CÁNCER DE ESOFAGO GENERALIDADES FAVIO EDUARDO VEGA CENTENO BUENO R1 MEDICINA ONCOLOGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Advertisements

TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
CANCER ESOFAGO.
Patología Ácido-Péptica en Cirugía
Capítulo 11. Esófago y hernia diafragmática.
Reflujo Gastroesofágico
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL ESÓFAGO
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Alejandro Alfaro Sousa
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
Masa renal incidental en el donante que hacer? Pablo Sierra Sierra Residente Urologia CES.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
PREVENCION CANCER DE MAMA
Bichos, problemas y moscardones Sandra Luna-Fineman POND.
Tumores de laringe.
Carcinoma pulmonar. El cancer de pulmón El cancer de pulmón se clasifica de acuerdo al tipo de células que produce A ) Ca C.PEQUEÑAS o MICROCITICO A.
Generalidades del cáncer de esófago Favio Eduardo Vega Centeno Bueno R1 Medicina Oncológica.
VARIABLES PRONÒSTICAS
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
ESOFAGECTOMIA TOTAL CON ANASTOMOSIS
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Esófago de Barrett. A. Lenguas rosadas de mucosa de Barrett que se extienden en sentido proximal a partir de la unión gastroesofágica. B. Esófago de Barrett.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Problema médico importante:
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
Departamento de Atención Integral de la Familia
CARCINOMA DE VIAS BILIARES
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
Fotomicrografía que muestra la unión gastroesofágica, epitelio escamoso estratificado no queratinizado del esófago (1), glándulas gástricas con epitelio.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
Dra. Elizabeth Sánchez Residente Primer Año REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA HOSPITAL UNIVERSITARIO.
ESOFAGITIS.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
El aparato respiratorio cumple la función de la respiración mecánica. Constituido por porción conductora porción respiratoria vías aéreas  fosas nasales,
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
I Jornada Hospitalaria
Desordenes de esófago MVZ Manuel Alejandro Flores García
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Cáncer Gástrico Dr. Alvaro R. Mendoza Fernandez BECADO CIRUGIA GENERAL USACH.
ACALASIA 1. Trastorno del musculo liso del esófago, existe contracción excesiva del EEI Afecta a ambos sexos. En la 3 o 5ta década de la vida Patogenia.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Cáncer de Pulmón.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
EMBRIOLOGIA. ANATOMIA HISTOLOGIA.
Principio y Final o Causa y Efecto…
Transcripción de la presentación:

CÁNCER DE ESOFAGO GENERALIDADES FAVIO EDUARDO VEGA CENTENO BUENO R1 MEDICINA ONCOLOGICA

TEMARIO  Embriología  Anatomía  Epidemiologia  Biología Molecular  Factor de Riesgo  Diagnostico  Estatificación  Factores pronósticos

ESÓFAGO: EMBRIOLOGIA 3TA. SEMANA DE GESTACIÓN – PLIEGUE LATERAL -TUBO DIGESTIVO PRIMITIVO

ESÓFAGO: EMBRIOLOGIA

ESOFAGO: EMBRIOLOGIA SABISTON TEXT BOOK OF SURGERY BEAUCHAMP EVERS MATTOX 18va EDICION ª SDG DIVERTICULO VENTRAL -4 Y 5 SDG

NM ESOFAGO: EMBRIOLOGIA

Sadler T. Langman. Embriología médica. 8ª ed. Editorial Medica Panamericana Skandalakis' Surgical Anatomy, ta SDG. muscularis mucosa 6 ta SDG. Mesénquima músculo circular SDG. músculo longitudinal Los vasos sanguíneos penetran al 7mo mes 3er a 4to mes de vida extrauterina capilares linfáticos

UNIÓN EG. T12 SABISTON TEXT BOOK OF SURGERY BEAUCHAMP EVERS MATTOX 18va EDICION.2007 M - 23CM H - 28CM. C. CRICOIDES c5 – c6 Estrechamiento s. ANATOMÍA

ANATOMIA ESOFAGO De Vita Oncology 2011 Cap. 79 C6 T12

AJCC CANCER STAGING ATLAS Elsevier Masson SAS. A 25 a 30 cm de AD

IRRIGACION ARTERIAL Skandalakis' Surgical Anatomy 2008 ESOFAGO CERVICAL ART. TIROIDEA INFERIOR ART. TRAQUEO ESOFÁGICAS ESOFAGO TORACICO ART. TRAQUEO ESOFÁGICA. ART. BRONQUIO ESOFÁGICA. ART. ESOFÁGICA (4) ART. ESOFAJICA >Y < ESOFAGO ABDOMINAL ART. GÁSTRICA IZQUIERDA. ART. ESPLÉNICA.

ANATOMIA ESOFAGO: DRENAJE VENOSO DRENAJE VENOSO PLEXO PERIESOFAGICO PLEXO SUBMUCOSO V. YUGULAR INTERNA SISTEMA ÁCIGOS Y HEMIÁCIGOS. V.HEMIACIGOS ACCESORIA. V. GÁSTRICA IZQUIERDA V. ESPLÉNICA.

ANATOMIA ESOFAGO: DRENAJE LINFATICO

ANATOMIA ESOFAGO: INERVACION

HISTOLOGIA ESOFAGICA

HISTOLOGIA ESOFAGIGA

EPIDEMIOLOGÍA  Octavo cáncer más común en todo el mundo  nuevos casos en 2012 (3,2% del total)  Sexta causa más común de muerte por cáncer  muertes (4,9% del total).  Regiones menos desarrolladas  Razón hombre: mujer de 2,4: 1  Sobrevida global a los 5 años: 20% GLOBOCAN 2012 (IARC)

CÁNCER DE ESÓFAGO  EPITELIALES  METASTASICOS  SARCOMAS  LINFOMAS + FRECUENTES TUMORES UNION GASTROESOFAGICA -SCC -ADENOCARCINOMA Abeloff´s Clinical Oncology 5th ed 2013 H/M 3:1 CARCINOMA EPIDERMOIDE 7:1 CARCINOMA ESCAMOSO EDAD MEDIA 53AÑOS CARCINOMA EPIDERMOIDE 63 ADENOCARCINOMA

INCIDENCIA DE CARCINOMAS ESOFAGICOS POR LOCALIZACION ANATOMICA PRINCIPIOS DE CIRUGIA DE SCHWARTZ’S F. CHARLES BRUNICARDI. 8VA EDICION MC GRAW HILL CA. CELULAS ESCAMOSAS % En tercio ½ del Esófago ADENOCARCINOMAS 60% Tercio distal.

FACTORES DE RIESGO  TABACO Y ALCOHOL: FACTORES INDEPENDIENTES SCC: 90% RIESGO AMBOS ( 8 VECES) 57-65% SOLO TABACO EFECTO DOSIS RESPUESTA REDUCCION 50% RIESGO ADENOCARCINOMA: TABACO 2 VECES RIESGO FUMADORES PESADOS REDUCCION CONSUMO NO UTIL De Vita Oncology 2014 Cap. 79

FACTORES DE RIESGO  DIETA Y NUTRICION SCC Y ADENOCARCINOMA SCC De Vita Oncology 2014 Cap. 79 SELENIO

FACTORES DE RIESGO SCC STATUS S-E BAJO: OCUPACIONAL ACALASIA TILOSIS AF SD. PLUMMER-V INJURIA CAUSTICA De Vita Oncology 2011 Cap. 79 SD. BLOOM

NM ESOFAGO: FACTORES DE RIESGO ADENOCARCINOMA De Vita Oncology 2011 Cap. 79 IMC >30 7 VECES 2-16 VECES INDEPENDIENTEMENTE DV ABELOFF INVERSAMENTE FEB

FACTORES DE RIESGO De Vita Oncology 2014 Cap. 79 EDAD VARONES LARGA DATA ERGE MEDIDA DE HERNIA EXTENSIÓN EB P53

NM ESOFAGO: EPITELIO ESCAMOSO NORMAL DISPLASIA ESCAMOSA SCC De Vita Oncology 2011 Cap. 79

NM ESOFAGO: E. BARRET VIGILANCIA ENDOSCOPICA ESOFAGO BARRET S/DC/ LGDC/HGD C/ 3 AÑOS *Dos endoscopias con biopsia en primer año A /6 MESES Luego C/ 1 AÑO HASTA QUE NO HAYA HDG A /3 MESES TTO QX SI NO TTO QX C/3 MESES TTO IBP ANTI COX2 (FASE II) ALTERANTIVAS TTO QX. -REM -CRIOABLACIÓN -ABLACIÓN E. -RFA -TFD NCCN GUIDELINES 2015

BIOLOGIA MOLECULAR p16 De Vita Oncology 2011 Cap. 79 -GEN SUPRESOR -INACTIVACION DE ALELO -CROMOSOMA 9

CANCER ESOFAGO: BIOLOGIA MOLECULAR De Vita Oncology 2014 Cap. 79

CANCER ESOFAGO: BIOLOGIA MOLECULAR P53 De Vita Oncology 2014 Cap. 79

CANCER ESOFAGO: BIOLOGIA MOLECULAR De Vita Oncology 2014 Cap. 79

CA ESOFAGO: BIOLOGIA MOLECULAR ESOFAGO BARRETDGADENOCARCINOMA P535%65-75%50-90% P1690%80% pRB50% HER2 neu15-30% SCC P % P16- pRB50% HER2 neu5-13%

CANCER ESOFAGO: HISTOLOGIA SCC ADENOCARCINOMA 15% 50% 35% 4% 18% 67% Abeloff´s Clinical Oncology 5th ed 2013

CANCER ESOFAGO: HISTOLOGIA Abeloff´s Clinical Oncology 5th ed 2013

CA ESOFAGO: CUADRO CLINICO De Vita Oncology 2014 Cap. 79 ODINOFAGIA 20% DOLOR OSEO TOS, RONQUERA MENOS FRECUENTE: NEUMONIA HEMORRAGIA DISFAGIA 90% PERDIDA DE PESO

DIAGNOSTICO

VISUALIZACION DIRECTA Y TOMA DE BIOPSIAS. (6 a 8) Cepillados y lavados rara vez son adecuados en el dx inicial persistente después del tx S: 99% E: 95% PANENDOSCOPIA MORFOLOGIA Y MOTILIDAD S: 100% ESPECIFICIDAD 75% ESOFAGOGRAMA CA. ESOFAGO: DIAGNOSTICO NCCN GUIDELINES 2015

ESOFAGOGRAMA CA. ESOFAGO: DIAGNOSTICO TAC EXTENSION LOCAL INVOLUCROE DE ESTRUCTURAS MEDIASTINICAS EN METS. GANGLIOS A DISTANCIA. S: 60-80% E: 90%

CA. ESOFAGO: DIAGNOSTICO ULTRASONIDO ENDOSCOPICO Permite evaluar la profundidad de la lesión ETAPIFICACION S: 79 AL 94%. E: 69-90% MAYOR E. PARA T3 Y T4 En algunas ocasiones permite determinar lesiones de organos vecinos M. USE = DETECCION DE GANGLIOS LINFATICOS CELIACOS. S Y E > 90% Perforación

CA. ESOFAGO: DIAGNOSTICO PET ESTADIFICACIÓN, RESPUESTA AL TRATAMIENTO Y RECURRENCIA E: 95% PARA DETECCION DE TUMOR PRIMARIO. ESCASA SENSIBILIDAD PARA T1 SENSIBILIDAD PARA N 33-85% MAYOR SENSIBILIDAD QUE TAC PARA DETECTAR METS. A DISTANCIA

CA. ESOFAGO: DIAGNOSTICO BRONCOSCOPIA EN TUMORES QUE SE ENCUENTRAN POR ENCIMA DE LA CARINA.

ESTADIAJE American Joint Committee on Cancer

ESTADIAJE American Joint Committee on Cancer 2010

CA ESOFAGO: ESTADIAJE American Joint Committee on Cancer 2010

ESTADIAJE American Joint Committee on Cancer 2010

ESTADIAJE

PRONOSTICO FACTORES INDEPENDIENTES DE MAL PRONOSTICO

CA ESOFAGO: PRONOSTICO SCC American Joint Committee on Cancer 2010

CA ESOFAGO: PRONOSTICO ADENOCARCINOMA American Joint Committee on Cancer 2010

PRONOSTICO  TASA SUPERVIVENCIA RELATIVA A 5 AÑOS  : 5%  : 17% American Joint Committee on Cancer 2010

CA. ESOFAGO: SEGUIMIENTO American Joint Committee on Cancer 2010

CA ESOFAGO: PRONOSTICO NCCN GUIDELINES 2015

 GRACIAS….