficial. Se debe considerar: Inclinación de la vía, zanjas de coronamiento, cunetas laterales, alcantarillas