La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURVAS DE NIVEL Melissa Fuentes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURVAS DE NIVEL Melissa Fuentes."— Transcripción de la presentación:

1 CURVAS DE NIVEL Melissa Fuentes

2 DEFINICION: Otra forma de visualizar una función de dos variables consiste en utilizar un campo escalar en el que se asigna al punto (x,y) el escalar z=f(x,y). Un campo escalar queda caracterizado por sus curvas de nivel (o líneas de contorno) a lo largo de las cuales el valor de f(x,y) es constante.

3 El Sistema de Curvas de Nivel, es uno de los sistemas que se utilizan en la representación de la altimetría, que se usa y principalmente se basa en la proyección a un plano de comparación de las irregularidades que presenta el terreno, mediante un sistema de Cotas. Como producto de ello, se obtiene una serie de puntos de igual y variable altura, con relación al nivel dado al plano de comparación elegido, que siempre para nuestro país coincidirá con el nivel del mar, medida esta que es brindada por el mareógrafo ubicado en la ciudad de Mar del Plata en la Provincia de Buenos Aires. Entonces al unir todos los puntos de igual cota, obtendremos lo que se denomina una Curva de Nivel, las que luego son transportadas a la carta por ser este el plano elegido y con una proyección vertical se confecciona el mismo.

4 Como podemos apreciar en la imagen, la separación que existe entre las curvas de nivel, será siempre constante, midiéndose esta separación en forma vertical. A esta distancia entre curvas de nivel, vamos a denominarla Equidistancia, esta será variable en cuanto a la conformación del terreno representado, y su medición se efectúa en forma horizontal, y se llama Separación.

5 Para representar el terreno se imagina que una serie de planos horizontales y equidistantes entre sí una longitud determinada, cortan la superficie del terreno, según unas curvas que se llaman de nivel, ya que todos sus puntos tienen tienen la misma altitud, o cota.

6 TIPOS DE CURVA DE NIVEL Curva clinográfica: Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en los diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes. Curva de configuración: Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las formas del relieve sin indicación numérica de altitud ya que no tienen el soporte de las medidas precisas. Curva de depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica. Curva de nivel: Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud o cota. Sinónimo:isohipsa.

7 Curva de pendiente general: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel. Curva hipsométrica: Diagrama de curvas utilizado para indicar la proporción de superficie con relación a la altitud. Sinónimo complementario: curva hipsográfica. Nota: El eje vertical representa las altitudes y el eje horizontal las superficies o sus porcentajes de superficie. Curva intercalada: Curva de nivel que se añade entre dos curvas de nivel normales cuando la separación entre éstas es muy grande para una representación cartográfica clara. Nota: Se suele representar con una línea más fina o discontinua. Curva maestra: Curva de nivel en la que las cotas de la misma son múltiples de la equidistancia.

8 MARCACION DE UNA CURVA DE NIVEL
El relieve de la superficie terrestre se suele representar métricamente sobre un plano a través de las curvas de nivel, unas isolíneas que unen puntos situados a la misma altitud y que se trazan generalmente con un intervalo determinado y equidistante para todo el terreno a cartografiar. Una de cada cuatro o cinco curvas se dibuja con un mayor grosor y se rotula su altitud correspondiente; son las llamadas curvas maestras y, entre ellas, se describen las curvas de nivel intermedias.

9 Curvas de nivel, líneas que, en un mapa, unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno. Las curvas de nivel son uno de los variados métodos que se utilizan para reflejar la forma tridimensional de la superficie terrestre en un mapa bidimensional.

10 Si medimos la temperatura en varios puntos y repetimos el procedimiento anterior, obtendremos un mapa de curvas de igual temperatura, llamadas isotermas, que nos indicaran regiones frías y cálidas, sectores donde la temperatura no cambia mucho espacialmente y otras en que hay un fuerte contraste térmico.

11 Otras curvas de nivel de gran uso en meteorología son las líneas de igual presión, llamadas isóbaras, que permiten identificar zonas de alta presión (anticiclones), zonas de baja presión (ciclones o depresiones), las vaguadas que son regiones de presión relativamente baja con una forma equivalente a un valle en un mapa topográfico, y las dorsales, que son regiones de presión relativamente alta, con una forma similar a una cresta de una cadena de montaña en un mapa topográfico.

12 En la Figura se muestra la superficie cortada por un plano horizontal (azul). En este plano se marcan las líneas de corte (en rojo) (cuyas proyecciones sobre el plano son las curvas de nivel), y con vectorcitos amarillos sobre este plano se muestra la dirección y sentido del gradiente de . Se puede apreciar la ortogonalidad del gradiente con las curvas de nivel, y el hecho de que la dirección y sentido del gradiente en cada punto indica la dirección de máximo crecimiento de la función.

13 CURVA PRINCIPAL Se denomina de esta forma a las curvas de nivel, que se hallan dibujadas a una constante diferencia de altitud, permitiendo con ello el facilitar la lectura y dar una expresión al relieve del terreno. Este tipo de curva se dibuja siempre con una línea gruesa continua, y debe llevar en una considerable separación el valor de la misma. Como podemos apreciar en la imagen posterior.

14 CURVA INTERMEDIA Denominamos de esta manera a aquella curva que representará un valor unitario constante de nivel entre dos curvas principales. En la carta se las dibujará con un trazo delgado y en forma continua. Para el caso de la imagen, el valor que representa cada curva intermedia es de 5 metros en forma ascendente con relación a las curvas entre las que se halla comprendida.

15 CURVA AUXILIAR Llamaremos de esta forma a la curva que representará un relieve que sea de interés en la carta y que no alcance la equidistancia establecida para la carta. El dibujo de la misma se realizará mediante líneas de trazos de 1 mm y separadas a 0,5 mm, debiendo tener en cuenta que estas curvas reducirán su valor al metro, como se indica en la imagen nos representa una altura de 73 metros.

16

17

18

19

20 FUENTES ESPITIA MELISSA
AUTOR: FUENTES ESPITIA MELISSA TRABAJO: CURVAS DE NIVEL ASIGNATURA: CALCULO II PROFESOR: GUSTAVO ROCHA


Descargar ppt "CURVAS DE NIVEL Melissa Fuentes."

Presentaciones similares


Anuncios Google