DOROTHEA OREM Integrantes: Juliana Boccardo Beraza Karina Carruthers Ivana Molleker Candela Vazano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO
Advertisements

DOROTHEA OREM INTEGRANTES: Ellery Bravo Isaura Guajardo
La teoría enfermera del déficit del autocuidado
Teoría del déficit de Autocuidado
INTEGRANTES: JULIAN DAVID GALAN KAREM RAMIREZ KARENT ORTIZ
Modelos y Teorías de Enfermería
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
Florence Nightingale  Integrantes:  Natalie Armijo R.  Christopher Reyes C.
COMUNIDAD PARTICIPANTE. Modelo de Elizabeth Anderson.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA UNIDAD IV TEORÍAS DE.
Estrategias Curriculares
Estudio de la familia desde el Modelo de Salud Familiar
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
Gobierno del Estado de Chihuahua
Constructivismo y aprendizajes significativos
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
EU Francisca González 1° semestre 2017
Enfermería.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SER HUMANO, PERSONA, USUARIO, SUJETO DE CUIDADO; DIFERENTES DENOMINACIONES UNA VISION COMUN: MODELOS Y TEORIAS ENFERMERAS Lic. Viviana.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Teorías del Aprendizaje
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA – SALVATIERRA DIVISIÓN DE CIENCIA DE LA SALUD E INGENIERÍAS CELAYA, GTO. MARZO 2013 Dra. Laura Rico Herrera.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
La pieza que faltaba en educación…
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Bienvenidos.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
Modelo Instruccional Dick & Carey
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Promoción de la salud y programación sanitaria
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Teorías de la Enfermería Filosofía de la Enfermería.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Están enfocadas a aspectos filosóficos y metodológicos relacionados con la base de la teoría para enfermería.
PRINCIPIOS QUE GUIAN EL EJERCICIO DE ENFERMERIA. P R I N C I P I O S  Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados.  Surgen.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA CONCEPCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
 Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
Transcripción de la presentación:

DOROTHEA OREM Integrantes: Juliana Boccardo Beraza Karina Carruthers Ivana Molleker Candela Vazano

B IOGRAFÍA DE DOROTHEA OREM ( ) nació en Baltimore (Maryland). Cursa sus estudios de enfermería con las Hermanas de la Caridad, en la E.E. del Providense Hospital de Washington. En 1939: B.S.N.E. En 1946: M.S.N.E : Directora en la E.E del H. del Providense hospital y del servicio de enfermería del hospital de Detroit : Trabajo en la División of Hospital and institutional Services de Indiana State Board Of Health.

B IOGRAFÍA DE DOROTHEA OREM Desarrolla su definicion de la práctica Enfermera asesora de programas de estudio en Indiana 1959: ayudante de cátedra en la enseñanza de enfermería de la Universidad Católica de América 1970: Estableció su propia firma consultora. 1971: publico “nursing”: conceptos de la practica 1980: doctorado honorario de la Universidad de Georgetown, Washington.

E XPERIENCIAS LABORALES : Enfermería quirúrgica Enfermera de servicio privado Unidades pediátricas y de adultos Supervisora del turno noche Profesora de ciencias biológicas

El trabajo, ha sido basado en las experiencias de muchas enfermeras y la suya propia a lo largo de los años de trabajo. Autoras de referencia: Nightingale; peplau, Rogergs, Roy; Orlando, Etc. La visión filosófica: Realismo moderado, descrita por Wallace Bamfield. (Humanos: “seres dinámicos, unitarios, que viven en sus entornos, que están en procesos de conversión y que poseen libre voluntad así como otras cualidades humanas esenciales”)

AUTOCUIDADO: “actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Conducta que existe en situaciones concretas, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar"

TEORÍA DEL AUTOCUIDADO a ) Teoría del Autocuidado: Describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas. Requisitos de autocuidado universal Requisitos de autocuidado del desarrollo Requisitos de autocuidado de desviación de la salud b ) Teoría del déficit de autocuidado: Describe y explica cómo pueden ayudar los profesionales de Enfermería en situaciones de déficit. c ) Teoría de los sistemas de enfermería: Describe y explica las relaciones de enfermería, en las distintas situaciones de déficit. totalmente compensadores parcialmente compensadores de apoyo-educación

AUTOCUIDADO: Refuerza la participación activa del individuo en el cuidado de su salud, como responsable de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo con el fin de la promoción de la salud. Un individuo cuida de si mismo si realiza: Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo Prevención o control de los procesos de enfermedades Prevención de la incapacidad o su compensación

C ONCEPTOS IMPORTANTES : persona : un organismo biológico, racional, pensante. Afectado por el entorno. Capaz de determinadas acciones que le afecten a él, a otros y a su entorno. - A tal persona se lo denomina “agente”, y a la persona que se responsabiliza de las actividades del autocuidado, “agente de cuidado dependiente”. Salud : Estado que significa cosas diferentes en sus distintos componentes. - integridad física, estructural y funcional - ausencia de defecto (deterioro de la persona) - desarrollo integrado del ser humano como individuo, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.

C ONCEPTOS IMPORTANTES : Entorno: Todos los factores que pueden influir e interactuar en el hombre. Enfermería: Proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos. Los cuidados: ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. La enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

La enfermera actúa cuando el individuo no puede autocuidarse. Los métodos de asistencia se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, (con un tratamiento individualizado de los cuidados, teniendo en cuenta el sistema de preferencias del sujeto e implicándolo en su cuidado) y son: Actuar en lugar de la persona. Ayudar u orientar a la persona ayudada Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Promover un entorno favorable al desarrollo personal. Enseñar a la persona que se ayuda.

L A RELACIÓN ENFERMERO - PACIENTE - FAMILIA El elemento básico del sistema de enfermeros. El proceso de enfermería se basa en tener una relación efectiva, en la cual se deberá ponerse de acuerdo enfermera –familia-paciente para poder realizar las cuestiones relacionadas con la salud del paciente:  Información previa.  Valoración.  Planificación.