Desaparición precursores hematopoyéticos Sustitución células grasas Consecuencia Pancitopenia anemia leucocitopenia trombocitopenia Designa anemia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HEMATOLOGIA.
Advertisements

RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
Dr. Roberto Carrillo B. Internista Hematólogo 2009
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
Anemia aplasica..
P A C A L H E M A T O L O G Í A CICLO
Síndromes mielodisplásicos
APLASIA MEDULA Y SINDROMES MIELODISPLASICOS
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
SÍNDROME DE FALLA MEDULAR
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
Patología clínica Grupo #1
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
UNAH Facultad de Ciencias Medicas
SLPc con expresión hemoperiférica Bioq
Cáncer en la sangre “leucemia”
La anemia Trabajo de biologia. La anemia Trabajo de biologia.
SINDROMES MIELODISPLÁSICOS
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION.
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1210
BIOMETRIA HEMATICA.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1508.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
GRUPO No. 4 ANEMIA integrantes: Albin Mayorga Diana Cetina Santiago Arcila.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
sindromes...
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
SINDROMES MIELODISPLASICOS. Síndromes Mielodisplásicos  Hemopatías adquiridas,caracterizadas por  Citopenia o citopenias progresivas  Hematopoyesis.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
CELULAS MADRES III-B SECUNDARIA JOAQUIN RODRIGUEZ SEMINARIO.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Frotis de sangre : linfocitos.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Enfoque del Estudio de anemias
Lesión celular Generalidades
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
¿Qué son los Síndromes Mielodisplásicos? Son producidas en menor cantidad No realizan adecuadamente sus funciones Los síndromes mielodisplasicos constituyen.
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
CASO CLÍNICO Nº 36.
Mecanismos del desarrollo
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
Resumen: La enfermedad de Marek de las gallinas es una panzootia causada por un herpesvirus que induce una proliferación tumoral de células linfoides en.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE HEMATOLOGIA - HEMOTERAPIA
DR. JESUS ALBERTO CORTEZ HERNANDEZ ANATOMOPATÓLOGO
TIPOS DE RADIACIÓN Equipo 2 /. Radiación electromagnética Radiación ionizante Radiación térmica Radiación de Cerenkov Radiación solar Radiación nuclear.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
Dra. Krysta Kestler Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Síndromes Mielodisplásicos: Como lo diagnosticamos.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Transcripción de la presentación:

Desaparición precursores hematopoyéticos Sustitución células grasas Consecuencia Pancitopenia anemia leucocitopenia trombocitopenia Designa anemia

Origen especifico 50%

Causas Radiacione s ionizantes Medicamento s Tóxicos industriale s Otras causas

Administración elevada tejidos Medula ósea Exposición Dosis supra letales A.M. fulminante Ulceras intestinales Pequeñas dosis A.M. crónica Radiólogos Pintores P. Con radioterapia Gran actividad mitótica

1 er lugar

Pinturas BarnicesCauchos Tintes Relacionado. A.M Toxico

Cantidades Benzol Exposición crónica

 Hepatitis (B, C)  Herpesvirus  Flavivirus  Retrovirus  VIH  Hepatitis (B, C)  Herpesvirus  Flavivirus  Retrovirus  VIH Trastornos inmunológicos Embarazo Timoma Hemoglobinuria paroxistica nocturna Trastornos inmunológicos Embarazo Timoma Hemoglobinuria paroxistica nocturna

Lesión de la célula pluripotencial Defecto de estroma

Factores inmunológicos crean microambiente adverso Se realiza correcta diferenciación celular pruripotencial Proliferan clones patológicos de la célula pluripotencial. Como consecuencia, es posible que la aplasia medular evolucione. El resultado es un síndrome mielodisplásico o leucemia aguda

 El inicio de la enfermedad es insidioso.  No se palpan esplenomegalias ni adenopatías.  Las sintomatología se relaciona con la pancitopenia y dependen de su grado.  Intensidad de cada citopenia variable TrombocitopeniaAnemiaLeucopenia

Normocítica y normocrómica Hemoglobina de 6-8 g/dL Angina de pecho

Se manifiesta por: EquimosisPetequiasEpistaxisGingiborragia No se encuentran eosinofilos, basófilos. Reticulocitos bajos Trombocitopenia