CONFERENCIA: JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ 7 Aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convivencia social Exposición de motivos. EXPOSICION DE MOTIVOS En sentido etimológico, convivir quiere decir vivir en compañía de otros, vivir socialmente.
Advertisements

VALORES Asaff Díaz Hernández.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.
Ángel Marcano Viera, MSC/MHC Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación La Fondita de Jesús 1 Taller Siete aprendizajes.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
1 u n i d a d El educador infantil.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
unidad 5ª, La tierra un regalo divino que hay que proteger Dpto
Los 10 mandamientos de Deepak Chopra para la felicidad verdadera
SEAMOS TOLERANTES.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
José Antonio Alcázar Cano
DERECHOS Y OBLIGACIONES
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
¿QUÉ ES SELCHILE?.
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
La Persona y las Necesidades Humanas
LA CULTURA DE LA PAZ.
AÑO ACADÉMICO 2017.
Queda prohibido llorar sin aprender; levantarte un día sin saber que hacer; tener miedo a tus recuerdos…
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Profesora. Paula Pérez. Msc
Las Herramientas para la vida: la Pertinencia de la Educación
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
PEDRO DE JESUS GALINDO GONZÁLEZ Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
LUIS GONZALO PULGARIN R
Queda prohibido llorar sin aprender; levantarte un día sin saber que hacer; tener miedo a tus recuerdos…
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
ACCIÓN DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FAMILIAR INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A LAS FAMILIAS.
Hoy Queda prohibido lunes, 03 de diciembre de 2018lunes, 03 de diciembre de 2018.
laboutiquedelpowerpoint.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” Génesis 2:18.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Sexualidad en el Matrimonio. Introducción «El cuerpo revela al hombre». JPII « …El abrazo, cuyo significado culmina en la unión conyugal, expresa la intención.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Contemplativa capacidad de observar, escuchar, evocar, percibir las formas de la naturaleza y el medio cultural para seleccionar, tomar decisiones e identificar.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

CONFERENCIA: JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ 7 Aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social

1. APRENDER A NO AGREDIR AL CONGENERE  El hombre tiene un bajo nivel de inhibición genética frente a la vida de su congénere. ñ En el hombre la agresividad puede convertirse en amor o en hostilidad hacia el otro. ñ Hay que enseñarle a dejar el combate pero sin perder la combatividad. A ser fuerte pero sin perder la ternura ni la compasión por el otro. ñ El otro por ser diferente puede ser complemento o quizás mi opositor pero nunca mi enemigo. ñ Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida. ñ Aprender a buscar la unidad pero no la uniformidad. ñ Aprender a respetar la vida íntima de los demás. ñ Aprender a tener cuidado y defensa de la vida como principio máximo de toda convivencia.

2. APRENDER A COMUNICARSE ï La convivencia social requiere aprender a conversar. A través de la conversación podemos expresarnos, comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos ï Por eso la. mentira deteriora toda comunicación. ï La primera función de la comunicación es la búsqueda de reconocimiento, por eso el rechazo a la comunicación del otro produce hostilidad y afecta la autoestima.

3. APRENDER A INTERACTUAR ï Aprender a acercarse a los otros (saludo) ï Aprender a comunicarse con los otros, reconocer los sentires- deliberar ï Aprender a estar con los otros. Buscar felicidad en convivencia ï Aprender a vivir la intimidad, cortejar y amar ï Aprender a percibirme y a percibir a los otros como personas ï Respetar los derechos humanos

4. APRENDER A DECIDIR EN GRUPO ï La concertación la podemos definir como la selección de un interés compartido que, al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos. ï Para que la concertación sea útil para la convivencia social, es decir, que genere obligación y sirva de orientación para el comportamiento. Se requiere de la participación directa o indirecta de todos los que se comprometen.

5. APRENDER A CUIDARSE ï Crear condiciones de vida adecuadas, vivienda, alimentación, salud, recreación. ï Proteger la salud - hábitos de higiene, comportamientos de prevención. ï Aprender y valorar las normas de seguridad industrial. ï Tener una percepción positiva de cuerpo (deporte arte) ï Toda ética supone una ética del amor propio; y el cuidado de sí mismo, es la primera premisa de esta ética.

6. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO ï Aprender a percibir el planeta como un ser vivo ï El aire, el ozono, el agua, la biodiversidad, la verdadera riqueza común ï Aprender a conocer todas las formas de vida de la naturaleza. (Interdependencia). ï Defender y cuidar el espacio público. ï Manejar y controlar la basura y los desperdicios. ï Volver la guerra un acto inútil e impensable.

7. APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL ï Saber cultural (práctica diaria) ï Saber académico (Método científico) ï Conocer el significado y origen de las tradiciones y costumbres de la comunidad ï La enseñanza de la historia ï Que todos los docentes tengan una profunda mentalidad democrática moderna. ï Un sistema educativo efectivo y de calidad es una factor positivo de convivencia, porque produce personas seguras de sí mismas y ubicadas psicológica y socialmente.