LECTURA DE CARTAS NIVEL 1 INTEGRANTES: MARO-IM PALACIOS BOHORQUEZ CHRISTHIAN MARO-IM PERALTA CÁRDENAS SALOMÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tte. (Ej.) Ángel Balestrin Jaramillo
Advertisements

CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 51 “PROF. CARLOS BENÍTEZ DELORME”
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
TEMA 2: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS.
TOPOGRAFIA Ciencia derivada de la geometría aplicada TOPO  TIERRA
Las coordenadas esféricas constituyen otra generalización de las coordenadas polares del plano, a base de girarlas alrededor de un eje. Su definición.
I NTRODUCCIÓN El hombre cotidianamente estructura una serie de mapas mentalmente. Cuando va por sus hijos a la escuela, cuando tiene que ir de compras,
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Glosario ilustrado Integrated Social Studies/English Language Arts Curriculum (Grade 3) ©Putnam/Northern Westchester BOCES Curriculum & Instructional Services.
Sistemas Geográficos de Coordenadas y Proyecciones.
DPTO. DE PERFECCIONAMIENTO MILITAR
ELEMENTOS DEL MAPA.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
coordenadas geográficas
Interpretación de los Mapas
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION
Diferentes tipos de Mapas
Ángulo: Porción de plano limitada por dos semirrectas que
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
PRÁCTICA 1 Análisis del mapa topográfico y Primer Mapa Temático
Grado 5°.
Tareas de la asignatura Introducción a las Geociencias
Los documentos geográficos
CURVAS DE NIVEL Melissa Fuentes.
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN (3º ESO)
Contenido 2. Principios de Geodesia y Cartometría
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Extensión de topografía gvSIG v2.0
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
GEOGRAFÍA 1° D Prof. Luis Alberto Pérez Villada
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
EL SISTEMA SE DIVIDE EN 60 ZONAS DE PROYECCIÓN Y I200 ZONAS DE CUADRÍCULA ZONA DE PROYECCIÓN ZONA DE CUADRICULA.
ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
Sistema de Coordenadas en el plano
Diagrama de flujo y algoritmo
PLANO CARTESIANO René Descartes ( ).
Climogramas: elaboración e interpretación
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
Representaciones de Nuestro Planeta
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
COORDENADAS RECTANGULARES POLARES CILINDRICAS ESFERICAS.
1. La Tierra en el sistema solar
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Climogramas: elaboración e interpretación
TOPOGRAFÍA. INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren.
LOCALIZACIÓN POPAYAN COMUNA 6 LOTE PROYECTO ARQUITECTONICO UBICACIÓN GENERAL EL TERRENO SE ENCUENTRA UBICADO EN EL BARRIO CALICANTO, EN LA COMUNA # 6 DE.
Mapas como Modelos de la Tierra
MATH 112 Álgebra Intermedia II TALLER #1 – 24 de enero de 2017
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Tema 1. La Tierra y el Universo
Asociación de Montañismo de la UNAM Módulo de Orientación Cartas topográficas.
Generalidades de ArcGis Ingeniera Vanessa Trujillo Arzayus.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
G_ ANALITICA 1 La localización de un lugar en un mapa cartográfico se da a través de su distancia a líneas referenciales llamadas Ejes Coordenados. Los.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

LECTURA DE CARTAS NIVEL 1 INTEGRANTES: MARO-IM PALACIOS BOHORQUEZ CHRISTHIAN MARO-IM PERALTA CÁRDENAS SALOMÓN

2 UNIDAD No 1 UNIDAD No 1 GENERALIDADES DE LA CARTA DEFINIR LO QUE ES UNA CARTA TOPOGRAFICA DETERMINAR LOS TIPOS DE CARTA IDENTIFICAR LA INFORMACION MARGINAL EMPLEAR LA SIMBOLOGIA ACTUALIZAR UNA CARTA

3 CARTA REPRESENTACION GRAFICA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DIBUJADA A ESCALA SOBRE UN PLANO. CARACTERISTICAS NATURALES Y ARTIFICIALES SON REPRESENTADAS POR: –SIMBOLOS –LINEAS –COLORES

4 TIPOS DE CARTA PEQUEÑAMEDIANA GRANDE 1: Y MENORES PLANEAM. GENERAL ESTUDIOS ESTRATEGI ENTRE 1: : OPERACION 1: Y MAYORES TACTICO TECNICO ADMINIST. UNIDADES DE CAMPAÑA A.- POR LA ESCALA

5 B.- POR EL TIPO CARTA PLANIMETRICA CARTA TOPOGRAFICA CARTA PLASTICA DE RELIEVE FOTOCARTA FOTOGRAFIA PLASTICA DE RELIEVE FOTOMOSAICO CARTA DE CIUDAD CARTAS ESPECIALES MODELO DEL TERRENO

6

7 NOMBRE NOMINATIVO NUMERO DE SERIE NOMBRE Y ESCALA DE LA SERIE NUMERO DE EDICION INDICE DE HOJAS ADYACENTES ESCALA NUMERICA Y GRAFICA NOTA DE INTERVALO NOTA DE PROYECCION NOTA PARA EL USUARIO NOTA DE CUADRICULADO NOTA DE RESPONSABILIDAD NUMERO DE SERIE EDICION SIGNOS CONVENCIONALES DIAG.DE DECLINACIONDIAG.DE DECLINACION DATOS DE IMPRESION NOTA DE JURISDICCION ADMINISTRATIVA DESTINOS VIALES CASILLA DE REFERENCIA (COORD)

8 NOMBRE DE LA CARTA: Característica cultural o geográfica sobresaliente o población mas importante. Centro superior. INFORMACION MARGINAL

9 NOMINATIVO DE LA CARTA: Siglas que identifican a cada carta según la escala de acuerdo a la serie de cada país “Ley de Mapa indice”. Superior derecho.

10 NUMERO DE SERIE: Superior derecho e inferior izquierdo. J Indica una área regional que puede abarcar uno o más países. 7 Dígito que indica el grupo de escala de la carta: o5: 1: , 6: 1: o7: 1: , 8: 1: Subdivisión del primer elemento 1 Serie de otras cartas de misma escala y la misma área.

11 NOMBRE Y ESCALA DE LA SERIE: País o región a la que pertenece y escala de la carta. Superior izquierdo.

12 NUMERO DE EDICION: Numero de impresiones de la misma carta. Superior e inferior izquierda.

13 ESCALA NUMERICA Y GRAFICA: Relación entre la distancia en la carta y el terreno, dos graficas con unidades diferentes. Centro inferior

14 INDICE DE HOJAS ADYACENTES: Indica las cartas que circundan la carta actual. Inferior derecho.

15 NOTA DE PROYECCION: Método de proyección usado para representar el área de la carta. Centro inferior NOTA DE CUADRICULADO: Sistema de cuadriculado, intervalo entre línea de cuadriculado y numero de dígitos omitidos a la línea de cuadricula. Centro inferior

16 SIGNOS CONVENCIONALES: Identifican algunos de los símbolos usados en la carta. Inferior izquierdo.

17 DIAGRAMA DE DECLINACION: Indica la relación entre el Norte verdadero, de cuadricula y magnético. Inferior derecha

18 NOTA DE JURISDICCION ADMINISTRATIVA: Nombre de la provincia, carta y país. Inferior derecho.

19 DESTINOS VIALES: Con una flecha se indica la distancia estimada a la población más cercana.

N V B D F C E 2 43 ab cd 2° 2°20´ 2°40´ 3° 80°79°30´ 79° 79°45´ 2°10´ 2°05´ 79°52´30” N V1: E 1: : a1: NOMINATIVO DE LA CARTA

EQUIVALENCIA DE COLORES CREACIONES DEL HOMBRE CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS VEGETACION RELIEVE CARRETERAS PRINC., AREAS URB., CARACT. ESP. INFORMACION ESPECIAL

22 1.-NEGRO: CARACTERISTICAS ARTIFICIALES. 2.-AZUL: CARACTERISTICAS HIDROGRAFICAS. 3.-VERDE: VEGETACION. 4.-CAFÉ. CARACTERISTICAS DE RELIEVE. 5.-ROJO: CARRETERAS PRINCIPALES Y AREAS URBANIZADAS. SIMBOLOS TOPOGRAFICOS Y COLORES

23 UNIDAD No 2 CUADRICULADO Y LOCALIZACION DE PUNTOS PROCEDIMIENTOS PARA DESIGNAR PUNTOS COORD. GEOGRAFICAS COORD. RECTANGULARES O CUADRICULA M. COORD. POLARES TELA CODIGO LINEA CODIGO NORMOGRAFO DE DESIGNACION DE PUNTOS REFERENCIA A UN PTO. BIEN CARACTERISTICO USO PAPEL CALCO CUADRICULADO MILITAR

GEOGRAFICAS LW-LE ; LN - LS EN GRAD-MIN-SEG RECTANGULARES( ) POLARESP.L.( ) P.L. ( ) LINEA CODIGO Rojo ( R-7-I-9) PROCEDIMIENTOS PARA DESIGNAR PUNTOS MAS UTILIZADOS

25

COORDENADAS GEOGRAFICAS LATITUDNORTESURLNLS LONGITUDESTEOESTE LELW (LO) GRADOS °MINUTOS ´SEGUNDOS ´´

27 LOCALIZACION DE UN PUNTO POR MEDIO DE COORDENADAS GEOGRAFICAS - Localizar la cuadricula en donde vamos a trabajar o se encuentra el objetivo. - Medimos de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo en la carta en milímetros, esto es Longitud Oeste y Latitud Sur. - Realizamos la regla de tres simple con los milímetros que medimos. - El resultado transformamos a minutos y segundos -Sumamos los minutos y segundos a la cuadricula -Colocamos el resultado e Longitud y Latitud.

28 LINEAS FIDUCIARIAS

29

30

31

32 EJEMPLO: MEDIANTE COORDENADAS GEOGRAFICAS INDIQUE DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA RIO CHINGUAL (01-59)

m m = 5 minutos o 300 segundos

34 67 mm

35 LONGITUD OESTE: 185 mm 5’ 1´ 60” 67 mm X 0,81´ X X= 67mm x 5´ X=0,81´x60” 185mm 1´ X= 1,81´ = 1´ + 0,81´ X=48,6” 1´48,6” 76° 45´ + 1´48,6” 76° 46´48,6” LONG W

36 64 mm

37 LATITUD SUR: 185 mm 5´ 1´ 60” 64 mm X 0,72´ X X= 64mm x 5´ X=0,72´x60” 185mm 1´ X= 1,72´ = 1´ + 0,72´ X=43,2” 1´´43,2” 0° 20´ + 1´43,2” 0° 21´43,2” LAT S

38 0°21´43,2” LAT S 76°46´48,6” LONG W

39

( ) COORDENADAS RECTANGULARES

ORDENADAS ABSCISAS

42

:

44

:

46

:

:

:

50

51 COORDENADAS POLARES SE DETERMINA EN BASE A: UN PUNTO DE ORIGEN UN PUNTO DE REFERENCIA Y UN PUNTO A LOCALIZAR. SE EJECUTA MIDIENDO DESDE EL PUNTO DE ORIGEN HACIA EL PUNTO DE REFERENCIA LUEGO LEER EL ANGULO HASTA EL PUNTO A LOCALIZAR Y MEDIR LA DISTANCIA DESDE EL P.O. HASTA EL PUNTO A LOCALIZAR.EL ANGULO EN SENTIDO HORARIO SE ESCRIBEN UTILIZANDO LAS LETRAS P.L. YA SEA EN GRADOS (3 DÍGITOS) O EN MILESIMAS (4 DÍGITOS) SEGUIDO DE LA DISTANCIA EN METROS CONSIDERE EL AZIMUT MAGNETICO SE LO PUEDE EXPRESAR ASÍ: PL ( ) GRADOS PL ( ) MILESIMAS

COORDENADAS POLARES PUNTO ORIGEN PUNTO DE REFERENCIA 45° ANGULO 2500 m PL ( ) PL ( ) PUNTO A LOCALIZAR

53 EJEMPLO: TRANSFORME A COORDENADAS POLARES TOMANDO EN CUENTA LO SIGUIENTE: EL PUNTO DE ORIGEN: X 278 EL PUNTO DE REFERENCIA: X 277 EL PUNTO A LOCALIZAR EL POZO 59 DETERMINE POR MEDIO DE COORDENADAS POLARES LA UBICACIÓN DEL PUNTO A LOCALIZAR: PL ( )

54 P.O P. R 360° 90°180° 270° 310° 2400 m P. L

55

LINEA CODIGO 1.- COLOR DE LINEA BASEROJO 2.- POSICION DEL PUNTOF - R 3.- DISTANCIA EN Hm. DEL PUNTO DE ORIGEN A LA PERPENDICULAR BAJADA DEL PUNTO A LA LINEA BASE O SU PROLONGACION POSICION DEL PUNTO I - D DE LA LINEA BASE 5.- DISTANCIA EN Hm. DE LA PERPEND. DEL PUNTO A LA LINEA BASE O SU PROLONGACION 3

LINEA CODIGO 300 m 400 m PTO. ORIGEN PTO. REFERENCIA LINEA BASE PUNTO Rojo (R I - 4 )