La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería."— Transcripción de la presentación:

1

2  Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en 1914.  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería en el Hospital Providence en Washington.

3  Obtuvo un BSN de la Universidad Católica de América en 1939.  Maestría en Ciencias en formación de enfermería en 1945.  Muere a los 94 años, un 22 de junio del 2007.

4  Comenta que ningún líder de la enfermería en particular ha influido directamente en su obra.  Cree que su asociación con numerosas enfermeras a lo largo de los años le ha proporcionando múltiples conocimientos, y concede un gran valor a su trabajo con los estudiantes y a su participación en trabajos elaborados juntos con otros colegas.

5  En 1958 Orem tuvo una intuición acerca de por qué los individuos necesitan la ayuda de la enfermería y pueden ser ayudados a través de ella. La reflexión sobre este tema le proporcionó los conocimientos necesarios para formular y expresar su concepto de enfermería.

6

7  Considera su teoría como una teoría General constituida por tres teorías relacionadas……………

8  1) Teoría del Autocuidado.- Describe y explica el autocuidado.  2) Teoría del Déficit de Autocuidado.- Describe y explica las razones por las que la enfermería puede ayudar a las personas.  3) Teoría de los Sistemas de Enfermería.- Describe y explica las relaciones que es necesario establecer y mantener para que se de la enfermería.

9  Es una actividad del individuo aprendida por este y orientada hacia un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afecten a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar.

10

11  Son comunes para rodos los seres humanos e incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos y promoción de la actividad humana.

12  Se separan de los requisitos universales promueven procedimientos para la vida y para la maduración y previenen las circunstancias perjudiciales para esa maduración o mitigan sus efectos.

13  La enfermedad o la lesión no sólo afectan a las estructuras y/o mecanismos fisiológicos o psicológicos sino al funcionamiento humano integrado, el malestar y la frustración que resultan de la asistencia médica originan los requisitos del autocuidado para proporcionar alivio.

14  Demanda de Autocuidado Terapéutico.  Acción de autocuidado. Agente de Autocuidado  Agente Agente de Asistencia Dependiente  Déficit de Autocuidado

15  Acción de Enfermería.  Sistema de Enfermería. Hay 3 tipos Totalmente Compensadores Parcialmente Compensadores De Apoyo Educativo

16  Es una entidad de carácter Humano, con un base objetiva en la información que describe al individuo desde el punto de vista estructural, funcional y del desarrollo

17  Es la habilidad adquirida compleja para identificar las necesidades continuas de asistencia de uno mismo que regulan los procesos vitales, mantienen o promueven la integridad de la estructura, actividad y desarrollo humano y promueven el bienestar.

18  AGENTE.- Es la persona que ejecuta la acción.  AGENTE DE AUTOCUIDADO.- Es el que proporciona el autocuidado.  AGENTE DE ASISTENCIA DEPENDIENTE.- Es el que se ocupa de la asistencia de niños o de adultos dependientes.

19  Es una relación entre la demanda de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas y no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o prevista.

20  Propiedad o atributo complejo de las personas formadas y entrenadas como enfermeras que se capacita para conocer y ayudar a los demás a conocer su demanda de cuidado terapéutico, e identificar su demanda de autocuidado y controlar el ejercicio o el desarrollo de su acción de autocuidado o de cuidado dependiente.

21  Serie continua de acciones que se producen cuando las enfermeras vinculan una o varias formas de ayuda a sus propias acciones o las acciones de personas y están dirigidas a identificar las demandas de autocuidado terapéutico y a regular la acción de autocuidado.

22  Son necesarios cuando la enfermera esta compensando una incapacidad total del paciente para realizar actividades de autocuidado que requieren movimientos de deambulación y manipulación.

23  Son aquellos en los que tanto la enfermera como el paciente realizan medidas de asistencia y otras actividades que impliquen labores manipulativas o deambulatorias.

24  Son para aquellas situaciones en las que el paciente es capaz de realizar o puede y debe aprender a realizar las medidas requeridas de autocuidado terapéutico interno o externo, pero que no pueden hacerlo si ayuda.

25

26  1.- Los seres humanos necesitan ser estimulados de una forma continua para seguir vivos y actuar de acuerdo con las cualidades humanas naturales.

27  2.- La acción humana, la capacidad de actuar deliberadamente, se ejerce en forma de ayuda hacia uno mismo y hacia los demás para identificar las necesidades y crear los estímulos necesarios.

28  3.- Los seres humanos maduros experimentan privaciones en forma de limitaciones para actuar en ayuda de uno mismo y de los demás, mediante aportaciones que sustenten la vida y regulen sus funciones.

29  La acción humana se lleva acabo al descubrir, desarrollar y transmitir a los demás formas y medios para identificar las necesidades y realizar las aportaciones hacia uno mismo y hacia los demás.

30  Grupos de seres humanos que poseen unas relaciones estructuradas agrupan las tareas y reparten las responsabilidades para ayudar a los miembros del grupo que experimentan privaciones para realizar las aportaciones deliberadas necesarias hacia sí mismo o hacia los demás.

31 Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan. Paulo Coelho.

32


Descargar ppt " Dorothea Elizabeth Orem, una de las primeras teóricas de la enfermería, nació en Baltimore, Maryland en  Inicio su carrera en la Escuela de Enfermería."

Presentaciones similares


Anuncios Google